¿Cómo plantearte metas para este 2021… cuando todo se siente tan incierto?

por | Ene 11, 2021 | Nuevas Miradas

En un año normal, este sería el momento perfecto para determinar nuestras metas para el 2021 con un entusiasmo renovado y optimista. La sensación de un nuevo comienzo -una página en blanco- llenaría de esperanza los próximos 12 meses, haciéndonos sentir frescos y motivados para lograr nuestros sueños y planes.  

Pero como podrás adivinar… este año se siente diferente. El pasado enero nadie se imaginaba lo que nos depararía el 2020, el cual -digámoslo- no fue exactamente positivo. Tú, así como todas las demás personas del mundo, probablemente viste muchos de tus planes truncados o modificados por completo. 

Después del sorpresivo giro que tomó el año pasado, es entendible que tengas cierta resistencia a plantearte metas para el 2021 (después de todo, llevamos apenas unos cuantos días y la incertidumbre se encuentra tan latente como siempre). Pero espera – antes de descartar la idea como si se tratara de una tontería, pregúntate a ti mismo(a): ¿qué pasa si el establecimiento de objetivos es, en realidad, más importante que nunca para mantener la productividad… y la cordura?

CUESTIONA TU ACTITUD DE “¿QUÉ IMPORTA?”

A lo largo del 2020, más y más personas han caído en la desesperanza de su presente y su futuro. Esto inevitablemente las lleva a restringir sus objetivos, y no les permite aprovechar al máximo su situación actual. 

Pero este es el mayor error que podrías cometer: sólo fracasas si dejas de intentarlo. Si aún no te rindes, entonces no has fallado, porque siempre hay otra oportunidad para volver a intentarlo. A pesar de las incógnitas de 2021, establecer objetivos sigue teniendo un gran valor. Tener metas te hace sentir que tienes autonomía para tomar decisiones en tu vida y las capacidades suficientes para alcanzarlas. 

¿Sabías que las metas son un componente clave de la salud mental y emocional? Brindan una sensación de enfoque, proporcionándote la motivación para ser eficiente en el trabajo – o reflexivo en tu tiempo libre. Las metas brindan una sensación de logro que incluso puede darte una dosis de dopamina, una sustancia química del cerebro que te hace sentir feliz. Además, pueden ser una excelente distracción, en lugar de pensar en todas las otras cosas del mundo sobre las que no tienes control, provocándote hasta una ansiedad extrema.

Aún puedes establecer y lograr metas, sin importar en qué parte del mundo te encuentres o la cantidad de restricciones sanitarias que hay en tu zona. 

METAS DE HORARIO

Un tipo de objetivo que podrías establecer para este 2021 es un objetivo de calendario. Una de las principales consecuencias del año pasado ha sido la pérdida de horarios en las personas, especialmente en las horas de sueño y las horas de trabajo.

Muchas personas se quedan despiertos más tarde de lo que preferirían, ya sea porque los niños se levantan más tarde y no tienen clases presenciales o simplemente porque pasan horas extra frente al televisor o navegando por Internet. Estas nuevas costumbres los llevan a dormir hasta tarde, saltarse sus rutinas matutinas y, en algunos casos, comenzar a trabajar mucho más tarde que antes. 

Si tú te encuentras en ese círculo vicioso, es recomendable que establezcas una meta en torno a cuándo te irás a dormir y cuándo te despertarás. De la misma forma, establece también una meta sobre cuándo comenzarás a trabajar cada mañana. ¿El siguiente paso? El más difícil: ser consistente con esos objetivos (si lo prefieres, puedes utilizar una app que te ayude a medir tu progreso).  

METAS DE PROCESO

Otra categoría de metas que están completamente bajo tu control son las metas de «proceso»; es decir, centrarse en rutinas estandarizadas que te ayudarán a obtener los resultados que deseas de la vida.

Un ejemplo de esto es la planificación diaria y semanal. Estos son hábitos que los expertos recomiendan constantemente debido al dramático impacto que tienen en la paz y la productividad. Si la planificación no es tu actividad favorita, esa podría ser precisamente tu meta del año: organizarse todos los días y contar con un mapa escrito de lo que planeas desarrollar durante el día. 

Otros “objetivos de proceso” pueden variar según tu trabajo y circunstancias personales. Por ejemplo, un objetivo específico podría ser que un vendedor se plantee dar seguimiento a una cierta cantidad de clientes potenciales cada semana. Quizás no garantiza que se concreten más ventas, pero sí puede aportarle consistencia y coherencia al trabajo – y, potencialmente, alcanzar los resultados que desea. 

METAS DE ACCIÓN

Mientras que los objetivos de proceso se basan en seguir un sistema, los objetivos de acción se centran en hacer lo que dices que quieres hacer. Por ejemplo, puedes establecer la meta de hacer ejercicio 4 veces por semana. Por lo tanto, incluso si tu gimnasio de siempre no está disponible todos esos días, aún puedes encontrar formas de hacer ejercicio en casa o, si es posible, al aire libre.

Un objetivo de acción en el trabajo podría incluir abordar un proyecto que durante mucho tiempo ha estado acumulando polvo en tu lista de tareas pendientes. Para comenzar a progresar, elija uno o 2 de estos proyectos clave cada mes para enfocarte y lograrlo.

METAS AMBICIOSAS

Los objetivos ambiciosos son algo así como la guinda del pastel de tus metas para el 2021. Estos objetivos son particularmente importantes, porque implican cierto logro en tu vida que normalmente te emocionaría – y que, hoy en día, pueden suceder o no. Quizás puedas viajar, o quizás no. Es posible que puedas ir a conciertos, o puede que no. Puedes obtener ese ascenso en el trabajo, o puede que no. 

Está bien que pienses en todo lo que te gustaría hacer en esos frentes inciertos durante el 2021… pero no los conviertas en las únicas metas que te entusiasmen. En su lugar, proponte algunas metas ambiciosas que puedas lograr incluso aunque no esté todo abierto: aprender un idioma, practicar un instrumento, completar un certificado de estudios o leer esos libros que tienes pendientes desde hace años. 

Piensa en objetivos ambiciosos que estén realmente bajo tu control, y con los que puedas sentirte emocionado y satisfecho al abordarlos. De esta manera, no te hundirás en la sensación de que “no hay nada que esperar del 2021, así que, ¿por qué molestarse en ser eficiente o en intentar no usar el teléfono 24/7 porque todo siempre va a apestar de todos modos?”.

¡No comiences con el ánimo en el suelo! Los próximos meses contienen tanta esperanza y potencial como los años anteriores. Fíjate metas que te mantengan con un sentido de enfoque durante el 2021 – incluso aunque no sepamos todo lo que sucederá en el futuro, siempre está en nuestras propias manos la capacidad de tener un gran año. 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo