Guía para mejorar la calidad del aire en el hogar en verano

por | Ene 3, 2023 | Nuevas Miradas

Aire limpio para todos

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

 Con las altas temperaturas suele reducirse el tiempo que pasamos dentro de casa. Aprovechando el buen clima, solemos salir más al parque, a dar un paseo, o simplemente a caminar. Sin embargo, hay un riesgo que nos acecha al regresar al hogar: la mala calidad del aire.

 El aire que se respira en las casas puede contar con presencia de partículas de polvo, material particulado derivado del smog, pelos de mascotas, o el ingreso desde el exterior de potenciales virus o bacterias.

Lo anterior es una suma de ingredientes para la tormenta perfecta, aún más considerando que en países como el nuestro, solemos pasar el 90% de nuestro tiempo en lugares cerrados. Estudios internacionales indican que los factores contaminantes clave están hasta cinco veces más concentrados dentro de casa que fuera de ella. 

Gracias a las últimas investigaciones, sabemos más que nunca cuál es el daño que causa a nuestra salud la contaminación intradomiciliaria. La Organización Mundial de la Salud estima que una pobre calidad del aire dentro del hogar es responsable de casi el 3% de la carga global de enfermedades, mientras que la encuesta del Estado del Aire Global calcula que la mitad de la población mundial, 3.600 millones de personas, están expuestas a contaminación del aire dentro de sus hogares.

Ante la inminente llegada del invierno, Bluetek Global, startup chilena de innovación especializada en tecnologías limpias para mejorar la calidad de vida de las personas, presenta la siguiente guía para mejorar la calidad del aire en el hogar:

1. Abrir puertas y ventanas al menos 1 hora al día: 

Si se dejan las ventanas cerradas durante las salidas fuera de casa propias de esta época, los niveles de CO2 pueden aumentar sin una adecuada ventilación. Una alta concentración de CO2 produce dolores de cabeza, agitación, somnolencia, problemas de sueño, ronquidos, entre otros problemas. Cuando los niveles alcanzan los 1.000 ppm, los científicos han notado una reducción notable en la toma de decisiones, mientras que al llegar a 1.400 ppm se percibe una baja del 50% en las habilidades cognitivas.

La solución más simple para evitar este aumento del CO2 consiste en abrir las ventanas y puertas de la casa al menos 1 hora al día. No es necesario abrirlas todas, sino las necesarias para generar una corriente de aire capaz de ventilar correctamente las habitaciones y pasillos. Puede hacerse inmediatamente después de llegar a casa, para garantizar una mejora en la calidad del aire a respirar.

2. Usar purificadores de aire:

Desde Bluetek Global recomendamos el uso de purificadores de aire en el hogar. Son una solución económica y un aporte ecoeficiente para miles de personas que sufren de alergias o enfermedades respiratorias, quienes, a pesar del aseo y ventilación, van a tener dificultades para respirar.

Las opciones recomendadas para su uso dentro del hogar son:

  • Purificador de aire Bali: diseñado especialmente para su uso en casa, se puede controlar y visualizar los niveles de limpieza del aire desde la aplicación Bluetek Home. Además, tiene control remoto y alertas lumínicas que indican constantemente la calidad del aire. Se recomienda su uso para espacios de hasta 80MT2. 

La luz lateral del purificador va indicando en tiempo real el nivel de la calidad del aire. Es inteligente, porque está equipado con un sensor que mide y comunica visualmente con luces de color el nivel de limpieza y envía la data a la aplicación Bluetek Home.

  • Sensor de aire BlueSense: indica en tiempo real cómo se encuentra el aire que se está respirando, a través de luces de color verde, amarillo o rojo. Al mismo tiempo, se enlaza con la app Bluetek Home, y así puede ver en detalle el nivel de CO2 existente en el aire de la casa y programar la potencia del purificador.

  • 3. Eliminar alérgenos:

Alérgenos comunes como el polen, polvo o ácaros en espacios cerrados pueden provocar enfermedades, por lo que debe hacerse todo lo posible por mantenerlos aislados del hogar.

 Algunas medidas simples a tomar para mantener a raya los alérgenos son:

  • Cambiar sábanas y frazadas frecuentemente.
  • Utilizar un deshumidificador (extrae la humedad del aire, evitando crecimiento de moho y bacterias).
  • Desinfectar y aspirar las alfombras de la casa una vez a la semana.

 4. Mantener mascotas fuera de la habitación

Es difícil, lo sabemos. Pero evitar que el perro o gato de la casa se suba a la cama puede evitar que se despierten alergias por pelo, saliva, orina o células muertas del animal, especialmente en una habitación cerrada.

En estos casos también es recomendable el uso de un purificador como Bali y limpiar los pisos y tapizado de sillones y sofás frecuentemente para reducir la exposición, ya que bañar a nuestras mascotas no ayudará mucho.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo