Obsesionarte con el bienestar … ¡agota!

por | Mar 13, 2023 | Actualidad, Nuevas Miradas

Con demasiada frecuencia se nos enseña que nuestro bienestar es algo que podemos “piratear”. Ya sea corriendo una maratón o duplicando nuestra ingesta diaria de agua, muchos de nosotros nos sentimos presionados a establecer objetivos personales prácticos – objetivos con un camino lineal hacia el éxito.

Si bien nuestro bienestar está destinado a satisfacernos y sostenernos, también puede convertirse en una tarea, o peor aún, en una carga. Muchas de las formas en que se nos dice que lidiemos con el estrés están en conflicto directo con la forma de curarlo. Aún más, los consejos de bienestar convencionales pueden agregar tareas adicionales a nuestros horarios ya saturados. Desafortunadamente, el cuidado personal no siempre nos ayuda a encontrar nuestro propósito o ese disfrute en la vida diaria que tanto buscamos.

SENTIRSE “NO AGOTADO” NO ES LO MISMO QUE SENTIRSE BIEN

A menudo, cuando tratamos de adaptar nuestros hábitos saludables a nuestra vida diaria, solo nos permite flotar temporalmente en torno a una línea de base de bienestar. O eventualmente, cuando eludimos los llamados “hábitos saludables”, terminamos sintiéndonos culpables. Quizás, en el mejor de los casos, se convierten en otro elemento de nuestras listas de quehaceres para que marquemos, logremos y completemos.

Hay una gran diferencia entre sentirse simplemente bien (o como se dice en el mundo de la investigación científica, languidecer) y estar realmente bien de nuestra mente. La definición de bienestar psicológico es mucho más amplia de lo que imaginas. Y muchas formas de cuidado personal no abordan todos los aspectos importantes del bienestar.

Estos son los tres pilares principales del bienestar psicológico

  1. El bienestar hedónico es nuestra capacidad de disfrutar y experimentar placer.
  2. El bienestar eudaimónico nos aporta significado, realización y propósito.
  3. La resiliencia nos ayuda a pensar creativamente y a resolver problemas de manera efectiva.

Cuando nos enfocamos en tareas y objetivos lineales, podemos fallar en priorizar estos aspectos del bienestar. Eso se debe a que, en esencia, nuestro bienestar mental es un espectro, y la forma en que aparece en la vida diaria no es lineal. Entonces, al enfocar nuestros esfuerzos en experimentar más placer, propósito y resiliencia, tendemos a establecer estándares poco realistas para nuestro bienestar y, en última instancia, lo convertimos en una parte no sostenible de la vida.

HÁBITOS SALUDABLES QUE PERDUREN

Cuando nos preocupamos por nuestro bienestar de manera sostenible, no solo nos hace más saludables, sino que también nos permite mostrarnos como personas más abiertas, creativas e inspiradas en todos los aspectos de la vida.

Aquí hay 3 formas en que puedes simplificar tus hábitos de bienestar y ayudar a curar el agotamiento en general.

  • EJERCITA TU AUTONOMÍA

Una forma de ayudar a curar el agotamiento es experimentar la libertad. Cuando estamos agotados, nos movemos a través de nuestros días sin tener autonomía sobre nuestros horarios, decisiones o ideas. Pero pasar de esta forma robótica y lineal de ser a una perspectiva más expansiva puede tener un gran impacto positivo.

Una forma de romper con este tipo de pensamiento lineal y darte libertad sobre tu vida es activar tu cerebro creativo preguntándote: «¿Y si las cosas pudieran ser diferentes?».

Puedes usar tu habilidad humana natural para imaginar estados futuros que aún no existen para redefinir sus hábitos en este momento. ¿Hay prácticas en las que te estás involucrando porque lo has hecho de esa manera desde siempre? Date la libertad de experimentar, aunque sea solo en tu imaginación.

  • ABRAZA EL DISFRUTE Y LA CURIOSIDAD

Seamos claros: el disfrute es diferente del placer. En un mundo impulsado por la dopamina, buscamos momentos rápidos de placer, como ver los likes en tus últimas publicaciones de Instagram o tomar una copa después del trabajo. Hacer espacio para el disfrute requiere más esfuerzo, pero vale la pena.

El disfrute está en la raíz de nuestra creatividad, y seguir nuestra curiosidad natural es la forma en que entramos en un verdadero estado de flujo. Priorizar las experiencias rejuvenecedoras nos ayuda a sentirnos renovados y abiertos a nuevas formas de ver el mundo. Este tipo de experiencias son la base para sentirnos realizados, con un propósito y conectados con algo más grande que nosotros mismos. Divertirse puede parecer frívolo al principio, pero reserva algo de tiempo para hacer algo que disfrutes y observes el impacto que tiene en cómo te sientes.

  • MANTEN LA ESPONTANEIDAD

Siempre es recomendable dejar espacio a la espontaneidad en cualquier práctica de bienestar porque la sorpresa y la novedad pueden ser increíblemente terapéuticas. Cuantas más experiencias espontáneas tenemos, más felices, satisfechos e incluso exitosos nos volvemos.

Ser espontáneo libera dopamina y otros neurotransmisores que nos ayudan a sentirnos más motivados, conectados e inspirados. Además, construir flexibilidad en nuestras vidas nos permite ser más resistentes cuando suceden eventos inesperados.

Cuando estamos agotados, puede parecer que cada día es una repetición del anterior, y el simple hecho de completar nuestras tareas nos deja vacíos por dentro. Para vivir vidas más satisfactorias y significativas, debemos hacer algo radical: darnos permiso para adoptar un enfoque no lineal de todo, incluso de nuestro bienestar.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo