Para resolver conflictos y encontrar la paz, nada mejor que ponerse en movimiento

por | Mar 7, 2022 | Actualidad, Nuevas Miradas

En 2016, Peter T. Coleman, profesor de la Universidad de Columbia, se reunió con un grupo de 40 expertos en la paz en un remoto pueblo de Polonia. El aclamado pacifista Andrea Bartoli realizó una larga presentación argumentando que los conflictos altamente polémicos pueden volverse tan restrictivos -en términos de lo que se nos permite sentir, imaginar, aspirar a, discutir o lograr- que nos aprisionan. 

En sus propias palabras, el conflicto nos hace vivir en una realidad alternativa, donde el tiempo está congelado. El sólo hecho de contemplar comunicarte con un adversario es capaz de generar una ola de furia inmensa dentro de tu misma comunidad. Por lo mismo, dentro de estas circunstancias, él llegó a la conclusión: el movimiento es la cura. 

LA PAZ ES EL MOVIMIENTO

La científica Christine Webb ha intentado conectar los puntos que unen al movimiento con el conflicto. En una variedad de estudios de humanos, Webb descubrió que la locomoción aumentaba tanto la motivación como la probabilidad de resolver conflictos interpersonales. 

Algo similar encontró con primates: ella y sus colegas recolectaron datos en una serie de sesiones de observación controlada durante varios años, con investigadores registrando todas las ocurrencias de interacciones antagónicas de chimpancés (tirones, acometidas bruscas, pisoteos, mordiscos, ladridos gruñidos, ladridos estridentes, peleas) e interacciones afiliativas (besos, abrazos, acicalamiento, juegos y monturas). Webb descubrió que los chimpancés que mostraban más comportamientos de locomoción (una tendencia general a iniciar rápidamente el movimiento de un estado a otro) tenían tasas más altas de reconciliación con otros chimpancés (que mostraban comportamientos de afiliación) y lo hacían más rápidamente después de un encuentro antagónico. Entonces, incluso los primates locomotores prefieren la paz.

EL FENÓMENO DE LA LOCOMOCIÓN

¿Pero qué importancia tiene esto? Pues, el análisis de la locomoción en sí permite contar la historia. Webb estudia la locomoción como un motivo básico: la necesidad o el deseo de pasar de un estado a otro, como pasar de tener frío a tener calor

Esto a menudo se contrasta con otra motivación básica que tenemos: la evaluación, que es la necesidad de detenernos y evaluar críticamente lo que estamos haciendo (nuestras metas) y cómo debemos lograrlas mejor (nuestras estrategias). La investigación de Webb ha encontrado que hay importantes implicaciones sobre si estamos más motivados para “simplemente hacerlo” (es decir, ponerse en movimiento) o si es más importante para nosotros “hacer lo correcto” (elegir el mejor objetivo y curso de acción).

GRANDES Y PEQUEÑOS PASOS PARA COMENZAR A MOVERTE

  • EN CASO DE CONFLICTO, SÓLO PONTE DE PIE Y MUÉVETE.

La aplicación más directa derivada de la investigación de la locomoción es el valor de levantarse y moverse para liberar tus sentimientos y pensamientos. Se ha demostrado que salir a caminar, hacer ejercicio, construir algo, hacer jardinería, jugar a la pelota y correr ayuda a sacar nuestra mente de los surcos profundos y, en ocasiones, nos libera de la rumiación disfórica y otros tipos de trampas emocionales adversas.

Se ha demostrado que moverse al aire libre en espacios no urbanos tiene los efectos más revitalizantes y reparadores, ayudándonos a reorientarnos al flujo de cambio, que es el estado natural de nuestra vida (nuestros cerebros evolucionaron en las llanuras abiertas, no en el contexto de lo estático, lo cuadrado, lo interior). Cuando te sientas particularmente atascado -con un estado de ánimo terrible, un patrón de pensamiento odioso o una relación dinámica dolorosa- ¡simplemente sal a dar un paseo!

  • USA TU CUERPO PARA HACER UN MAPA. 

Las técnicas de mapeo de sistemas pueden ayudarnos a comenzar a ver y comprender mejor el flujo de algunos de los ciclos que afectan nuestras divisiones. Esbozar cómo ciertos elementos aumentan entre sí (por ejemplo, cuando los picos en nuestra ansiedad aumentan nuestra ingesta de noticias políticas, lo que aumenta aún más nuestra ansiedad) o disminuyen entre sí (como cuando escuchamos a personas reflexivas del otro lado del pasillo discutir sus puntos de vista de temas en disputa disminuye tu animosidad por el otro grupo y aumenta las probabilidades de que vuelvas a buscar sus opiniones) puede ayudarnos a localizar palancas para el cambio.

La naturaleza física del mapeo conjunto, de levantarse con marcadores y pizarra y juntos discutir y esbozar una comprensión del conjunto de problemas, también puede cambiar la dinámica del conflicto. En lugar de sentar a los disputantes uno frente a otro para conversar sus problemas, con el mapeo, las partes tienen la tarea de co-crear su comprensión compartida de los elementos que alimentan el problema, dibujando físicamente factores clave y conectando los puntos en una superficie frente a ellos.

Este proceso promueve tanto la sincronización como la colaboración al moverse juntos, lo que permite que las partes en conflicto exterioricen el problema en la pizarra o en la pared, lo que reduce la personalización.

  • VIAJA

Los efectos positivos de los viajes al extranjero en la apertura de las personas a la experiencia y la tolerancia a las diferencias han sido poco investigados… hasta hace poco. Un proyecto analizó los efectos de estudiar en el extranjero sobre los cambios en la personalidad de los estudiantes y descubrió que estaba asociado con aumentos en 2 de los rasgos de personalidad de los «Cinco Grandes» (apertura a la experiencia y amabilidad) y una disminución en un tercer rasgo, el neuroticismo.

Un segundo proyecto encontró aún más evidencia de los efectos específicos de la locomoción durante el viaje. En 5 estudios, los autores encontraron que el efecto de la «amplitud de los viajes al extranjero» (número de países viajados) pero no la profundidad de las experiencias (cantidad de tiempo dedicado a viajar) produjo mayores niveles de confianza generalizada. Este es un hallazgo importante porque significa que viajar no sólo mejora las actitudes de los viajeros hacia las personas que visitan, sino que también parecen generalizarse a un sentido más amplio de confianza en los humanos. Todos estos efectos inducidos por los viajes al extranjero hacen que la resolución de conflictos sea más efectiva y constructiva.

  • EN MANADA. 

La sincronización es simplemente la operación o actividad de 2 o más cosas al mismo tiempo o ritmo. Los relojes, las computadoras, los motores y las líneas de fábrica a menudo están sincronizados. Los bailarines, los equipos médicos de la sala de emergencias, las orquestas, el personal de cocina de los restaurantes y los equipos olímpicos de natación sincronizada necesitan sincronizarse para funcionar de manera efectiva. Lo mismo ocurre con los amantes, los esgrimistas, los padres y los bebés, los compañeros de tenis y los negociadores.

Se ha demostrado que moverse físicamente en sincronía con los demás mejora la cooperación, el comportamiento prosocial y la capacidad de lograr objetivos conjuntos, y también aumenta nuestra compasión y nuestro comportamiento de ayuda. Un estudio mostró que caminar en sintonía con un grupo de personas los hizo más dispuestos a hacer sacrificios personales que beneficiaron al grupo. De hecho, ¡algunos de los efectos de la sincronía en la cooperación y la ayuda han sido evidentes en investigaciones con participantes de hasta 4 años de edad e infantes!

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo