¿Sabes cuál es la diferencia entre la felicidad y el sentido de la vida?

por | Ene 30, 2023 | Actualidad, Nuevas Miradas

Por supuesto: todos queremos experimentar cierto sentido o significado como parte de vivir una vida plena. ¿Pero qué nos aporta significado, más allá de la simple felicidad

Un nuevo estudio tuvo como objetivo ayudar a responder esta pregunta.

FELICIDAD PARA TI, SIGNIFICADO PARA EL RESTO

En la investigación, a las personas se les presentaron varias situaciones en las que tenían que juzgar si las acciones de alguien beneficiaban a la sociedad o a ellos mismos, y si esas acciones traían un sentido de significado o felicidad (o ambos).

Por ejemplo, se pidió a algunas personas que calificaran en qué medida ciertos trabajos – como ser médico, albañil, banquero o maestro – beneficiaban a alguien individualmente (al aumentar la riqueza personal o el crecimiento individual) o beneficiaban a la sociedad (al ayudar a resolver un problema mundial). Luego, las personas calificaron cuánto significado o felicidad traería hacer ese trabajo para alguien.

Otros participantes decidieron qué tipo de vida traía más significado o más felicidad, o dieron consejos a alguien sobre cómo aumentar su significado o felicidad. Los consejos que dieron las personas incluyeron cosas como: ser voluntario; adoptar un niño (en su mayoría beneficiosos para los demás); viajar o participar en pasatiempos (en su mayoría beneficiosos para uno mismo). Independientemente de la configuración, las personas consideraban que ayudar a los demás era un camino hacia el significado, mientras que la felicidad podía provenir del beneficio propio o de la sociedad en general.

“Cuando las personas evalúan el significado de los trabajos, la vida o las actividades de otras personas, se preocupan más por la autotrascendencia que por la automejora”, dice el coautor del estudio Fan Yang de la Universidad de Chicago, Estados Unidos. «Encontramos pruebas muy sólidas de que el significado se trata de beneficiar a la sociedad, mientras que a las personas les importa la mejora personal tanto o más que la autotrascendencia para la felicidad».

EL SIGNIFICADO DE LA FELICIDAD (PARA NOSOTROS MISMOS)

Sin embargo, sorprendentemente, cuando las personas evaluaron sus propias vidas, no vieron el significado y la felicidad exactamente de la misma manera.

Cuando algunos participantes consideraron su propio trabajo y sus vidas, el significado no estaba ligado solo al beneficio de otros: las personas pueden encontrar la misma cantidad de significado en actividades que los benefician a ellos mismos.

«Este es en realidad un hallazgo muy sorprendente», dice Yang. “Pensamos que replicaríamos el mismo patrón, pero la autotrascendencia no fue un predictor más fuerte que la automejora del significado. Eran literalmente iguales”.

¿Por qué? Yang no está seguro, pero es posible que cuando pensamos en nuestras propias acciones, tendemos a creer que beneficiarnos de ellas no necesariamente niega su significado. Como ejemplo, señala cómo alguien que toca el piano todo el día por placer puede encontrarlo significativo y alegre, mientras que un juez externo podría decir que no es muy significativo porque no beneficia a nadie más.

Sin embargo, cuando los investigadores profundizaron más, descubrieron que esta discrepancia puede tener que ver con cómo las personas experimentan las actividades en el momento frente a cómo se sienten al reflexionar sobre ellas más tarde.

Aquí, Yang y sus colegas le pidieron a un grupo diferente de participantes que trabajara en una tarea aleatoria: mirar fotos e identificar aquellas que mostraban cierto número de personas o ciertos tipos de ropa. En algunos casos, se les dijo a los participantes que recibirían una recompensa monetaria por realizar las tareas; en otros casos, se les dijo que contribuirían a un proyecto de salud mundial. Posteriormente, las personas informaron cuánto significado o felicidad obtuvieron al hacer las tareas.

Esta vez, aquellas personas que pensaron que estaban fomentando el proyecto de salud sintieron más sentido al hacer las tareas que aquellas que fueron compensadas con dinero, replicando los resultados originales de Yang. Estos hallazgos pueden dar una mejor idea de dónde encuentran significado las personas, ya que las tareas en sí mismas eran exactamente las mismas… excepto en quién se benefició. “La gente puede pensar que beneficiarse a sí mismos y beneficiar a la sociedad funcionan igualmente para dar significado, pero de hecho experimentan un mayor significado al hacer cosas que benefician a la sociedad”, dice.

Curiosamente, las personas se sintieron igualmente felices de recibir una compensación con dinero o pensar que estaban ayudando a la sociedad; no hubo una diferencia significativa entre los dos. Esto sugiere que puedes experimentar la felicidad cuando beneficias a los demás y no necesitas sacrificar la felicidad por el significado.

Los hallazgos de Yang encajan con investigaciones anteriores que muestran que dar a los demás proporciona a las personas un sentido de significado, al mismo tiempo que las hace más felices. También reflejan la idea filosófica, así como la investigación, que sugiere que una vida feliz está ligada a la búsqueda de actividades significativas.

“Para vivir una vida significativa, puede ser importante pensar en la autotrascendencia y en lo que podemos aportar a la sociedad, de acuerdo con nuestros propios intereses, ideales, habilidades y situación”, dice. “Pero definitivamente puedes tener tanto significado como felicidad cuando das a los demás”.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo