Tendencias en retail 2023: cómo crecer en un contexto inflacionario, con menos personal y consumidores más exigentes

por | Abr 3, 2023 | Nuevas Miradas, Opinión experta

Transformando el mundo para empoderar a las personas

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

La transformación del retail está en marcha, yendo de un modelo enfocado a los productos a otro en las personas, sus intereses y valores. Sin embargo, este año, la industria deberá lidiar con otros tópicos como la inflación, las restricciones presupuestarias, los cambios y exigencias de los consumidores y la falta de recursos humanos en el sector. 

Todos estos cambios y desafíos que el sector enfrentará pueden parecer difíciles, pero el vicepresidente de Ventas Oracle Retail América Latina, Pablo Verrastro, afirma que “a través de estos desafíos, los retailers podrán encontrar grandes oportunidades para aumentar las ventas y lograr la lealtad de los compradores. Para ello, deben ser estratégicos y adaptables, utilizando a su favor la tecnología y los datos para comprender y responder mejor a las presiones y necesidades de los consumidores en todo momento”. 

Las tendencias y puntos claves bajo el microscopio este año, según vicepresidente de Ventas de Oracle Retail, son en primer lugar los factores económicos y las variaciones en el gasto de los consumidores, ya que de esta forma “los retailers podrán reconsiderar el inventario, la eficiencia y su oferta, porque la inflación, las restricciones presupuestarias, por ejemplo, están influyendo en las decisiones de compra de los consumidores y reduciendo los márgenes de beneficio de los retailers”.

Pablo Verrastro | Vicepresidente de Ventas Oracle Retail América Latina

Investigaciones recientes demuestran lo mencionado por Verrastro, ya que el 71% de los compradores está considerando planes financieros cuando compran, y un 30% es atraído por las promociones al momento de probar una nueva marca. 

La clave para esta tendencia, de acuerdo a Verrastro, es “brindar y ofrecer productos adecuados en el momento adecuado con promociones dirigidas e inteligentes, y aquí la tecnología es clave, ya que brinda una respuesta con datos, pronósticos precisos logrados con machine learning e inteligencia artificial y soluciones para planificar en forma cuidadosa los inventarios”. 

Una segunda tendencia en retail para este año es la cadena de suministro variable, ya que requerirá conocimientos adicionales y acciones adaptables para mejorar la experiencia del cliente y minimizar la pérdida, según el experto. 

“Las limitaciones de la cadena de suministro son otro desafío importante cuando el 29% de los consumidores reconoce que recurriría a otra marca si su favorita no está disponible. Los retailers deben revisar sus necesidades de inventario, red de proveedores y estrategia de distribución desde un ángulo diferente, para minimizar el impacto financiero y preservar la lealtad del cliente”, afirma Verrasco. 

Pero no hay que asustarse, según el vicepresidente, ya que “el uso de datos y análisis para optimizar la cadena de suministro puede reducir de manera efectiva la necesidad de intervención manual. Este enfoque proactivo puede minimizar la transferencia de tienda a tienda y ayudar a garantizar que el inventario esté en la ubicación correcta”.

Los nuevos hábitos de compra y enfoques, junto con las nuevas prioridades, son la tercera tendencia de esta industria para este año. “La mayoría de los consumidores está revalorizando las experiencias y los recuerdos por encima de las posesiones. A estos hábitos, se suman las realidades económicas complejas. Es así que los clientes realizan cada vez más comparaciones de precios y esperan que el precio baje durante las rebajas u ocasiones festivas”. 

Para ganar con estos cambios, el vicepresidente de Ventas de Oracle Retail aconsejó que los retailers se apoyen en el deseo de personalización de los consumidores y encontrarse con ellos donde lo deseen con las promociones y planes de financiamiento que prefieran. “Sabemos que el 68% prefiere hoy ir a la tienda, pero las nuevas generaciones se nutren primero del mundo digital”, asegura.

La cuarta y última tendencia es la falta de talento, ya que impulsará cada vez más el avance tecnológico y el trabajo flexible.

“Encontrar y conservar el talento adecuado sigue siendo un reto para los retailers, el mercado laboral se ha mantenido competitivo en los últimos años y las personas buscan cada vez más opciones de trabajo flexibles. Las empresas de la industria pueden aprovechar la automatización y las mejores prácticas integradas para completar tareas menores, liberando a los colaboradores para que asuman un trabajo más estratégico y significativo”, afirma Verrastro.

Compártelo
Compártelo