¡Tú decides! Cómo mantenerte fiel a tus planes y lograr tus metas

por | Jul 17, 2023 | Actualidad, Nuevas Miradas

Cuando Julio César hizo marchar a sus tropas a través del río Rubicón hacia Roma, dijo: “Alea iacta est» – la suerte está echada. Sabía que el río actuaba como límite entre Roma y sus provincias, y al cruzarlo estaba iniciando una guerra civil. El castigo por cruzar el Rubicón era la muerte. César y sus soldados solo tenían una forma de volver a casa: logrando la victoria. Si perdían la batalla, todos morirían. 

Hoy por hoy, un Rubicón se entiende como “un punto sin retorno”, como renunciar a un trabajo, tener un hijo o saltar de un avión. Cruzar un Rubicón metafórico tiene un nivel de claridad del que carecen la mayoría de nuestras acciones. Es un riesgo que tomas sabiendo que el acto puede alterar tu destino, y una vez que lo tomas, ya no tienes otra opción. Ya no hay marcha atrás. 

Para la mayoría de las actividades, sin embargo, encontraremos muchas oportunidades para retroceder o renunciar. La mayoría de nosotros tenemos la intención de apegarnos al plan. Pero a menudo, en el fragor de un momento difícil, no lo hacemos: comer la galleta, no comer la galleta; pedir ayuda, no pedirla; levantarse temprano para hacer ejercicio, dormir hasta tarde. 

En cada coyuntura, cuando nos enfrentamos a una elección, podemos hacer lo que nos acerque más a una meta, o hacer lo que nos hace retroceder. Los llamamos «puntos de elección». Al final, solo tú decidirás si sigues adelante con tu visión o la dejarás pasar.

EL FACTOR DEL COMPROMISO

Desafiar el status quo requiere compromiso. Si se trata de un cambio importante, por ejemplo, si estás considerando cambiar de carrera, tienes un Rubicón que cruzar. ¿Tirarás la suerte o darás la vuelta?

Cualquiera que sea tu objetivo, cada día tendrás la oportunidad de reforzar tu compromiso en varios Puntos de Elección. La persona promedio toma entre 60 y 80 elecciones conscientes cada día. En estos momentos demuestras tu nivel de compromiso. ¿Elegirás ese momento para optar por no participar, o vale la pena el sacrificio de cambiar y optar por un nuevo camino que te acerque a vivir una vida alineada con el futuro que deseas? 

Cuando eliges lo segundo constantemente, experimentarás un cambio interno que te llevará a una mayor sensación de autonomía y satisfacción con la vida. Pasas de ser un pasajero, a convertirte en el conductor de tu vida.

A diferencia de la motivación, que aumenta y disminuye, el compromiso es fijo. O estás comprometido o no lo estás. Esta verdad puede ser difícil de admitir y desalentadora de enfrentar, porque romper un compromiso equivale a romper un contrato interno: «Me comprometo a estar saludable», «Me comprometo con esta relación» o «Me comprometo a completar este curso de capacitación». Si tienes una intención clara de continuar sin importar los obstáculos que encuentres, con 4 ingredientes claves puedes aumentar tus probabilidades de éxito al construir una base debajo de tu compromiso que sea más fuerte que la motivación.

  • TEN UNA META ÚNICA

Si bien es importante que sueñes en grande, a medida que trabajas para alcanzar una gran meta, las metas pequeñas son importantes. Se necesita menos fuerza de voluntad y motivación para comprometerse con un solo cambio que con múltiples cambios a la vez. Una vez que te comprometas con una sola decisión basada en un objetivo, experimentarás menos pensamientos e imágenes intrusivas, lo que te dará más espacio mental para concentrarte en los pensamientos e imágenes que deseas, en lugar de los negativos que pueden desviar tu atención. Para comenzar, elige un objetivo y una acción y apégate a ellos.

  • ASEGÚRATE DE TENER APOYO

Si bien cualquiera tiene el potencial de ir más allá de la capa superficial de la motivación por su cuenta, llegar a las raíces de su compromiso y seguir adelante, la mayoría de nosotros necesitamos una voz externa, como la de un entrenador o un ser querido, que nos diga que no nos rindamos ni abandonemos nuestras metas.

Si no tienes una pareja que te apoye, puedes buscar amigos, otros miembros de la familia o incluso un entrenador, cualquier persona en la que puedas confiar para recordarte tu «por qué» y tu visión, y que te ayude a comprometerte cuando tengas ganas de renunciar. No siempre es necesario tener la conversación. A veces, el simple hecho de saber que tienes el apoyo de otras personas que te apoyan es suficiente para superar un momento de titubeo.

  • TEN LA IMAGEN DE TU OBJETIVO CLARA

Las imágenes comienzan con la comprensión de ti mismo, tu motivación y tu compromiso con el cambio. Para algunos, llegar a ese entendimiento es fácil: tienen un objetivo claro que han imaginado durante años, tal vez décadas, y han logrado metas para alcanzar ese objetivo. Para la mayoría de nosotros, sin embargo, se necesita un desentierro amigable y sin prejuicios de las imágenes a las que nos aferramos que nos retienen, y encontrar otras nuevas que nos brinden más apoyo. Tómate el tiempo para encontrar las imágenes que te conmueven emocionalmente, ya sea la imagen de encajar en tu vestido o traje favorito, o pararse en el podio y escuchar a la multitud vitorear. 

  • ¡CONFÍA! 

Un aspecto único del coaching es que no les dicen a las personas qué hacer – confían en que ya saben que hacer. Ellos no son expertos en tu vida, tú lo eres. Este es el mayor acto de fe para sus clientes. Encontrar las imágenes de su éxito interior requiere que dejes de compararte con los demás y de buscar soluciones fuera de ti. La confianza interna que necesitarás se construye apoyándote en ti mismo constantemente, aquietando la mente y aprovechando los sentidos. Si te tomas en serio el cambio y quieres vivir una vida diferente a la que tienes, necesitarás confiar en ti mismo. Pero la confianza no se puede construir sobre la esperanza. Debe basarse en la comprensión del alcance de la tarea y estar listo para comprometerse.

 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo