Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos más presentes en el ambiente. El Dr. Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, advierte que la polinización de árboles, pastos y malezas entre agosto y abril ha intensificado las alergias estacionales.
Con la llegada de la primavera, las consultas médicas por alergias respiratorias y oculares se disparan en Chile. Aunque no hay consenso en las cifras, se estima que cerca de cinco millones de personas —aproximadamente el 30% de la población— padecen estas patologías, cuyos síntomas más frecuentes son estornudos, congestión nasal, secreción acuosa, picazón de garganta y enrojecimiento ocular. En los casos más severos, pueden derivar en asma, conjuntivitis o reacciones en la piel.
En este escenario, especialistas advierten que no se trata de un problema menor. Las alergias de primavera impactan directamente en la calidad de vida de quienes las sufren. Desde Mutual de Seguridad destacan que la educación preventiva es fundamental para que trabajadores y familias enfrenten esta temporada de manera más segura y con menos complicaciones.
“El impacto no se limita a molestias pasajeras: las alergias pueden afectar el descanso, la concentración e incluso el desempeño laboral o académico. Detectarlas a tiempo y tomar medidas de prevención hace una diferencia significativa”, señala El Dr. Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad.
¿POR QUÉ AUMENTAN LAS ALERGIAS EN PRIMAVERA?
El polen del plátano oriental, álamo, aromo y nogal se libera entre fines de agosto y octubre, mientras que el de los pastos y malezas se mantiene hasta abril. Esta concentración explica el alza de síntomas, sobre todo en zonas urbanas.
Según Borgoño, en los últimos años la temporada alérgica se ha vuelto más intensa y prolongada, debido a factores como la proliferación de especies altamente alergénicas en las ciudades y el cambio climático, que adelanta y extiende los ciclos de polinización.
¿CÓMO SOBRELLEVAR O MITIGAR LOS SÍNTOMAS?
Estos son los consejos que entrega Mutual de Seguridad:
- Evitar actividades al aire libre en la mañana y en días ventosos.
- Mantener cerradas puertas y ventanas; preferir aire acondicionado en modo recirculación.
- No realizar labores de jardinería ni tenderse sobre el césped durante la polinización.
- Secar la ropa bajo techo; al regresar a casa, cambiar vestimenta y, de ser posible, lavarse cara y cabello.
- Usar anteojos de sol o mascarilla para reducir el contacto con el polen.
El especialista recalca que, si los síntomas se presentan a diario, afectan la rutina o generan crisis de asma, es necesario acudir a un médico. En esos casos, se puede evaluar un tratamiento más completo, como la inmunoterapia, considerada la única alternativa capaz de modificar el curso de la enfermedad.
Te recomendamos más artículos de interés.
UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el...
Deuda de sueño: ¿realmente podemos recuperar el descanso perdido?
Zzzzzzz... Dormir lo suficiente es esencial para nuestra salud, pero ¿cuántos de nosotros logramos cumplir con las horas de sueño necesarias? Entre...
UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el...
¿Sabías que tu piel está llena de microbios? Descubre por qué debes apreciarlos
Nuestro cuerpo es un ecosistema en miniatura, lleno de vida más allá de lo que podemos ver. Millones de bacterias, hongos y virus habitan en la...
Instituciones del Estado se comprometen con la promoción de la salud de sus funcionarios certificándose con el sello Elige Bienestar
En un esfuerzo significativo por mejorar la salud y el bienestar de sus funcionarios y funcionarias, tres instituciones del Estado — la...
Charla TED: Cómo buscar atención te hace menos creativo
Joseph Gordon-Levitt ha recibido muchísima atención como actor. Pero a medida que las redes sociales fueron creciendo en el último decenio, él se...
¿Por qué ocurre el presentismo? Más de la mitad de los trabajadores chilenos dicen haber ido a trabajar a pesar de sentirse enfermos
El presentismo es mucho menos conocido que el ausentismo, seguramente porque sus efectos operan en una capa menos visible a primera vista. Sin...
Movimiento slow living: ¿por qué «no hacer nada» es bueno para nosotros?
La idea de no hacer nada durante un año, sin trabajo, correos electrónicos o progreso en la carrera, solía provocar ansiedad en una sociedad que...
1.635 razones para ser majadero
Por: Felipe Bunster Echenique, Gerente General de Mutual de Seguridad Según cifras de Carabineros de Chile, en 2023 fallecieron 1.635 personas en...








