

Alergias estacionales: Recomendaciones para disfrutar esta primavera 2024

Estornudos, picazón de garganta, ojos irritados, entre otros síntomas, para muchas personas son la señal de que llegó la primavera. Una época muy atractiva para algunos, para otros se convierte en una pesadilla diaria por culpa de la alergia.
Una alergia es una reacción del sistema inmunológico dada por sustancias que provocan molestia o irritación en el organismo, como el polen, pasto, mascotas, hongos o determinados tipos de alimentos. De hecho, se estima que cerca del 30% de la población nacional, alrededor de 5 millones de personas, padece de estas alergias que se pueden gatillar incluso durante todo el año.
¿Cómo se manifiesta este tipo de alergia?
Entre los síntomas principales están picazón de garganta, estornudos, rinorrea (secreción acuosa), congestión nasal, ojos irritados. “Hay pacientes que presentan síntomas cutáneos, como ronchas, al estar en contacto con pastos. Además, muchas personas también sufren conjuntivitis alérgica, hiperreactividad bronquial alérgica que son síntomas a veces ocasionales de sensación de pecho apretado, sibilancias (ruidos al respirar) e, incluso, asma alérgica”, explica Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad.
Para no sufrir con la primavera, lo ideal es saber a qué pólenes se es alérgico, porque existe un calendario de polinización que se repite año a año. Por ejemplo, los árboles como plátano oriental, álamo, aromo y nogal; los pastos y las malezas son los que pueden dar problemas incluso hasta principios de abril. El plátano oriental es uno de los primeros en polinizar (fin de agosto e inicios de septiembre) y se mantiene, por lo general, en niveles altos todo septiembre y octubre. Mientras que el nogal predomina en octubre.
¿Cómo evitamos las alergias durante los meses de primavera?
El director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad aconseja lo siguiente:
- Estar en lugares cerrados en días con viento, ya que es cuando más circulan los pólenes.
- Mantener puertas y ventanas cerradas. Si se va a ventilar, que no sea por más de 10 minutos.
- Usar aire acondicionado en la casa y trabajo. En el auto hay que preferir la recirculación.
- Evitar la jardinería, como regar el pasto y, sobre todo, cortarlo.
- Evitar secar la ropa afuera, pero si ya se ha hecho, es recomendable sacudirla antes de usarla o guardarla.
- Cambiarse la ropa que se ha usado afuera, lavarse la piel y el pelo para remover el polen.
- Evitar hacer actividades al aire libre en las mañanas, cuando el polen está más concentrado.
- Quienes tienen síntomas oculares, deben usar anteojos para evitar el contacto con los pólenes.
- Cuando se tiene alergia al pasto, no tenderse sobre él ni estar presente cuando se corta.
- Si las alergias no son tratadas adecuadamente pueden complicarse. Por ejemplo, cuando se presentan con rinitis provocan sinusitis y si hay infecciones bacterianas, conjuntivitis.
Alergias que aparecen durante todo el año.
- Ácaros del polvo: Son insectos microscópicos que se alimentan de células de piel muerta. Están en tejidos, ropa de capa y alfombras.
- Moho: Son hongos que proliferan con la humedad, oscuridad y la falta de ventilación, como bayos.
- Mascotas: Lo que causa las reacciones alérgicas es la saliva que queda en el pelaje de las mascotas luego de que ellas se limpian. Especialmente complicado es con gatos y perros.
- Picaduras de insectos: Pueden ser graves. La más común es la de abejas y zancudos.
Te recomendamos más artículos de interés.
No es solo lo que comes, sino cómo lo comes: cómo disfrutar más usando todos tus sentidos
A todos nos ha pasado. Terminas de comer un plato y te sorprendes con la pregunta ¿en qué momento me lo acabé? También nos hemos atragantado,...
¿Por qué algunos olores nos transportan al pasado?
La brisa del mar, el olor a bosque, café o bien, como en la icónica escena de la película Ratatouille, un añorado plato de la infancia, son aromas...
Mutual de Seguridad y Copsa A.G. suscribieron convenio para avanzar en la prevención de accidentes de tránsito
El acuerdo entre ambas organizaciones les permitirá trabajar en conjunto para promover la movilidad urbana en ambientes seguros, por medio de...
Mutual de Seguridad y Andes Salud firman convenio que aumentará el acceso a salud laboral en regiones
Cerca de 500 mil trabajadores en regiones accederán a una atención médica especializada con precios accesibles, tecnología de punta y diversos...
“Ambulancia de los Sueños”: un aporte social con sentido
El apoyo a esta iniciativa es parte del compromiso de Mutual de Seguridad de generar un aporte al desarrollo de las comunidades, en línea con su...
Mutual de Seguridad fue premiada como Mejor Empresa Pagadora a pymes
La muestra consideró el análisis de 8.200 empresas de las cuales 34 fueron reconocidas en 20 categorías, donde la organización destacó por sus...
Mutual de Seguridad es reconocida internacionalmente por el proceso Apoyo Retorno al Trabajo
Asociación Internacional de la Seguridad SocialEste proceso tiene como objetivo contribuir a la recuperación médica, funcional, psicológica y social...
Charla TED: Una guía de 3 pasos para creer en ti mismo
Sheryl Lee Ralph es una fuerza que ofrece actuaciones icónicas tanto en el escenario como en la pantalla. Pero no siempre supo si triunfaría. En una...
4 tipos de amistad en el trabajo: reconócelos y sácales provecho
Muchos creen que esforzarse por hacer amigos en el trabajo no es necesario o que no vale la pena. Aunque esto sea comprensible, la verdad es que no...