

Alergias estacionales: Recomendaciones para disfrutar esta primavera 2024

Estornudos, picazón de garganta, ojos irritados, entre otros síntomas, para muchas personas son la señal de que llegó la primavera. Una época muy atractiva para algunos, para otros se convierte en una pesadilla diaria por culpa de la alergia.
Una alergia es una reacción del sistema inmunológico dada por sustancias que provocan molestia o irritación en el organismo, como el polen, pasto, mascotas, hongos o determinados tipos de alimentos. De hecho, se estima que cerca del 30% de la población nacional, alrededor de 5 millones de personas, padece de estas alergias que se pueden gatillar incluso durante todo el año.
¿Cómo se manifiesta este tipo de alergia?
Entre los síntomas principales están picazón de garganta, estornudos, rinorrea (secreción acuosa), congestión nasal, ojos irritados. “Hay pacientes que presentan síntomas cutáneos, como ronchas, al estar en contacto con pastos. Además, muchas personas también sufren conjuntivitis alérgica, hiperreactividad bronquial alérgica que son síntomas a veces ocasionales de sensación de pecho apretado, sibilancias (ruidos al respirar) e, incluso, asma alérgica”, explica Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad.
Para no sufrir con la primavera, lo ideal es saber a qué pólenes se es alérgico, porque existe un calendario de polinización que se repite año a año. Por ejemplo, los árboles como plátano oriental, álamo, aromo y nogal; los pastos y las malezas son los que pueden dar problemas incluso hasta principios de abril. El plátano oriental es uno de los primeros en polinizar (fin de agosto e inicios de septiembre) y se mantiene, por lo general, en niveles altos todo septiembre y octubre. Mientras que el nogal predomina en octubre.
¿Cómo evitamos las alergias durante los meses de primavera?
El director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad aconseja lo siguiente:
- Estar en lugares cerrados en días con viento, ya que es cuando más circulan los pólenes.
- Mantener puertas y ventanas cerradas. Si se va a ventilar, que no sea por más de 10 minutos.
- Usar aire acondicionado en la casa y trabajo. En el auto hay que preferir la recirculación.
- Evitar la jardinería, como regar el pasto y, sobre todo, cortarlo.
- Evitar secar la ropa afuera, pero si ya se ha hecho, es recomendable sacudirla antes de usarla o guardarla.
- Cambiarse la ropa que se ha usado afuera, lavarse la piel y el pelo para remover el polen.
- Evitar hacer actividades al aire libre en las mañanas, cuando el polen está más concentrado.
- Quienes tienen síntomas oculares, deben usar anteojos para evitar el contacto con los pólenes.
- Cuando se tiene alergia al pasto, no tenderse sobre él ni estar presente cuando se corta.
- Si las alergias no son tratadas adecuadamente pueden complicarse. Por ejemplo, cuando se presentan con rinitis provocan sinusitis y si hay infecciones bacterianas, conjuntivitis.
Alergias que aparecen durante todo el año.
- Ácaros del polvo: Son insectos microscópicos que se alimentan de células de piel muerta. Están en tejidos, ropa de capa y alfombras.
- Moho: Son hongos que proliferan con la humedad, oscuridad y la falta de ventilación, como bayos.
- Mascotas: Lo que causa las reacciones alérgicas es la saliva que queda en el pelaje de las mascotas luego de que ellas se limpian. Especialmente complicado es con gatos y perros.
- Picaduras de insectos: Pueden ser graves. La más común es la de abejas y zancudos.
Te recomendamos más artículos de interés.
Discutir de forma productiva: un arte que requiere humildad
¿Te has visto enfrascado en esas discusiones que no avanzan y que parecieran no tener salida? Puede que te suene familiar este tipo de conversación...
Todos lo necesitaremos algún día: manual para disculparse como un profesional
Empatía y responsabilidad son dos de las claves para pedir disculpas adecuadamente, pero no sirven por separado. Son varios los aspectos que debemos...
Entrada en vigencia de Ley REP | Implicancias y aspectos relevantes para empresas
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Aunque la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) publicó...
Charla TED: El dilema de la simpatía de las mujeres líderes
Cuando las mujeres lideran, a menudo el sesgo de género continua. La documentalista Robin Hauser profundiza en el dilema entre competencia y...
Trabajadores estresados, recomendaciones a empresas y directivos para apoyarlos
Los niveles de estrés en los trabajadores han ido en aumento durante la última década. El bombardeo constante de información, el frenético ritmo del...
Cinco maneras para apoyar a alguien con depresión
Si nunca has sufrido depresión clínica, es difícil entender de qué se trata. Muchos, aunque con buenas intenciones, dicen cosas como "piensa...
¿Estás perdiendo la capacidad de atención por el uso de las pantallas? Sigue estos consejos para recuperarla
Es cada vez más difícil no tomar el celular, incluso aunque no haya llegado nada urgente, ni siquiera una notificación. Hay una necesidad incesante...
Charla TED: ¿Tenemos el control de nuestras propias decisiones?
El economista conductual Dan Ariely, autor de Predictably Irrational, utiliza ilusiones visuales clásicas y sus propios hallazgos de investigación...
La humildad nos mantiene más conectados: conoce 8 tipos que puedes practicar
La humildad ha sido elogiada como una virtud en la mayoría de las culturas y tradiciones de sabiduría del mundo. Más recientemente, los científicos...