Altas temperaturas, radiación UV e incendios forestales: especialistas comparten recomendaciones clave para enfrentar la temporada estival
Frente al aumento de las temperaturas y el calor, las autoridades han intensificado las medidas preventivas a nivel nacional para proteger a la población y el entorno. En este contexto, Mutual de Seguridad entrega recomendaciones y hace un llamado a reforzar el autocuidado, especialmente ante el riesgo de golpes de calor e incendios forestales
Las altas temperaturas ya se sienten con fuerza en gran parte del país. Con jornadas que superan los 30 °C y niveles extremos de radiación UV, la Dirección Meteorológica de Chile proyecta que el calor continuará en las próximas semanas. Ante este escenario, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Temprana Preventiva por calor extremo, vigente entre noviembre y marzo, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
Este escenario, que se ha vuelto cada vez más recurrente en los últimos años, incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales y efectos de altas temperaturas de origen ambiental incluyendo golpes de calor en la población. Por ello, desde Mutual de Seguridad hacen un llamado a reforzar las medidas preventivas y entregan recomendaciones clave para enfrentar de forma segura esta temporada.
“Chile enfrenta cada año una mayor recurrencia de estos eventos, exacerbados por los efectos del cambio climático. Altas temperaturas, índices extremos de radiación UV e incendios forestales de mayor magnitud no son fenómenos aislados, sino riesgos interconectados que requieren siempre una conducta preventiva. Hidratarse y proteger la piel permiten enfrentar altas temperaturas. En el caso de incendios forestales eliminar material combustible en entorno y controlar actividades que generen chispas son acciones simples que pueden evitar consecuencias graves”, señaló Cristián Ramírez, consultor senior en gestión de riesgos de Mutual de Seguridad.
ALTAS TEMPERATURAS Y RADIACIÓN: CÓMO PROTEGERSE DEL CALOR
La exposición prolongada al sol puede provocar fatiga, calambres, deshidratación, agotamiento e incluso golpes de calor, una condición que se presenta cuando el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura. Para prevenirlos, se recomienda:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Usar protector solar factor 30 o superior, reaplicándolo cada dos horas.
- Mantener una hidratación constante, prefiriendo agua fresca.
- Utilizar ropa liviana y de colores claros, junto con gorro o jockey.
En caso de síntomas como confusión, vómitos o pérdida de conciencia, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco y aplicar compresas frías. Si a pesar de esto la temperatura corporal aumenta rápidamente, no hay sudoración y el cuerpo no logra enfriarse, es necesario solicitar atención médica de urgencia.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y EFECTOS DEL HUMO
Según CONAF, entre julio de 2024 y enero de 2025 se han reportado más de 2.700 incendios forestales en el país, la mayoría originados por conductas humanas. Para evitarlos:
- Mantener despejados los alrededores de viviendas y lugares de trabajo, realizando desmalezado controlado.
- Evitar fogatas, quemas o colillas mal apagadas, especialmente en zonas con material combustible.
- No dejar botellas o vidrios expuestos al sol, ya que pueden actuar como lupa.
- Ante humo o fuego, avisar de inmediato a CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).
- Si hay abundante humo, cerrar puertas y ventanas y usar mascarilla o paño húmedo.
- Evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por humo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Desde Mutual de Seguridad enfatizan que la prevención y la responsabilidad ciudadana son esenciales para enfrentar esta temporada. Acciones simples, como hidratarse, protegerse del sol y mantener entornos limpios y seguros, contribuyen a cuidar la salud y proteger la comunidad.
Para más información y recomendaciones sobre seguridad y prevención, visita www.mutual.cl
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave para acompañar a las...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
El verdadero autocuidado: más que un descanso, una forma de bienestar
En los últimos años, el autocuidado se ha convertido en una tendencia. Lo escuchamos en redes sociales, lo vemos en campañas y lo aplicamos - a...
Bienestar Mental Laboral: una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Con más de 78 diagnósticos aplicados solo en 2025, el Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida...
Una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Bienestar Mental Laboral: El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave...
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un objetivo que no admite postergaciones: hacer de la...
Charla TED: El gran liderazgo es una red, no una jerarquía
¿Qué pasaría si el liderazgo en el trabajo no fuera para unos pocos elegidos, sino compartido entre muchos? La consultora de gestión Gitte...
Amabilidad en el trabajo: una fuerza que transforma equipos
En un mundo donde la rutina, la presión y la competencia a veces parecen dominar, la amabilidad se vuelve un acto poderoso y necesario. En el...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
El inicio de la primavera y el reciente cambio de horario pueden agravar desórdenes emocionales como depresión, ansiedad e insomnio, por lo que es...









