Cada año impactamos la vida de más de 2 millones de trabajadores y sus familias
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad
En el marco de la conmemoración del día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el gerente de la entidad se refirió a la importancia del seguro social de accidentes laborales y enfermedades profesionales en la seguridad laboral en Chile, y por sobre todo, al valor social de Mutual de Seguridad.
En conversación con Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad, se abordó una dimensión a menudo invisible pero profundamente humana de la seguridad laboral: el impacto real que tiene en la vida de las personas. “Cada vez que un trabajador sufre un accidente, hay una familia entera que se ve afectada. Por eso, nuestra tarea no es solo prevenir y atender, sino acompañar, contener y ayudar a reconstruir”, señaló.
¿Cómo se evalúa el sistema de seguridad laboral en Chile y su evolución en los últimos años?
El Seguro Social de accidentes laborales y enfermedades profesionales es uno de los sistemas de seguridad social más exitosos del país, destacando por su cobertura médica integral, enfoque preventivo, apoyo económico, y su carácter solidario. Protege vidas, facilita la rehabilitación y reinserción laboral, y es un aliado estratégico para las empresas al promover una cultura preventiva. Además, es un sistema que cumple con los principios de la OIT (universalidad, solidaridad, sin fines de lucro y bipartito), lo que refleja el compromiso de Chile con estándares internacionales de protección. En cuanto a la evolución de la seguridad y salud laboral en el país, hemos avanzado significativamente con un mayor enfoque en la prevención y el bienestar de los trabajadores. La aprobación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028 y normativas como la Ley Karin y el Decreto Supremo N°44 refuerzan este compromiso, destacando principios fundamentales como el respeto a la vida y la integridad de los trabajadores.
¿Qué rol desempeña Mutual de Seguridad en ese contexto?
Nuestra razón de ser es la prevención. Trabajamos para evitar que cualquier accidente o enfermedad en el contexto laboral interrumpa una historia de vida, y lo hacemos con una profunda convicción. En 2024, este compromiso se tradujo en un hito concreto: Por ejemplo, evitamos 29 muertes en el ámbito laboral en comparación con 2023, lo que equivale a que estas familias no enfrentasen una pérdida irremediable.
Nuestro principal diferenciador es nuestro enfoque preventivo. Hoy, protegemos a más de 2.4 millones de trabajadores en todo Chile, desde grandes industrias hasta Pymes. Cada año capacitamos a más de 2 millones de personas, equivalente al 31% de la fuerza laboral formal del país, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su desempeño y generar el cambio cultural que buscamos. Nuestra protección llega a más de 130 mil empresas e instituciones, y el año pasado realizamos más de 35 mil asistencias técnicas preventivas en diferentes ámbitos en nuestras empresas adherentes, desde grandes industrias hasta pequeños negocios, lo que nos motiva a seguir construyendo entornos laborales seguros y saludables.
También, impulsamos la colaboración pública privada, participamos activamente en el desarrollo de políticas públicas que marcan un antes y un después, como el Sistema CATI o la Licencia de Conducir por Puntos.
¿Usted cree que los trabajadores y las empresas dimensionan el rol o el valor de las mutualidades, en este caso, de Mutual de Seguridad?
Cada vez más personas reconocen el impacto de Mutual de Seguridad, especialmente cuando experimentan sus beneficios: una capacitación que previene un accidente, una atención que facilita el retorno al trabajo o una indemnización que alivia momentos difíciles. Administramos un Seguro Social con un propósito humano: cuidar la vida, prevenir accidentes y estar presentes cuando más se nos necesita. Nuestra protección llega a más de 130 mil empresas e instituciones, desde grandes industrias hasta pequeños negocios, lo que nos motiva a seguir construyendo entornos laborales seguros y saludables. Y cuando la prevención no es suficiente, respondemos. En 2024 realizamos más de 814 mil prestaciones de salud laboral, lo que equivale a llenar casi 18 veces el Estadio Nacional, ayudando a miles a recuperar su salud y derecho al trabajo. Esto lo hacemos a través de una red de atención de primer nivel: 75 Centros de Atención de Salud, 32 Centros de Evaluación del Trabajador, un Hospital Clínico de alta complejidad, un Centro de Cultura y otros espacios especializados que nos permiten estar presentes donde más se nos necesita.
En entrevistas anteriores ha declarado que Mutual de Seguridad tiene un rol preventivo. Explíquenos
Nuestro mayor aporte es prevenir los accidentes laborales. Trabajamos para evitar que los trabajadores vean sus vidas interrumpidas por situaciones evitables, tanto en su trabajo como en su trayecto. Si creyéramos que el valor social fuese solo la atención de salud, estaríamos fallando en nuestro rol. En ese contexto, materializamos esta premisa mediante capacitaciones, asesoría técnica, tecnología, centros de entrenamiento y campañas educativas, siempre enfocándonos en las personas.
¿Cómo podría ejemplificar el impacto social que tiene la gestión Mutual de Seguridad?
El impacto social de Mutual de Seguridad se refleja en las vidas protegidas, en las familias que no pierden su sustento y en los trabajadores que se recuperan y retoman su rutina tras un accidente. Pero más aún en aquellos que, gracias a la prevención, nunca vivieron esa experiencia.
Además de la prevención y atención médica, ¿en qué otras áreas sociales está involucrada Mutual de Seguridad?
Un aspecto clave del impacto social de Mutual de Seguridad son las prestaciones económicas que brindamos para resguardar el sustento de los trabajadores y sus familias frente a accidentes laborales, de trayecto o enfermedades profesionales. Solo el año pasado, entregamos más de 60 mil millones de pesos en subsidios y más de 8 mil millones en indemnizaciones, apoyando a miles de hogares en momentos críticos. Nuestro rol es asegurar que ningún trabajador quede desprotegido, garantizando el bienestar de su familia mientras se recupera. Así, Mutual de Seguridad cumple su propósito: cuidar la vida y el futuro de quienes impulsan el país.
¿Cómo proyecta Mutual de Seguridad su rol en la contribución al valor social en los próximos años?
En un país que sigue enfrentando desafíos económicos, sociales y los nuevos riesgos laborales en constante evolución, el rol de Mutual de Seguridad se proyecta con aún más fuerza y sentido. La prevención de accidentes y enfermedades profesionales seguirá siendo nuestra prioridad, porque sabemos que cuidar la vida de los trabajadores es una condición esencial para el desarrollo justo y sostenible del país.
La proyección no es solo numérica, es ética. Queremos seguir extendiendo nuestra cobertura a más trabajadores, profundizar en la inclusión de las pymes, fortalecer alianzas público-privadas y aportar en la construcción de políticas públicas que eleven los estándares de la salud y seguridad laboral. Seguiremos apostando por la innovación, por un modelo más humano de atención y por estar siempre disponibles cuando Chile lo necesite. Porque sabemos que nuestra razón de ser no está en lo que hacemos, sino en el impacto que generamos: prevenir accidentes, recuperar trabajadores y aportar a entornos laborales más seguros y saludables.
Te recomendamos más artículos de interés.
Trabaja duro, pero no tanto: el 85% de productividad es el número mágico según expertos
¿Lo estás dando todo? Quizá sea demasiado. Muchos hemos sido criados en la cultura del esfuerzo: trabajar duro y cosechar los resultados. Un...
No es solo lo que comes, sino cómo lo comes: cómo disfrutar más usando todos tus sentidos
A todos nos ha pasado. Terminas de comer un plato y te sorprendes con la pregunta ¿en qué momento me lo acabé? También nos hemos atragantado,...
¿Por qué algunos olores nos transportan al pasado?
La brisa del mar, el olor a bosque, café o bien, como en la icónica escena de la película Ratatouille, un añorado plato de la infancia, son aromas...
Mutual de Seguridad y Copsa A.G. suscribieron convenio para avanzar en la prevención de accidentes de tránsito
El acuerdo entre ambas organizaciones les permitirá trabajar en conjunto para promover la movilidad urbana en ambientes seguros, por medio de...
Mutual de Seguridad y Andes Salud firman convenio que aumentará el acceso a salud laboral en regiones
Cerca de 500 mil trabajadores en regiones accederán a una atención médica especializada con precios accesibles, tecnología de punta y diversos...
“Ambulancia de los Sueños”: un aporte social con sentido
El apoyo a esta iniciativa es parte del compromiso de Mutual de Seguridad de generar un aporte al desarrollo de las comunidades, en línea con su...
Mutual de Seguridad fue premiada como Mejor Empresa Pagadora a pymes
La muestra consideró el análisis de 8.200 empresas de las cuales 34 fueron reconocidas en 20 categorías, donde la organización destacó por sus...
Mutual de Seguridad es reconocida internacionalmente por el proceso Apoyo Retorno al Trabajo
Asociación Internacional de la Seguridad SocialEste proceso tiene como objetivo contribuir a la recuperación médica, funcional, psicológica y social...
Charla TED: Una guía de 3 pasos para creer en ti mismo
Sheryl Lee Ralph es una fuerza que ofrece actuaciones icónicas tanto en el escenario como en la pantalla. Pero no siempre supo si triunfaría. En una...









