

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cuando hablamos de ACOSO, las denuncias son sólo la punta de un enorme Iceberg
Creando conciencia, empatía y respetoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Aqui tienes algunas formas de Ciberviolencia… ¿Cuántas...
¿Por qué promover el respeto y la inclusión de la diversidad en las empresas?
Si hay algo que nos enseñó la pandemia, es el valor de sentirse a gusto y en confianza en la oficina. La distancia y el aislamiento del último...
Todos podemos marchitarnos o volver a florecer: 6 trucos para volver a enamorarnos de la vida
A medida que aumentan los índices de vacunación alrededor del mundo, también aumenta la esperanza… pero tras un año de trauma, aislamiento y duelo,...
Criterios recientes sobre teletrabajo y los que podrían afectarnos en el futuro
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Durante junio conocimos dos pronunciamientos emitidos por la...
Charla TED: Lo que nos enseña el velorio Irlandés sobre vivir y morir
Durante siglos, el velorio del funeral irlandés ha servido como un momento para que las personas lloren una vida perdida y celebren una vida vivida...
Evitar grandes riesgos puede llevarnos a minimizar otros más rutinarios, pero potencialmente mortales
El miedo al coronavirus nos ha tenido prisioneros durante suficiente tiempo. Entre las mascarillas, el distanciamiento social, las nuevas variantes...
Cómo desmantelar el estigma de la salud mental y el desafío de aprender a conversar del tema
Desde los inicios de la Humanidad, las personas que son percibidas como “diferentes”, en cualquier aspecto, suelen sufrir de discriminación y...
Charla TED: El acto radical de elegir un terreno común
Para lograr un cambio duradero, a veces se requiere la elección difícil, incluso radical, de asociarse con las personas que menos se espera. La...
¡Hablemos de salud mental! 5 razones por las que hace bien contar tus problemas
En tiempos como estos, es más importante que nunca ayudar a las personas -especialmente a los jóvenes- que sufren de problemas de salud mental. Y...