

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Procrastinar no siempre está mal… 4 consejos para hacerlo bien
Ya sea completar la lista del supermercado, finalmente terminar ese informe de trabajo o una incómoda llamada telefónica, es muy probable que estés...
Charla TED: Por qué los buenos líderes te hacen sentir seguro
¿Qué hace que un líder sea excelente? El teórico de la gestión Simon Sinek sugiere que es alguien que hace que sus empleados se sientan seguros, que...
Proteger a los trabajadores de Chile es un desafío continuo
Por: Felipe Bunster Echenique, Gerente General de Mutual de Seguridad Cerrado el primer semestre del año hay novedades en materia de salud y...
Transformando el mundo laboral: expertos abordan Ley Karin y su implementación en empresas
Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social; Pablo Bobic, gerente Legal de la CPC; y Héctor Jaramillo, Gerente de Seguridad y Salud en el...
Constructora RVC transforma su entorno laboral con el sello “Elige Bienestar” de Mutual de Seguridad
Los trabajadores de la constructora participaron durante diez meses en diversos módulos educativos, los cuales les permitieron tomar conciencia de...
Facilitando la Implementación de la Ley Karin: Todos los recursos clave en un solo lugar
A partir del 1 de agosto entrará en vigencia la Ley N°21.643, también conocida como Ley Karin. Esta legislación responde a la necesidad de proteger...
Charla TED: ¿Es mejor trabajar a distancia que hacerlo en la oficina? Es complicado
Las opiniones sobre el trabajo remoto son numerosas y contradictorias, pero ¿qué dicen las investigaciones? El experto en diseño organizacional Mark...
¡Cosas buenas llegan a aquellos que esperan! Paciencia y propósito
“¿Qué voy a hacer con mi vida?” “¿Qué es lo que realmente me importa?” “¿Cómo dejaré mi huella?” Preguntas como éstas pueden llenarnos de esperanza,...
Formación temprana en prevención: una alternativa para impactar positivamente en las empresas del futuro
Según cifras del Mineduc, existen alrededor de 930 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, lo que representa el 37% de la matrícula total...