

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Nuestra mejor meta de Año Nuevo: comer bien para sentirnos mejor
Cualquier persona que haya seguido las noticias y novedades de salud de los últimos años te dirá la cantidad de consejos e ideas sobre alimentación...
¡Cuidado con lo que deseas! Los riesgos de los propósitos de Año Nuevo
Esperamos que los otros se comporten de un determinado modo o que tengamos éxito en todos nuestros proyectos… pero no suele suceder así. La...
Charla TED: Una forma sencilla de romper con un mal hábito
¿Podemos romper con los malos hábitos siendo más curiosos acerca de ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y...
¿No te gusta subir escaleras? conoce los beneficios que tiene para tu salud
Puedes sentir que eres una persona bastante activa e incluso deportista… hasta que te ves enfrentado a un largo y empinado grupo de escaleras. De...
La Buena Vida la eliges tú: 12 consejos para diseñarla activamente
La búsqueda de la Buena Vida ha cautivado las mentes de filósofos, teólogos y pensadores, obligándonos a reflexionar profundamente sobre la...
¿Comiste demasiado en Navidad? Estás a tiempo de evitar excesos en fin de año
Las festividades navideñas nos brindan momentos entrañables, pero también suelen venir acompañadas de comidas copiosas que pueden tener...
Cerca de 60 mil estudiantes a lo largo de Chile se han capacitado con Mutual de Seguridad y Red Futuro Técnico
Educación técnico profesional El programa que partió como un proyecto piloto en 2020 se ha consolidado como una herramienta de capacitación online...
Charla TED: ¿Quién eres en realidad? El rompecabezas de la personalidad
¿Qué te hace a ti la persona que eres? A los psicólogos les gusta hablar de nuestros rasgos o características definidas que nos hacen quienes somos....
¿Piensas ordenar tu vida para el nuevo año? Considera revisar también tu comida, ya que no es eterna
Está muy extendida la idea de que hay alimentos que nunca se echan a perder o que se pueden consumir sin problema más allá de su fecha de...