

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: ¿Tenemos el control de nuestras propias decisiones?
El economista conductual Dan Ariely, autor de Predictably Irrational, utiliza ilusiones visuales clásicas y sus propios hallazgos de investigación...
La humildad nos mantiene más conectados: conoce 8 tipos que puedes practicar
La humildad ha sido elogiada como una virtud en la mayoría de las culturas y tradiciones de sabiduría del mundo. Más recientemente, los científicos...
El lado bueno de aburrirte: puede ayudarte a tomar mejores decisiones
Hay épocas y épocas. Es posible que tu carga de trabajo se haya visto reducida, pero también disminuyó la actividad de tus clientes, socios o...
¿Qué posición para dormir es la mejor para un buen descanso nocturno?
Dada la importancia que tiene el sueño para los seres humanos, es sorprendente que se hayan realizado pocos estudios a gran escala acerca de la...
Charla TED: Tu lenguaje corporal puede moldear quién eres
El lenguaje corporal afecta la forma en que otros nos ven, pero también puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos. La psicóloga...
¿El dinero puede comprar la felicidad? Quizás sí… si lo inviertes bien
Imagina que alguien te da un regalo en efectivo y te dice que, en lugar de ahorrarlo o invertirlo, debes gastarlo ahora mismo. ¿En qué deberías...
Actos de amabilidad: cada dos minutos alguien ayuda a alguien
La prosocialidad y la cooperación son claves en el desarrollo de lo que nos hace humanos. ¿Pero en qué medida influyen las diferentes normas...
¿Estás tomando la cantidad de agua que necesitas cada día?
Alrededor del cambio de milenio, la hidratación pasó a convertirse en una fijación mundial: las celebridades promocionaban los beneficios del agua...
Charla TED: 3 elementos de la verdadera diversión, y cómo tener más de ella
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en los momentos más divertidos de tu vida? Catherine Price hizo esta pregunta a miles de personas en todo el...