

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Sabes cómo descansar adecuadamente?
La rutina nos está quitando tiempo para tomar un respiro. Incluso hay personas que prefieren evitar descansar para ser más eficientes. Esta práctica...
Natali Palacios Sessarego, Ingeniera en Prevención de Riesgos en DOMINION
Natali Palacios Sessarego tiene 36 años y es Ingeniera en Prevención de Riesgos. Lleva casi 6 años en la empresa Dominion. Ama viajar en familia y...
Charla TED: La cura para el agotamiento (que no es cuidado personal)
Es posible que experimentes agotamiento y ni siquiera lo sepas, dicen las autoras Emily y Amelia Nagoski. En una conversación introspectiva y...
¿Qué nos mostraría una radiografía de la fuerza laboral actual? Acá algunos de sus problemas
Si bien algunos líderes pueden sentir que las cosas están comenzando a volver a la normalidad, los datos del nuevo informe State of the Global...
La historia de tu vida importa. Quién mejor que tú para contarla
“La muerte se lo roba todo, excepto nuestras historias”, escribió alguna vez el poeta Jim Harrison. Pero si no tenemos cuidado, la muerte puede...
¿Sabes cuál es la diferencia entre la felicidad y el sentido de la vida?
Por supuesto: todos queremos experimentar cierto sentido o significado como parte de vivir una vida plena. ¿Pero qué nos aporta significado, más...
¿Puede un empleador incluir a un trabajador en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento?
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo La resolución indica que el tratamiento de los datos personales en el ámbito...
Charla TED: ¿Cómo encontramos la dignidad en el trabajo?
Roy Bahat estaba preocupado. Su empresa invierte en nueva tecnología como la IA para hacer que las empresas sean más eficientes, pero, se preguntó,...
Expertos, pónganse de acuerdo. ¿Por qué hay tantas contradicciones en la nutrición?
Uno ya no sabe qué comer. Hay alimentos que hace unas décadas se consideraban saludables, pero cuyo consumo hoy en día no es aconsejado por los...