

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Confiarías en un perfecto desconocido? 7 lecciones de confianza que nos deja Airbnb
Pregunta rápida: ¿Cuántas relaciones tienes actualmente en las que sientes que la otra persona realmente te cubre las espaldas? ¿Te gustaría tener...
7 habilidades blandas que los profesionales de Recursos Humanos deben promover
No es ningún secreto que el mercado favorece a quienes buscan empleo. En marzo, el gigante de las bolsas de trabajo ZipRecruiter informó que la...
4 dispositivos anti Covid-19 ultra avanzados que debes conocer hoy mismo
Aire limpio para todosContenido de expertos en colaboración con Espacio MutuoLa expansión de la variante Omicron no se detiene, y por ello hoy, más...
Charla TED: Mi secreto para crear verdadera magia
En una charla contagiosamente alegre, la fundadora de Milk Bar, Christina Tosi, comparte la sacudida azucarada de su primer recuerdo de comida y las...
La dulzura de no hacer nada (y sus beneficios para la salud mental)
A medida que la larga pandemia retrocede, es tentador volver a realizar todo tipo de actividades, mucho más allá de tu alcance. Sin embargo, también...
El poder y los riesgos de confiar en tu intuición
Tu instinto es sorprendentemente inteligente. Sabe lo que te conviene, y cómo lograr que tu cuerpo continúe funcionando. Cuando estás en peligro, es...
Ventajas de un horario flexible de trabajo: pequeños cambios que hacen una gran diferencia
El 30% de los trabajadores de todo el mundo que fueron encuestados el año pasado dijeron que considerarían buscar un nuevo trabajo si su empleador...
Modificaciones Tributarias para financiamiento de PGU
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Con fecha 04 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Ley...
Charla TED: El poder oculto de las canciones tristes y los días lluviosos
¿Alguna vez te has preguntado por qué te gusta la música triste? ¿Encuentras consuelo o inspiración en los días de lluvia? En esta conversación...