

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Claves para el primer día de vuelta a la oficina: mucha flexibilidad… y nada de fiestas
Muchas empresas planean reabrir oficialmente sus lugares de trabajo para el fin del verano. Y con tantos compañeros de trabajo reuniéndose en...
SAP acelera sus planes de cero emisiones netas y apoya con nuevas tecnologías a sus clientes
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Las cero emisiones netas es una de las piedras...
Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021
2021 fue un año crítico para el cambio climático. Según el Acuerdo Climático de París, los gobiernos deben decidir ahora cómo reducir la cantidad de...
¿Eres alguien que piensa con rigor? 3 señales de que te tienes que esforzar más
Es irónico, pero si estás leyendo esto, probablemente seas un pensador de gran esfuerzo. Lo cual plantea una pregunta: entonces, ¿para qué...
3 formas en que la Realidad Virtual puede mejorar nuestra Salud Mental
Uno de cada 4 de nosotros experimentará, en algún momento de su vida, problemas de salud mental. Por lo mismo, aumentar el acceso a tratamiento pasó...
6 signos de que tu cuerpo te está gritando: “¡Estás trabajando demasiado!”
Quizás la primera vez que notaste un dolor de cabeza eran las 9 am de un martes cualquiera, y decidiste ignorarlo. Tenías que entregar un informe...
Vacaciones en pandemia: cómo hacer viajes largos en auto sin riesgo a contagios
Aire limpio para todos Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Tomar el auto y viajar por Chile parece ser la opción preferida para...
¿Necesitas un héroe? Es posible que sólo necesites mirar a tu alrededor
En el contexto apocalíptico de los últimos meses, destacan ciertas imágenes recurrentes: una es de personas haciendo fila afuera de las tiendas de...
Por qué acumular grasa corporal te hace más vulnerable frente al COVID-19
De seguro ya conoces la historia del famoso Caballo de Troya. Relata cómo los griegos, después de varios años intentando conquistar Troya, lograron...