

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar
Creando conciencia, empatía y respetoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Si bien el amor es una gran fuerza de unión, hoy vemos...
Charla TED: hay más en la vida que ser feliz
Nuestra cultura está obsesionada con la felicidad, pero ¿y si hay un camino más satisfactorio? La felicidad va y viene, dice la escritora Emily...
Porque seguirá siendo la habilidad más necesaria: conoce 4 formas de cultivar la resiliencia en 2022
Maimuna Majumder se sintió preparada cuando comenzó la pandemia del COVID-19 a inicios de 2020. Como epidemióloga de enfermedades infecciosas en la...
3 formas de equilibrar mejor tu trabajo y tu vida personal este 2022
¿Estás listo para tomar el control de tu vida laboral y personal este 2022? Te lo preguntamos porque, a pesar del dramático alza de teletrabajadores...
Prevención de Riesgos: El área que tomó protagonismo por la pandemia del Covid-19
Liderando los cambiosContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Para Hortifrut la innovación debe formar parte de las diferentes áreas...
Charla TED: 3 formas de planificar a muy (muy) largo plazo
Cada vez más, tomamos decisiones basadas en metas y ganancias a corto plazo, un enfoque que hace que el futuro sea más incierto y menos seguro....
Avanzar en pequeñas metas: una excelente forma de terminar el año más cerca de tus grandes objetivos
¿Puedes creer que ya casi es fin de año? ¿Cómo te sientes acerca del progreso de tus metas? Sabemos que el final del año puede ser una mezcla...
Veamos el vaso medio lleno: ¿cuál fue el lado bueno de la pandemia?
Para sobrellevar los momentos difíciles, nada mejor que buscar activamente el lado bueno de las cosas. ¿Y qué momento más difícil que la pandemia?...
59% de los latinoamericanos cree que la tecnología puede ayudar a tener un impacto positivo con respecto al cambio climático
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Santiago de Chile a 23 de noviembre de 2021. El cambio...