

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Bendita pena: 5 formas en que la nostalgia puede mejorar tu bienestar
Con un empleo estable, hijos y energía cada vez más limitada, es normal recordar con nostalgia aquellos días del pasado en que podías decidir, de un...
Existe una positividad tóxica. Es muy real… y muy molesta
A veces, lo peor que puedes decirle a una persona que está sintiéndose mal es: “¡Anímate!”. Lamentablemente, cosas como ésta se aprenden con la...
¿Se quedan cortas las horas del día para tu jornada laboral? No es falta de tiempo, es desorden
Democratizando la educación y bienestar laboral en LatinoaméricaApoyo al desarrollo de talento en colaboración con Espacio Mutuo Nunca antes en la...
Charla TED: el secreto de 1 minuto para formar un nuevo hábito
Ya sabes cómo suelen ir las resoluciones: te pones una meta y empiezas con fuerza ... luego la motivación se acaba y los sentimientos de frustración...
¿Cómo influyen los estereotipos en tu juicio sobre los demás?
Puedes creer que sabes lo que son, ¿pero entiendes realmente cómo actúan los estereotipos en nuestra experiencia? Un estereotipo es una idea...
El bienestar del personal es vital – es hora de adoptarlo como un KPI.
Hoy nos damos cuenta que el bienestar de la fuerza laboral es un factor esencial, capaz de determinar qué organizaciones sobrevivirán en esta “nueva...
La clave del éxito en la era de la economía de la experiencia
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Tanto para el cliente como para las empresas, la...
Charla TED: lo que descubres cuando realmente escuchas
"Cada conversación tiene el potencial de abrirse y revelar todas las capas, y capas dentro de ella, todas esas habitaciones dentro de las...
¿Te preocupa encontrar el sentido a la vida? Te mostramos 3 caminos para lograrlo.
Por gran parte del siglo XX, psicólogos, filósofos y psiquiatras argumentaron que el significado de la vida es una experiencia rara y profunda,...