

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
Comenzamos a regresar de la gran pausa pandémica: ¿estás preparado para la siguiente etapa?
¿Recuerdas cuando, al comienzo de todo esto, las proyecciones anunciaban que recién el 2022 comenzaría el retorno a la vida normal? Seguro pensaste...
Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer
¿Cuándo crees que comienza el aprendizaje? La respuesta puede ser sorprendente: antes de que nazcamos. La escritora científica Annie Murphy Paul...
Si tienes sed, ya es demasiado tarde: Tu cuerpo está deshidratado
Está bien, admítelo, no eres la única persona que lo piensa: sientes que tomar agua es una molestia porque siempre se te olvida y crees que la...
11 expectativas que pueden sabotear tu capacidad de liderar en el trabajo
Quizás ya lo intuías, ¿pero sabías que una de las principales razones detrás de la infelicidad de las personas es el hecho de que sus expectativas...
El cambio climático exige edificios inteligentes
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo “El emisor número uno de emisiones de gases de efecto invernadero no es...
Cuatro claves para superar barreras y avanzar hacia la economía circular
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo El desarrollo de negocios sostenibles es el mecanismo...
Charla TED: Cómo los peores momentos de nuestras vidas nos hacen quienes somos
El escritor Andrew Solomon ha pasado su carrera contando historias de las dificultades de otros. Ahora se vuelve hacia adentro, llevándonos a una...
Tras 18 meses de cambio constante, todos estamos muy cansados. Las áreas de Recursos Humanos también
Para muchas personas, la pandemia ha provocado una avalancha incesante de trabajo. Sea cual sea tu profesión, empresa o cargo, lo más probable es...
¿Qué saben los inmigrantes de la felicidad? 4 lecciones que debemos aprender de ellos
Los debates más mordaces acerca de la inmigración suelen ser infelices por todos lados. Por una parte, están aquellas personas a favor de...