Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar
Fumar tabaco es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Esta adicción silenciosa no solo eleva el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, sino que también afecta negativamente a casi todos los órganos del cuerpo, comprometiendo gravemente la salud general de quienes la padecen. Según datos del Ministerio de Salud, en Chile mueren 47 personas cada día a causa de este hábito, y un fumador consume en promedio 10 cigarrillos diarios, afectando su salud, entorno y economía.
Además, el tabaquismo se relaciona directamente con otras afectaciones, como los trastornos del sueño. De acuerdo con la Encuesta de Hábitos Saludables 2024 de Mutual de Seguridad, que recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas a la mutualidad, el 60% de las personas declara dormir menos de siete horas diarias, y de ese grupo, la mitad fuma o ha fumado en algún momento, lo que sugiere una alta prevalencia de problemas de descanso entre los fumadores.
Frente a esta realidad, y en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo, Mutual de Seguridad promueve una serie de recomendaciones para quienes buscan dejar de fumar de manera efectiva y sostenible.
“Sabemos que abandonar el tabaco no es fácil, pero dar el primer paso y contar con herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona. Dejar de fumar tiene beneficios inmediatos para la salud, tanto a nivel físico como emocional, y puede mejorar significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida”, señala Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
Dejar de fumar no es un acto aislado: requiere compromiso, apoyo y estrategias efectivas. Con esto en consideración, Mutual presenta 7 recomendaciones clave para que este proceso sea más llevadero y exitoso:
- Establece una fecha y cúmplela: lo más efectivo es fijar un día para dejar de fumar y respetarlo. En solo 20 minutos tras el último cigarro, la presión arterial comienza a estabilizarse; y tras algunas semanas, mejora la función pulmonar y se reduce la tos.
- Crea espacios libres de humo: elimina el consumo de tabaco dentro de tu hogar o vehículo. El humo de segunda mano también daña, especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Apóyate en tu entorno: habla con familiares, amigos y compañeros de trabajo sobre tu decisión. Un buen círculo de apoyo puede ayudarte a sobrellevar momentos difíciles y evitar tentaciones.
- Elimina objetos asociados al cigarro: retira ceniceros, encendedores y cigarrillos que puedas tener guardados. Mientras menos estímulos visuales existan, menor será la probabilidad de recaer.
- Prepárate para la abstinencia: es posible que aparezcan síntomas como ansiedad, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos efectos son normales y temporales. Identificarlos y saber que pasarán ayuda a mantener la motivación.
- Busca distracciones saludables: actividades como beber agua, hacer ejercicio, masticar chicle sin azúcar, leer o escuchar música pueden ayudar a controlar el impulso de fumar y reducir el estrés.
- Pide ayuda profesional si lo necesitas: no estás solo. Existen especialistas en salud mental y grupos de apoyo que pueden acompañarte en el proceso y ayudarte a mantenerte firme ante la tentación.
Mutual de Seguridad recuerda que dejar de fumar es una de las mejores decisiones para tu salud y la de quienes te rodean. Tomar acción hoy puede marcar la diferencia para tener una vida más plena, activa y saludable.
Te recomendamos más artículos de interés.
Los secretos de un desayuno saludable
Cada día, aproximadamente del 10 al 20% de los adultos en los Estados Unidos se saltan el desayuno. Y eso, dicen los expertos en nutrición, puede...
¿Cómo podría afectar a nuestra privacidad la Inteligencia Artificial?
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo La Inteligencia Artificial (IA) está diseñada para imitar el aprendizaje e...
Charla TED: Cómo detectar a un mentiroso
En un día cualquiera, nos mienten de 10 a 200 veces. Y las pistas para detectar esas mentiras pueden ser sutiles y contrarias a la intuición. Pamela...
Si te duele la espalda, quizás debas ir al psicólogo. En serio
Cierras el computador tras un largo día de trabajo y te cuesta ponerte de pie. Vas a recoger los juguetes de tus hijos o nietos del suelo y notas...
Estamos cansados de las alergias… literalmente
Para el 26% de las personas que padecen alergias, todo momento del año es temporada de sus molestos síntomas: secreción nasal, estornudos, ojos...
No da lo mismo cómo pasas tu hora de almuerzo… ¿sabes por qué?
Cuando se trata de encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida, probablemente creas que sólo las actividades de tu tiempo libre pueden...
Estudio global: el 52% de los líderes empresariales en Latinoamérica preferirían que un robot tomara sus decisiones
Transformando el mundo para empoderar a las personasContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Hoy en día, contamos con más datos de...
Consejos para ponerte psicológicamente en forma… y lograr más de lo que quieres
Estar psicológicamente en forma te permitirá prosperar, florecer y lograr el impacto que deseas, y Karen Doll lo sabe. La psicóloga con un doctorado...
La felicidad es contagiosa, pero ojo: el mal humor también
Somos animales sociales, no nos cansamos de repetirlo. Y, como parte de nuestra evolución, no sólo estamos predispuestos a percibir las emociones de...









