

Cómo la experiencia compensa los desafíos del envejecimiento

En Chile, los mayores de 60 años enfrentan un escenario complejo en las vías: representan el 9% de los automovilistas lesionados en siniestros de tránsito y el 16% de las víctimas fatales, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Estas cifras nos invitan a reflexionar sobre cómo el envejecimiento impacta las capacidades de los conductores y qué medidas son necesarias para garantizar su seguridad y la del resto.
Precisamente un estudio denominado “Factores que influyen en la permanencia saludable y segura de conductores mayores en la fuerza laboral”, elaborado por la Universidad de Valparaíso y Mutual de Seguridad, buscó analizar cómo la edad afecta las barreras y facilitadores de la conducción en relación con la permanencia laboral. La investigación incluyó a más de 200 conductores, y evidenció que la edad se asoció a un deterioro en la composición corporal y a un menor desempeño físico. Además, los conductores de mayor edad tuvieron un peor desempeño en las pruebas psicomotoras basadas en coordinación ojo-mano. No obstante, los conductores mayores son reconocidos por su experiencia, responsabilidad y adecuada toma de decisión.
“Como respuesta a los cambios relacionados al envejecimiento, los conductores mayores adoptan estrategias compensatorias, como reducir la velocidad, aumentar la distancia con el vehículo delantero y esperar más tiempo para cruzar intersecciones. Estas medidas les permiten gestionar situaciones complejas con mayor seguridad”, menciona Ignacio Castellucci, investigador principal del estudio y docente de la Universidad de Valparaíso.
Además, el académico señala que los conductores profesionales, que operan camiones de carga, buses de alta complejidad y otros vehículos que requieren licencias especializadas, suelen estar en mejores condiciones físicas y psicomotoras. Esto se debe a que las empresas en las que trabajan realizan evaluaciones periódicas mediante exámenes ocupacionales. “Mientras los conductores mayores sean monitoreados adecuadamente y mantengan un buen estado de salud, pueden desempeñar sus labores de manera segura, sin que la edad, por sí sola, represente un factor de riesgo elevado para la seguridad vial”, señala.
El investigador también menciona la falta de renovación en la fuerza laboral del sector, señalando que no hay suficientes conductores jóvenes para reemplazar a los mayores, debido a las condiciones laborales poco atractivas para este grupo etario. “Las condiciones laborales y la falta de incentivos estructurales limitan la capacidad de renovar y sostener la fuerza laboral en el sector del transporte”, afirma.
ESTRATEGIAS DE APOYO
A pesar de las ventajas que brindan la experiencia y la toma de decisiones, existen condiciones propias del envejecimiento que afectan la capacidad de conducción de las personas mayores, dificultando su habilidad para estar al volante de manera adecuada. El deterioro de los reflejos, junto con los problemas cognitivos y visuales son factores relacionados al aumento de siniestros viales en este grupo de conductores.
Ante esta problemática que ha sido visibilizada incluso a nivel legislativo con la Ley Jacinta, Mutual de Seguridad ha impulsado herramientas para profundizar en la inspección de estos riesgos y mantener al día la evaluación de estos conductores. Para ello, dispone de una avanzada tecnología denominada DTS (Drive Test Station) que evalúa habilidades clave de los conductores, como la fuerza, la precisión y la capacidad de reacción, con el objetivo de asegurar que las personas estén aptas para conducir.
Luis Stuven, gerente de seguridad vial de Mutual de Seguridad, señala: “Implementar estrategias tecnológicas que ayuden a mitigar los siniestros viales es fundamental para tener carreteras seguras, si bien hay un control de los automovilistas con las licencias de conducir, es importante asegurar que todos estén en condiciones adecuadas”.
Por otro lado, la investigación también sugiere que los conductores mayores deben ser alentados a realizar actividad física regularmente y adoptar una alimentación saludable para mantener su bienestar físico y prevenir problemas de salud asociados. Además, destaca la importancia de considerar la salud mental de los choferes, gestionándola mediante un buen sistema de descanso. Finalmente, el estudio también indica otras medidas positivas, como implementar un cambio de turno (6×3) para permitir a los choferes mayores compartir más tiempo con su familia y evitar trabajar en horarios nocturnos, la redistribución de puestos de trabajo, y la asignación de tareas más livianas para que realicen su trabajo de manera eficaz y segura, permaneciendo como miembros activos de la fuerza laboral y asegurando tanto su bienestar como la seguridad en las autopistas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Justo ahora mientras lees, probablemente estás mal sentado (y tu espalda lo sabe)
Uno de los efectos secundarios de trabajar desde la casa a tiempo completo debido a la pandemia, es trabajar en un espacio que en algunos casos no...
¿Cómo mantenernos motivados con 8 meses de pandemia y sin un final a la vista?
El agotamiento es una parte normal de tener un trabajo, sea cual sea: No tienes ganas de nada, tu inspiración se ha ido, la emoción que te producía...
Una reactivación sostenible parte por pagarles más a los que ganan menos
Contenido de El Mercurio en colaboración con Espacio Mutuo Cuando la conversación sobre la desigualdad en Chile estaba recién explotando en octubre...
Celebremos las fiestas juntos, virtualmente
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Este año, reunirse en persona podría no ser posible por una variedad de...
¿Cómo diseñar el regreso a la oficina de manera segura con las limitaciones de espacio? Este es un desafío para la Inteligencia Artificial.
SquareFoot es una empresa, localizada en Nueva York, dedicada a encontrar espacios de trabajo y oficinas para sus clientes alrededor del mundo. Hoy,...
Sorpréndete con todo lo que funciona mal con tus listas de tareas pendientes… y aprende cómo reemplazarlas
Imagina que compras un nuevo celular. Funciona perfectamente… excepto por el hecho de que, al final de cada día, el sistema operativo colapsa....
Charla TED: 3 formas de medir su adaptabilidad y cómo mejorarla
Natalie Fratto comparte tres formas de medir su "cociente de adaptabilidad" y muestra por qué su capacidad para responder al cambio realmente...
Los desafíos del trabajo remoto que complican a los introvertidos
Cuando la pandemia recién comenzaba y se decretaban las primeras cuarentenas alrededor del mundo, toda la atención se centró en las personas...
Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa
“Necesito vacaciones”. ¿Cuántas veces al día se te cruza esa frase por la mente? El sentimiento no es nuevo, ni único. La incertidumbre de la...