

Denuncias por agresiones con ocasión del trabajo alcanzan mayor nivel de los últimos 13 años

A días de entrar en vigencia la Ley N°21.643 denominada “Ley Karin”, que establece un nuevo marco regulatorio en materia de acoso laboral y violencia en el trabajo, un Informe Estadístico elaborado por Mutual de Seguridad, donde se analizaron más de 100.000 denuncias por accidentes de trabajo ocurridos entre 2011 y 2023, reveló que, solo el año pasado, se registraron más de 11.170 denuncias asociadas a agresiones en el contexto laboral, 9% más que en 2022, 12% más que en 2019 -previo a la pandemia- y 120% más que hace 13 años atrás (2011).
Precisamente, uno de los principales hallazgos del reporte revela que la tasa de denuncias por agresiones ha aumentado un 150% en los últimos diez años. Estas cifras son un antecedente de relevancia para comprender de mejor forma los riesgos psicosociales a nivel organizacional y su abordaje, a propósito de la implementación de la denominada Ley Karin que deberán realizar las empresas e instituciones del país.
AGRESIONES Y GÉNERO
En 2015, las trabajadoras mujeres constituían el 31% (2.128) del total de denuncias, lo que significa que una de cada tres agresiones reportadas afectaba a una mujer. No obstante, para el año 2022, las denuncias presentadas por mujeres experimentaron un incremento del 92% (4.077), representando el 40% del total de casos. Este aumento refleja una tendencia al alza tanto en el número de denuncias realizadas por mujeres como en su proporción con respecto al total de agresiones registradas.
Esta tendencia ascendente no parece disminuir, ya que en 2023 las denuncias interpuestas por mujeres alcanzaron la cifra record de 4.762 (un 16,8% más que en 2022). Esto implica que las mujeres ahora representan casi la mitad de todas las denuncias por agresiones, alcanzando el 43% del total.

“Los resultados indican que, excluyendo el impacto de la pandemia, las mujeres han presentado históricamente tasas más elevadas en comparación con los hombres (al menos desde 2015). Sin embargo, la disparidad ha ido en disminución. Si en 2015 la brecha era de 6 denuncias por agresiones por cada mil trabajadores (mujeres 7,6; hombres 1,6), en 2023, la diferencia se redujo a 3,9 (mujeres 7,3; hombres 3,4). Estos datos resaltan la importancia de abordar y prevenir la violencia en el entorno laboral, desde un enfoque de género para promover un ambiente más seguro e igualitario, subrayando la necesidad de implementar medidas efectivas y crear conciencia para combatir este problema creciente” indica Hector Jaramillo, Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
¿QUÉ SUCEDE CON LA EDAD Y LAS REGIONES?
En los últimos ocho años, además, el segmento entre 26 y 45 años es el que más ha crecido en número y proporción de denuncias por agresión. Y pese a que la Región Metropolitana concentra más de la mitad de este tipo de denuncias (55%), en 2023, las regiones de Atacama (8,8), Antofagasta (8,3) y Valparaíso (6,8) registraron las tasas más altas de agresiones laborales. En comparación con el promedio, Atacama y Antofagasta muestran una brecha de más de 3,5 agresiones adicionales por cada mil trabajadores en comparación con el resto de las regiones. En el caso de Atacama, la tasa aumento de 4 veces con respecto a los niveles de 2022 (de 2,2 a 8,8).

Gráfico: Evolución de tasa de agresiones por 1.000 trabajadores, según región (2015 -2023)
¿LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS AFECTADAS POR HECHOS DE VIOLENCIA?
los sectores de Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (20%), Transporte (19%), Comercio (14%) concentran la mayoría de los trabajadores afectados por violencia laboral, representando dos tercios (53%) de las denuncias totales.
El análisis de tasas posiciona el sector de Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (25,7 en 2023) y el Transporte (13,6 en 2023) como los sectores con las tasas más elevadas de agresiones en el trabajo. En el caso de Transporte, si bien este rubro experimentó notables reducciones de tasas entre 2015 y 2021, se observa una tendencia creciente a partir de 2022 y 2023 (12,6 y 13,6 respectivamente).
Por su parte, las tasas de agresiones en Salud muestran una tendencia ascendente constante desde 2015, aumentando de 3,0 a 6,6 (un crecimiento del 120%). Por último, Enseñanza tuvo una caída durante la pandemia, pero las tasas se recuperaron rápidamente en 2022 y 2023 (6,4 y 7,2 respectivamente), representando un aumento del 178% desde 2015. Estas cifras destacan la relevancia de abordar y prevenir la violencia laboral en los sectores previamente señalados.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Insomnio? No está todo perdido: 8 consejos para volver a descansar
¿Te cuesta conciliar el sueño?, ¿despiertas por las noches sin razón?, ¿te es difícil volver a dormirte después de eso? No eres el único. Muchas...
Profesionales del Hospital Regional de Concepción realizan pasantía en UCI Gran Quemado y Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad
Seguridad y salud en el trabajo: La capacitación se enmarca dentro de la colaboración público-privada que realiza Mutual y la Subsecretaría de Redes...
Mutual de Seguridad junto a representantes de la gran minería reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de la industria
Seguridad y salud en el trabajo: Fomentar el intercambio de opiniones, además de compartir buenas prácticas que permitan trabajar de forma...
Charla TED: Lo que Wikipedia nos enseña sobre cómo equilibrar la verdad y las creencias
Incluso con la confianza en su punto más bajo, Wikipedia continúa manteniendo la confianza de la gente. ¿Cómo lo hicieron? La ex directora ejecutiva...
11 consejos para cuidarse ante imágenes perturbadoras de internet
Hoy en día estamos expuestos a imágenes gráficamente violentas o desgarradoras a un ritmo nunca antes visto en la era predigital, desde tiroteos...
Malas noticias: aunque hagas ejercicio regularmente, una mala dieta es una mala dieta
Puede que seas de los que va todos los días al gimnasio, o de los que corre entre 30 y 50 kilómetros a la semana, pero comes comida rápida...
Mascotas: más que mejores amigos, un antídoto para la ansiedad
Si tienes un perro ya sabes de lo que hablamos. Aunque su cuidado requiere esfuerzo y sacrificio, la verdad es que la recompensa es invaluable. Los...
Charla TED: El poder transformador de la música clásica
Benjamin Zander tiene dos pasiones contagiosas: la música clásica y ayudarnos a todos a darnos cuenta de nuestro amor inexplorado por ella y, por...
¿Siempre con cansancio? Revisa tus horarios y rutina de sueño
Septiembre es un mes de eventos, sobre todo por las Fiestas Patrias, que son cada vez más largas, y la llegada de la primavera. Así es que hacemos...