

DS 44: Desafío normativo, una oportunidad para evolucionar en Seguridad Laboral

Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad
Las regulaciones en materias de seguridad y salud suelen verse como decisiones administrativas o burocráticas, que complejizan la actividad propia de cada organización. A simple vista el Decreto Supremo 44 (DS 44) puede ser considerado más de lo mismo, pero sí atendemos su sentido y alcance, representa un importante esfuerzo de integración de diferentes normas que estaban disgregadas y alinear nuestra normativa con estándares internacionales para mejorar las condiciones de trabajo. Así, representa una evolución en la comprensión del riesgo y su gestión; un equilibrio entre productividad y bienestar; y define el rol que el Estado, los empleadores y los trabajadores debemos asumir frente a esta materia.
En vigencia hace poco más de un mes, este Decreto marca un importante hito en la prevención de riesgos laborales, ya que nos obliga a remirar y reforzar los estándares en seguridad y salud en el trabajo para todas las organizaciones, sin importar su tamaño o sector económico. Poniendo a prueba la capacidad de adaptación de las empresas e instituciones, así como la madurez de nuestra cultura de prevención.
El DS 44 viene a desafiarnos para adaptar los procesos conforme a los estándares que indica, un cambio que exige contar con las herramientas adecuadas para facilitar la transición. Desde este punto, como Mutual de Seguridad hemos buscando la mejor forma de acompañar de manera activa, cercana y continua a sus adherentes, para lo cual hemos desarrollado un completo micrositio web que reúne todas las necesidades, material y documentos para una adaptación efectiva, con productos y soluciones a disposición de quienes accedan al mismo, como por ejemplo, la matriz IPER requerida, los programas de trabajo, sistemas de gestión, el manual de evaluación de estándares e inclusive el formulario único de fiscalización, entre otros. Porque tenemos la firme convicción que el desafío que implica este Decreto es grande, pero a la vez es una oportunidad única para seguir mejorando en algo tan fundamental como lo es la salud y seguridad de los trabajadores de Chile.
En este sentido, creo que esta nueva normativa nos pone a prueba: a simple vista, nos puede parecer otra burocracia que debemos cumplir, más y más exigencias que no aportan valor; pero también podemos verlo como un catalizador que nos permita como país dar un salto cualitativo en como abordamos la gestión de los riesgos laborales. El DS 44 integra y consolida lo que ya existía, por lo que no todo son nuevas exigencias, y promueve un fortalecimiento de la prevención desde el diseño del trabajo, con la necesaria incorporación de la perspectiva de género, la promoción de la participación de toda la organización y el fomento de una cultura de seguridad que valora la mejora continua. La sola necesidad de contar con la participación de todos los trabajadores, tanto en la identificación de riesgos como en la toma de decisiones hace más necesario que nunca que exista un real marco de gestión estructurado y un plan de trabajo que cuente con responsabilidades definidas, así como las instancias de participación constante de los líderes y los colaboradores.
No tengo dudas de que estamos frente a uno de los cambios normativos en la seguridad laboral más relevantes del último tiempo en nuestro país, que aunque podamos sentir que es una nueva carga, la invitación es a verlo como una posibilidad para cambiar la forma en la que usualmente integramos la seguridad y salud del trabajo en las empresas e instituciones. Más que una obligación, queremos invitar a ver este decreto como un impulso para la evolución, un llamado a fortalecer la cultura preventiva y una gestión más efectiva de los riesgos y, en este camino, Mutual de Seguridad reafirma su compromiso de acompañar y asesorar a cada una las organizaciones, atendiendo su realidad particular y sus desafíos, con el fin de avanzar en fortalecer un ecosistema laboral donde la protección de la vida y el desarrollo humano sean un eje central de nuestra actividad productiva.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa
“Necesito vacaciones”. ¿Cuántas veces al día se te cruza esa frase por la mente? El sentimiento no es nuevo, ni único. La incertidumbre de la...
Charla TED: 8 lecciones sobre cómo construir una empresa donde la gente disfruta trabajando
La mayoría de las empresas operan con un conjunto de políticas: días de vacaciones obligatorios, pautas de viaje, horas de trabajo estándar, metas...
Consejos para retomar las relaciones laborales con compañeros después de estar meses con teletrabajo
Contenido de Emol en colaboración con Espacio Mutuo De acuerdo a lo detallado en el plan Paso a Paso del Gobierno para el desconfinamiento, desde la...
SII establece que asignación compensatoria por gastos de teletrabajo no constituye remuneración
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Mediante Oficio 2.139 del 29 de septiembre de 2020, el Servicio de Impuestos...
Fractal apuesta por descontaminar el aire usando nanotecnología para replicar la fotosíntesis
Contenido de El Mercurio en colaboración con Espacio Mutuo Cuando el Ingeniero Civil en Minas Jaime Rovegno llegó al laboratorio en mayo del año...
Informe de Microsoft revela que el phishing es el ataque predilecto de los ciberdelincuentes
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Con los últimos ciberataques tanto a la banca como al gobierno, queda...
Charla TED: el secreto para dar una buena retroalimentación
Los seres humanos han estado ideando formas de dar críticas constructivas durante siglos, pero de alguna manera todavía somos bastante malos en...
Ni horóscopos ni asesores: 7 formas de enfrentar la incertidumbre
Resulta que los seres humanos desean información acerca del futuro de la misma forma que desean comida, sexo y otras recompensas primordiales. Si...
Evitar contagios sin contaminar: ¿cómo me deshago de mis mascarillas después de usarlas?
A menos que trabajes en el área de la salud, te apostamos que antes del comienzo de la pandemia nunca habías utilizado una mascarilla en toda tu...