

La salud mental en el trabajo: una prioridad en tiempos de cambios

En la actualidad, el mundo laboral se enfrenta a desafíos sin precedentes. La digitalización, la globalización y el ritmo acelerado de la vida han transformado las dinámicas laborales, volviéndolas más complejas y exigentes. Mientras la productividad y la eficiencia siguen siendo prioridades para las organizaciones, muchas veces, el bienestar de los trabajadores, tema tan relevante como los dos primeros, queda en un segundo plano. En este contexto, la salud mental ha emergido como una preocupación central que no puede seguir siendo ignorada.
En nuestro país, la sexta edición del estudio “Monitor de Servicios de Salud de Ipsos 2024” reveló que el 69% de las personas considera la salud mental como el principal problema de salud. En el ámbito laboral, cifras de la Superintendencia de Seguridad Social muestran que, en 2023, el 68% de las enfermedades profesionales están relacionadas con trastornos de salud mental. A esto se suma la percepción y prácticas de los trabajadores respecto a sus hábitos, donde una reciente encuesta de Mutual de Seguridad, evidencia entre otros hallazgos, que el 60% de los trabajadores afirmó dormir menos de siete horas, hecho que agrava aún más la situación.
Bajo este escenario es crucial que las organizaciones comprendan la importancia de priorizar la salud mental de sus trabajadores. El bienestar mental influye directamente en la productividad, la innovación y la retención de talento. Los problemas de salud como el estrés crónico, la ansiedad o la depresión, pueden tener efectos devastadores en la vida personal de los colaboradores y, por ende, en el funcionamiento de la organización. Inclusive, la OMS estima que a nivel mundial cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad.
Por ello, ante un entorno cada vez más competitivo y acelerado, el cuidado de la salud mental es una prioridad. Tanto empleadores como empleados tienen un rol en la creación de ambiente saludables. Las empresas e instituciones necesitan implementar políticas que promuevan la salud física y mental y deben incorporar esta problemática en un elemento central de su gestión en prevención. Al mismo tiempo, es necesario promover ambientes laborales colaborativos donde se estimule un ambiente de comunicación abierta y constructiva que permita establecer políticas en beneficio de todos.
La promoción de salud en los lugares de trabajo, es una tarea continua, ya que entendemos que para las empresas es una ventaja competitiva que los trabajadores estén sanos y tengan bienestar, ya que se generarán beneficios para la organización, los trabajadores y también en lo colectivo. Por esta razón en Mutual de Seguridad abordamos este tema de manera integral, tomado el desafío de abarcar la salud mental desde cuatro ejes de acción: promoción de la salud, prevención, curativo y rehabilitación o reinserción laboral.
En definitiva, priorizar la salud mental en el entorno laboral no es solo una necesidad urgente, sino también una inversión a largo plazo.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Qué posición para dormir es la mejor para un buen descanso nocturno?
Dada la importancia que tiene el sueño para los seres humanos, es sorprendente que se hayan realizado pocos estudios a gran escala acerca de la...
Charla TED: Tu lenguaje corporal puede moldear quién eres
El lenguaje corporal afecta la forma en que otros nos ven, pero también puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos. La psicóloga...
¿El dinero puede comprar la felicidad? Quizás sí… si lo inviertes bien
Imagina que alguien te da un regalo en efectivo y te dice que, en lugar de ahorrarlo o invertirlo, debes gastarlo ahora mismo. ¿En qué deberías...
Actos de amabilidad: cada dos minutos alguien ayuda a alguien
La prosocialidad y la cooperación son claves en el desarrollo de lo que nos hace humanos. ¿Pero en qué medida influyen las diferentes normas...
¿Estás tomando la cantidad de agua que necesitas cada día?
Alrededor del cambio de milenio, la hidratación pasó a convertirse en una fijación mundial: las celebridades promocionaban los beneficios del agua...
Charla TED: 3 elementos de la verdadera diversión, y cómo tener más de ella
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en los momentos más divertidos de tu vida? Catherine Price hizo esta pregunta a miles de personas en todo el...
El ABC de la cafeína: lo que realmente le pasa a tu cuerpo cuando tomas café
Existe una alta probabilidad de que al momento de leer esto, tengas una taza de café en la mano – no por nada es la bebida más popular en buena...
3 nuevas ideas sobre la felicidad
En julio, alrededor de 1000 personas de más de 56 países se reunieron en el 8º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Psicología...
¿Demasiado bueno para ser verdad? así se manipula la ciencia para vender “bienestar”
No puedes pasearte por un supermercado o una farmacia sin encontrarte con etiquetas que promueven supuestos beneficios para la salud. En el pasillo...