

La salud mental en el trabajo: una prioridad en tiempos de cambios

En la actualidad, el mundo laboral se enfrenta a desafíos sin precedentes. La digitalización, la globalización y el ritmo acelerado de la vida han transformado las dinámicas laborales, volviéndolas más complejas y exigentes. Mientras la productividad y la eficiencia siguen siendo prioridades para las organizaciones, muchas veces, el bienestar de los trabajadores, tema tan relevante como los dos primeros, queda en un segundo plano. En este contexto, la salud mental ha emergido como una preocupación central que no puede seguir siendo ignorada.
En nuestro país, la sexta edición del estudio “Monitor de Servicios de Salud de Ipsos 2024” reveló que el 69% de las personas considera la salud mental como el principal problema de salud. En el ámbito laboral, cifras de la Superintendencia de Seguridad Social muestran que, en 2023, el 68% de las enfermedades profesionales están relacionadas con trastornos de salud mental. A esto se suma la percepción y prácticas de los trabajadores respecto a sus hábitos, donde una reciente encuesta de Mutual de Seguridad, evidencia entre otros hallazgos, que el 60% de los trabajadores afirmó dormir menos de siete horas, hecho que agrava aún más la situación.
Bajo este escenario es crucial que las organizaciones comprendan la importancia de priorizar la salud mental de sus trabajadores. El bienestar mental influye directamente en la productividad, la innovación y la retención de talento. Los problemas de salud como el estrés crónico, la ansiedad o la depresión, pueden tener efectos devastadores en la vida personal de los colaboradores y, por ende, en el funcionamiento de la organización. Inclusive, la OMS estima que a nivel mundial cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad.
Por ello, ante un entorno cada vez más competitivo y acelerado, el cuidado de la salud mental es una prioridad. Tanto empleadores como empleados tienen un rol en la creación de ambiente saludables. Las empresas e instituciones necesitan implementar políticas que promuevan la salud física y mental y deben incorporar esta problemática en un elemento central de su gestión en prevención. Al mismo tiempo, es necesario promover ambientes laborales colaborativos donde se estimule un ambiente de comunicación abierta y constructiva que permita establecer políticas en beneficio de todos.
La promoción de salud en los lugares de trabajo, es una tarea continua, ya que entendemos que para las empresas es una ventaja competitiva que los trabajadores estén sanos y tengan bienestar, ya que se generarán beneficios para la organización, los trabajadores y también en lo colectivo. Por esta razón en Mutual de Seguridad abordamos este tema de manera integral, tomado el desafío de abarcar la salud mental desde cuatro ejes de acción: promoción de la salud, prevención, curativo y rehabilitación o reinserción laboral.
En definitiva, priorizar la salud mental en el entorno laboral no es solo una necesidad urgente, sino también una inversión a largo plazo.
Te recomendamos más artículos de interés.
Joaquín Ma-Shichoy asume como nuevo Country Manager de Oracle Chile
Transformando el mundo para empoderar a las personasContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo El ingeniero civil industrial de la...
Charla TED: Por el bien del argumento
¿Por qué discutimos? Para razonar más que nuestros oponentes, demostrar que están equivocados y, sobre todo, ¡ganar! ¿Bien? El filósofo Daniel H....
Así se discute inteligentemente
Creemos que las personas con la cabeza “caliente” –es decir, realmente molestas– son impredecibles. Pero eso no es cierto: es muy predecible que...
Descortesía y mediocridad en el trabajo: cómo enfrentar una cultura tóxica
Los lugares de trabajo no siempre son armoniosos. Ya sea en un café, una fábrica o el parlamento – la gente hace y dice cosas hirientes. Es posible...
Salud, dulce como la miel: 8 beneficios de comer miel
La miel se ha utilizado como remedio a lo largo de la historia, y posee una variedad de beneficios para la salud y usos médicos. No solo es...
Charla TED: ¿Eres un dador o un tomador?
Según el novedoso planteamiento de esta charla, en cada lugar de trabajo habría tres tipos básicos de personas: donantes, receptores y...
¿Por qué es importante impulsar la Diversidad Generacional en las empresas?
Las empresas son cada vez más conscientes de que es imposible innovar y crecer si no cuentan con una plantilla diversa y con talento. Después de...
Por qué a los hombres les cuesta mantener amistades profundas
Los hombres parecen estar atrapados en una "recesión de la amistad", tendencia anterior a la pandemia del COVID-19, pero que parece haberse...
¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?
La Regla de Oro -tratar a los demás como quieres que te traten a ti- es uno de los principios morales más antiguos y aceptados universalmente en la...