

La salud mental en el trabajo: una prioridad en tiempos de cambios

En la actualidad, el mundo laboral se enfrenta a desafíos sin precedentes. La digitalización, la globalización y el ritmo acelerado de la vida han transformado las dinámicas laborales, volviéndolas más complejas y exigentes. Mientras la productividad y la eficiencia siguen siendo prioridades para las organizaciones, muchas veces, el bienestar de los trabajadores, tema tan relevante como los dos primeros, queda en un segundo plano. En este contexto, la salud mental ha emergido como una preocupación central que no puede seguir siendo ignorada.
En nuestro país, la sexta edición del estudio “Monitor de Servicios de Salud de Ipsos 2024” reveló que el 69% de las personas considera la salud mental como el principal problema de salud. En el ámbito laboral, cifras de la Superintendencia de Seguridad Social muestran que, en 2023, el 68% de las enfermedades profesionales están relacionadas con trastornos de salud mental. A esto se suma la percepción y prácticas de los trabajadores respecto a sus hábitos, donde una reciente encuesta de Mutual de Seguridad, evidencia entre otros hallazgos, que el 60% de los trabajadores afirmó dormir menos de siete horas, hecho que agrava aún más la situación.
Bajo este escenario es crucial que las organizaciones comprendan la importancia de priorizar la salud mental de sus trabajadores. El bienestar mental influye directamente en la productividad, la innovación y la retención de talento. Los problemas de salud como el estrés crónico, la ansiedad o la depresión, pueden tener efectos devastadores en la vida personal de los colaboradores y, por ende, en el funcionamiento de la organización. Inclusive, la OMS estima que a nivel mundial cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad.
Por ello, ante un entorno cada vez más competitivo y acelerado, el cuidado de la salud mental es una prioridad. Tanto empleadores como empleados tienen un rol en la creación de ambiente saludables. Las empresas e instituciones necesitan implementar políticas que promuevan la salud física y mental y deben incorporar esta problemática en un elemento central de su gestión en prevención. Al mismo tiempo, es necesario promover ambientes laborales colaborativos donde se estimule un ambiente de comunicación abierta y constructiva que permita establecer políticas en beneficio de todos.
La promoción de salud en los lugares de trabajo, es una tarea continua, ya que entendemos que para las empresas es una ventaja competitiva que los trabajadores estén sanos y tengan bienestar, ya que se generarán beneficios para la organización, los trabajadores y también en lo colectivo. Por esta razón en Mutual de Seguridad abordamos este tema de manera integral, tomado el desafío de abarcar la salud mental desde cuatro ejes de acción: promoción de la salud, prevención, curativo y rehabilitación o reinserción laboral.
En definitiva, priorizar la salud mental en el entorno laboral no es solo una necesidad urgente, sino también una inversión a largo plazo.
Te recomendamos más artículos de interés.
“Guía Comparada sobre Anticorrupción”, con destacadas firmas regionales
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Este documento reúne información actualizada sobre el estado de avance en la...
Charla TED: Di tus verdades y búscalas en los demás
En una charla inesperadamente divertida sobre temas como las relaciones deshilachadas y la muerte de un ser querido, Elizabeth Lesser describe el...
¿Primera vez en una Jefatura? 3 cosas que hacer si es tu primera vez como líder
Ejercer una jefatura por primera vez puede ser increíblemente gratificante… pero también conlleva muchas transiciones y desafíos. “Cuando empecé en...
Aunque estés respirando automáticamente, no significa que lo estés haciendo bien
¿Recuerdas la primera vez que te pusiste tras el volante de un auto? Para muchos, aprender a conducir es un rito de iniciación. Pero en algún punto...
4 hábitos que están saboteando tu autoconfianza
La autoconfianza puede ser tan esquiva como un pez en el agua. Aunque parezca sorprendente, incluso las personas más exitosas experimentan el...
¡Seguridad que empieza por los pies! La importancia de utilizar calzado adecuado en el lugar de trabajo
Innovando para un trabajo más seguro y confortableContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo ¿Sabías que utilizar un calzado...
Charla TED: Lo que no entendemos sobre la confianza
La confianza está en declive y debemos reconstruirla. Esa es una sugerencia comúnmente escuchada para hacer un mundo mejor... pero, según la...
Hacer crecer de verdad la empresa… ¡abrazando el talento neurodivergente!
Se estima que entre el 15% y el 20% de la población mundial presenta algún tipo de neurodivergencia, aseguran varios estudios y, sin embargo, a...
Menos es más, ¿pero cómo logramos reducir cuando tenemos muchas cosas?
La mayoría de nosotros no tenemos ningún problema en admitir que tenemos más cosas de las que necesitamos. La dificultad radica en lo siguiente:...