

La salud mental en el trabajo: una prioridad en tiempos de cambios

En la actualidad, el mundo laboral se enfrenta a desafíos sin precedentes. La digitalización, la globalización y el ritmo acelerado de la vida han transformado las dinámicas laborales, volviéndolas más complejas y exigentes. Mientras la productividad y la eficiencia siguen siendo prioridades para las organizaciones, muchas veces, el bienestar de los trabajadores, tema tan relevante como los dos primeros, queda en un segundo plano. En este contexto, la salud mental ha emergido como una preocupación central que no puede seguir siendo ignorada.
En nuestro país, la sexta edición del estudio “Monitor de Servicios de Salud de Ipsos 2024” reveló que el 69% de las personas considera la salud mental como el principal problema de salud. En el ámbito laboral, cifras de la Superintendencia de Seguridad Social muestran que, en 2023, el 68% de las enfermedades profesionales están relacionadas con trastornos de salud mental. A esto se suma la percepción y prácticas de los trabajadores respecto a sus hábitos, donde una reciente encuesta de Mutual de Seguridad, evidencia entre otros hallazgos, que el 60% de los trabajadores afirmó dormir menos de siete horas, hecho que agrava aún más la situación.
Bajo este escenario es crucial que las organizaciones comprendan la importancia de priorizar la salud mental de sus trabajadores. El bienestar mental influye directamente en la productividad, la innovación y la retención de talento. Los problemas de salud como el estrés crónico, la ansiedad o la depresión, pueden tener efectos devastadores en la vida personal de los colaboradores y, por ende, en el funcionamiento de la organización. Inclusive, la OMS estima que a nivel mundial cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad.
Por ello, ante un entorno cada vez más competitivo y acelerado, el cuidado de la salud mental es una prioridad. Tanto empleadores como empleados tienen un rol en la creación de ambiente saludables. Las empresas e instituciones necesitan implementar políticas que promuevan la salud física y mental y deben incorporar esta problemática en un elemento central de su gestión en prevención. Al mismo tiempo, es necesario promover ambientes laborales colaborativos donde se estimule un ambiente de comunicación abierta y constructiva que permita establecer políticas en beneficio de todos.
La promoción de salud en los lugares de trabajo, es una tarea continua, ya que entendemos que para las empresas es una ventaja competitiva que los trabajadores estén sanos y tengan bienestar, ya que se generarán beneficios para la organización, los trabajadores y también en lo colectivo. Por esta razón en Mutual de Seguridad abordamos este tema de manera integral, tomado el desafío de abarcar la salud mental desde cuatro ejes de acción: promoción de la salud, prevención, curativo y rehabilitación o reinserción laboral.
En definitiva, priorizar la salud mental en el entorno laboral no es solo una necesidad urgente, sino también una inversión a largo plazo.
Te recomendamos más artículos de interés.
Diagnóstico del venture capital en Chile durante 2022 y una visión para 2023
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Por Rodrigo Albagli, Managing Partner de AZ. Antes de 2019 el acceso al...
Charla TED: El trabajo no es tu familia
Es posible que necesites escuchar esto (si aún no lo has hecho): tu trabajo no es tu familia. Si bien puedes desarrollar relaciones significativas...
¿Quieres alcanzar tus metas? 4 consejos para no parar de aprender y crecer
Cuando de liderazgo se trata, los libros y estudios formales cubren tan sólo una parte del conocimiento necesario. De hecho, ni siquiera es la parte...
Todos necesitamos más empatía en el trabajo, ¿y si la regalamos en estas fiestas?
La empatía es hoy es un asunto más crítico que nunca. A principios de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió que en el primer...
10 formas simples de alegrarte durante las fiestas (y para nada materialistas)
Alegría esto, felicidad lo otro… Todas las canciones de esta época hablan de la alegría y la felicidad, pero a veces pueden ser algo más difíciles...
Los consumidores latinoamericanos esperan una experiencia de compra verdaderamente Omnicanal en estas fiestas
Transformando el mundo para empoderar a las personasContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Un nuevo estudio de investigación de...
Charla TED: La psicología detrás de las decisiones irracionales
A menudo las personas toman decisiones que no son "racionales" desde un punto de vista puramente económico, lo que significa que no necesariamente...
Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa
Entre el caos de la vida moderna y el estrés del día a día, es fácil perder de vista lo que realmente importa, eso que de verdad necesitamos. E...
¿Te sientes como el Grinch? Descubre por qué las fiestas de fin de año te ponen de mal humor
Desde parientes entrometidos hasta una lista interminable de cosas por hacer, las fiestas de fin de año pueden ser frustrantes (por decir lo menos)....