

La seguridad vial como prioridad nacional: reflexiones del Congreso Traffic Chile

En el encuentro realizado por Mutual de Seguridad, el experto español en regulación de tráfico y seguridad vial, Ramón Ledesma, destacó la importancia de implementar una adecuada normativa de seguridad vial, tal como se aplica en España. Asimismo, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, recalcó la importancia de implementar nuevas medidas y el impacto positivo que estas tendrían en la productividad del país.
Hace unos días se llevó a cabo el segundo Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile, organizado por Mutual de Seguridad, donde se abordaron los desafíos y avances en materia de seguridad vial del país. El encuentro contó con la participación del especialista español en regulación de tráfico y seguridad vial, Ramón Ledesma, y autoridades de Gobierno, como el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; además del secretario general de LatinNCAP, Alejandro Furas; y el presidente de Mutual de Seguridad, Leonardo Daneri.
En la instancia el Ministro Juan Carlos Muñoz subrayó la importancia de adoptar nuevas políticas para mejorar la seguridad vial y cómo estas pueden tener un impacto positivo en la productividad del país: «La seguridad vial debe ser prioritaria en la planificación del transporte y las actividades comerciales. Su efecto va más allá de la reducción de siniestros, ya que también influye en la salud pública y el desarrollo económico». A su vez, Muñoz resaltó que cada año mueren aproximadamente 2.000 personas en siniestros de tránsito, una cifra alarmante que demanda medidas urgentes, como la puesta en marcha de la Ley Cati (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones).
Por su parte, el experto español, Ramón Ledesma, enfatizó sobre la importancia de la fiscalización y el control de la velocidad como factores clave para mejorar la seguridad vial, tal como se ha demostrado en España. Según Ledesma, el 70% de los problemas de seguridad vial se deben a la falta de fiscalización. Un sistema de control automatizado es esencial para reducir las infracciones y siniestros viales”.
Finalmente, Leonardo Daneri, presidente de Mutual de Seguridad, resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto: «Sólo mediante un enfoque colaborativo entre el sector público, privado y la ciudadanía podremos generar los cambios que el país necesita. La seguridad vial es una responsabilidad de todos y las cifras demuestran la urgencia de hacernos cargo del tema». Recordó que según cifras de Mutual de Seguridad, entre el 65 y 70% de los accidentes laborales con resultado de muerte están relacionados a siniestros de tránsito, lo que es una luz de alerta y un llamado a la acción.

Permiso de conducción por puntos
Ramón Ledesma recordó que las distintas normativas implementadas en España han logrado una efectividad notable. Ejemplo de aquello fue la implementación en 2005 del permiso de conducción por puntos, que en su primer año, disminuyó la mortalidad en carretera un 14,6%, y para 2016, los fallecidos por accidentes se redujeron un 59%. Además, los accidentes con víctimas cayeron un 12% y los heridos hospitalizados un 55%.
El sistema reduce los siniestros de tránsito con sanciones acumulativas de puntos. Los conductores comienzan con 12 puntos, que pueden aumentar a 15 por buen comportamiento. Pierden puntos por infracciones graves, lo que puede resultar en la suspensión de la licencia, y se aplican sanciones económicas, junto con cursos obligatorios para recuperar puntos. Desde su entrada en vigor (2005), la Ley del Permiso por Puntos ha demostrado un impacto significativo. Sobre su implementación en Chile, Ledesma asegura: “Chile y España comparten una herencia cultural latina, lo que se refleja en sus normas. Creemos que las normas de tránsito exitosas en España pueden ser igualmente efectivas en Chile”.
Congreso Traffic de Mutual de Seguridad
El Congreso Traffic, organizado por Mutual de Seguridad, se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo y la reflexión en torno a la seguridad vial en Chile. Cada año, reúne a expertos nacionales e internacionales, representantes de sectores público y privado, y organizaciones comprometidas con la prevención de accidentes de tránsito. El evento busca generar conciencia sobre la importancia de una movilidad segura, promover políticas públicas efectivas y contribuir a la disminución de la siniestralidad vial en el país. Mutual de Seguridad, como institución líder en la protección y bienestar de los trabajadores, reafirma su compromiso con iniciativas que promuevan entornos más seguros y la mejora continua de la cultura vial.
Te recomendamos más artículos de interés.
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se vuelven cada día más relevantes...
Ejercicio: tu aliado contra la ansiedad y la depresión
Mover el cuerpo no solo fortalece los músculos: también transforma la mente. Numerosos estudios confirman que la actividad física regular puede ser...
TIT: Las claves para entender la relación entre cambio climático y el mundo laboral
El cambio climático dejó de ser una amenaza futura para convertirse en una realidad que está redefiniendo las condiciones de trabajo y la operación...
Charla TED: ¿Cómo prepararse para trabajos que aún no existen?
El creador de videos Jon Youshaei y la experta en temas laborales Michelle Weise se unen para descifrar cómo prosperar en medio del caos laboral....
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University...
Amnesia digital: ¿te olvidaste de algo que ya sabías?
En una época donde la información está a un clic de distancia, recordar parece innecesario. Guardamos artículos, teorías y listas de ideas en...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Trabajo conjunto de Universidad de Harvard y Mutual de Seguridad: Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work,...
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Los hombres tienen la mayor incidencia: Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...