La seguridad vial como prioridad nacional: reflexiones del Congreso Traffic Chile
En el encuentro realizado por Mutual de Seguridad, el experto español en regulación de tráfico y seguridad vial, Ramón Ledesma, destacó la importancia de implementar una adecuada normativa de seguridad vial, tal como se aplica en España. Asimismo, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, recalcó la importancia de implementar nuevas medidas y el impacto positivo que estas tendrían en la productividad del país.
Hace unos días se llevó a cabo el segundo Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile, organizado por Mutual de Seguridad, donde se abordaron los desafíos y avances en materia de seguridad vial del país. El encuentro contó con la participación del especialista español en regulación de tráfico y seguridad vial, Ramón Ledesma, y autoridades de Gobierno, como el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; además del secretario general de LatinNCAP, Alejandro Furas; y el presidente de Mutual de Seguridad, Leonardo Daneri.
En la instancia el Ministro Juan Carlos Muñoz subrayó la importancia de adoptar nuevas políticas para mejorar la seguridad vial y cómo estas pueden tener un impacto positivo en la productividad del país: «La seguridad vial debe ser prioritaria en la planificación del transporte y las actividades comerciales. Su efecto va más allá de la reducción de siniestros, ya que también influye en la salud pública y el desarrollo económico». A su vez, Muñoz resaltó que cada año mueren aproximadamente 2.000 personas en siniestros de tránsito, una cifra alarmante que demanda medidas urgentes, como la puesta en marcha de la Ley Cati (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones).
Por su parte, el experto español, Ramón Ledesma, enfatizó sobre la importancia de la fiscalización y el control de la velocidad como factores clave para mejorar la seguridad vial, tal como se ha demostrado en España. Según Ledesma, el 70% de los problemas de seguridad vial se deben a la falta de fiscalización. Un sistema de control automatizado es esencial para reducir las infracciones y siniestros viales”.
Finalmente, Leonardo Daneri, presidente de Mutual de Seguridad, resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto: «Sólo mediante un enfoque colaborativo entre el sector público, privado y la ciudadanía podremos generar los cambios que el país necesita. La seguridad vial es una responsabilidad de todos y las cifras demuestran la urgencia de hacernos cargo del tema». Recordó que según cifras de Mutual de Seguridad, entre el 65 y 70% de los accidentes laborales con resultado de muerte están relacionados a siniestros de tránsito, lo que es una luz de alerta y un llamado a la acción.
Permiso de conducción por puntos
Ramón Ledesma recordó que las distintas normativas implementadas en España han logrado una efectividad notable. Ejemplo de aquello fue la implementación en 2005 del permiso de conducción por puntos, que en su primer año, disminuyó la mortalidad en carretera un 14,6%, y para 2016, los fallecidos por accidentes se redujeron un 59%. Además, los accidentes con víctimas cayeron un 12% y los heridos hospitalizados un 55%.
El sistema reduce los siniestros de tránsito con sanciones acumulativas de puntos. Los conductores comienzan con 12 puntos, que pueden aumentar a 15 por buen comportamiento. Pierden puntos por infracciones graves, lo que puede resultar en la suspensión de la licencia, y se aplican sanciones económicas, junto con cursos obligatorios para recuperar puntos. Desde su entrada en vigor (2005), la Ley del Permiso por Puntos ha demostrado un impacto significativo. Sobre su implementación en Chile, Ledesma asegura: “Chile y España comparten una herencia cultural latina, lo que se refleja en sus normas. Creemos que las normas de tránsito exitosas en España pueden ser igualmente efectivas en Chile”.
Congreso Traffic de Mutual de Seguridad
El Congreso Traffic, organizado por Mutual de Seguridad, se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo y la reflexión en torno a la seguridad vial en Chile. Cada año, reúne a expertos nacionales e internacionales, representantes de sectores público y privado, y organizaciones comprometidas con la prevención de accidentes de tránsito. El evento busca generar conciencia sobre la importancia de una movilidad segura, promover políticas públicas efectivas y contribuir a la disminución de la siniestralidad vial en el país. Mutual de Seguridad, como institución líder en la protección y bienestar de los trabajadores, reafirma su compromiso con iniciativas que promuevan entornos más seguros y la mejora continua de la cultura vial.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: Qué se necesita para ser un gran líder
Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es...
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
No te preocupes, no tienes que ser Usain Bolt para atreverte a correr. Con estos consejos de expertos, en poco tiempo estarás listo mental y...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile sellaron un acuerdo para masificar el deporte adaptado como herramienta de rehabilitación...
Pies calientes, sueño profundo: un truco simple para descansar mejor
Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerse...
Cuando la prevención se transforma en propósito
Raimundo Rencoret | Presidente | Mutual de Seguridad de CChC Cuando un accidente laboral conmueve al país, como ha ocurrido recientemente en una de...
Charla TED: ¿Eres tan bueno en algo como piensas?
¿La confianza equivale a competencia? No del todo. En una charla que te hará ser más consciente de ti mismo, el psicólogo experimental Robin Kramer...
No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz
En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples...
El 60% de los trabajadores duerme menos de 7 horas al día debido a las preocupaciones y el estrés
Mutual de Seguridad presentó los resultados de la tercera edición de su encuesta de Hábitos Saludables, estudio descriptivo que analizó las...
¿Tienes que tomar una gran decisión? Mejor, hazlo por la mañana
¿Revisando un presupuesto justo antes de dormir? ¿Puliendo una presentación a medianoche? Quizás no sea la mejor idea. Un reciente estudio publicado...









