

Ley Karin: cambios integrales para el contexto laboral del país

Coumna de Mariana Alcérreca, Gerente de Asuntos Corporativos de Mutual de Seguridad.
El próximo 1 de agosto marcará un hito importante en la legislación laboral chilena con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.643, conocida como la «Ley Karin». Esta normativa, creada para prevenir y sancionar el acoso sexual, laboral y la violencia en los entornos de trabajo, responde a la urgente necesidad de proteger a los trabajadores y mejorar las condiciones en nuestro país.
La «Ley Karin» introduce varios cambios significativos. Entre ellos, se amplían los derechos de protección de los trabajadores, al incluir la violencia en el trabajo; se exige una actualización de los reglamentos internos de las compañías, y se elimina el requisito de reiteración de la conducta para calificar como acoso. Además, se establece la obligación de informar a los trabajadores sobre esta nueva normativa, un aspecto crucial para su efectiva implementación.
En Mutual de Seguridad reconocemos la trascendencia de esta legislación y estamos comprometidos con su implementación efectiva. La «Ley Karin» obliga a empleadores y entidades públicas a desarrollar y mantener protocolos para evitar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Este desafío representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la prevención.
Las estadísticas muestran un preocupante incremento en las denuncias de acoso y agresiones en el trabajo. Solo el año pasado, registramos 11.170 denuncias relacionadas con violencia laboral, un incremento del 9% en comparación con 2022 y un 120% más desde 2011. Estos números subrayan la urgencia de implementar medidas preventivas efectivas frente a los nuevos riesgos laborales que demanda el mundo del trabajo.
Si bien el foco de nuestra gestión está en la prevención de accidentes graves y fatales, sobre todo los asociados a siniestros de tránsito, durante los últimos dos años han emergido nuevas preocupaciones que son un desafío para la realidad laboral del país como las enfermedades asociadas a los riesgos psicosociales y por supuesto, los nuevos riesgos laborales planteados por esta nueva ley. Nosotros no estamos ajenos a esta nueva realidad: solo hace un par de semanas atrás lanzamos un estudio junto con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) asociado a la ratificación del Convenio 190 de la OIT para disponer de todas las miradas y herramientas que nos permitan prevenir, capacitar y, ojalá, eliminar este tipo de riesgos en el ámbito laboral.
Estamos convencidos que las mutualidades desempeñan un rol fundamental. No sólo administramos el seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales para entregar una prestación asociada a salud curativa o económica, sino que también proporcionamos toda la asesoría preventiva integral a las empresas para enfrentar estos nuevos riesgos laborales.
Nuestro objetivo es fomentar un ambiente laboral seguro y respetuoso, donde cada trabajador pueda desarrollarse plenamente sin temor a ser víctima de acoso o violencia. No queda duda de que nuestra experiencia en la prevención de riesgos nos posiciona como aliados estratégicos para la implementación de esta nueva Ley, sobre todo en aspectos claros como la asistencia técnica y la sensibilización a la fuerza laboral del país.
Es esencial que las organizaciones aborden estos cambios desde una perspectiva integral, involucrando a sindicatos, comités paritarios, autoridades y el mundo empresarial. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos avanzar hacia estrategias sólidas y claras que garanticen la protección de todos los trabajadores.
Como actores relevantes de la seguridad laboral del país, asumimos este rol de forma íntegra para apoyar a nuestras empresas adherentes en este proceso de adaptación y no nos perdemos en nuestras prioridades; ofrecemos programas de capacitación y asesoría para asegurar que cada organización cuente con las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias de la «Ley Karin». Nuestro propósito es claro: proteger la dignidad y vida de los trabajadores, promoviendo un cambio cultural que erradique el acoso y la violencia en el ámbito laboral
Te recomendamos más artículos de interés.
“Ser líderes en el ámbito de la seguridad y salud laboral es nuestro compromiso”
Con 57 años de historia, la seguridad y salud laboral han sido elementos fundamentales en el desarrollo de Mutual de Seguridad. Durante sus primeros...
El transporte público sigue siendo el medio preferido por las personas para ir al trabajo
Informe de Movilidad Vial 2023: El 25,5% de las personas se traslada en bus, metro o tren, superando el uso de vehículo particular, cuya tendencia...
Charla TED: ¿Trabajar duro realmente te convierte en una buena persona?
En todo el mundo, las personas que trabajan duro suelen ser vistas como moralmente buenas, incluso si producen pocos o ningún resultado. El...
La soledad quita años de vida – pero tú puedes aumentarlos
Si le preguntaras a cualquier adulto mayor cómo pasó el día anterior, te sorprendería la cantidad de personas que te dirían lo mismo: pocas horas de...
¿Conoces los beneficios del Tai Chi? Un ejercicio para cuerpo y mente
"Separar la melena del caballo salvaje". "Agitar las manos como nubes". "Abrazar al tigre, regresar a la montaña". Estos no son títulos de canciones...
Un pequeño paseo al día puede despertar tu creatividad
El experto en tendencias Sahil Bloom, autor del blog The Curiosity Chronicle, señala que uno de los secretos de Steve Jobs para tener ideas...
Mutual de Seguridad firmó alianza colaborativa con Bomberos de Chile
Recientemente, ambas instituciones concretaron un convenio que permitirá a los bomberos y bomberas del país realizarse exámenes médicos preventivos,...
Mutual de Seguridad firmó convenio de salud con la Dirección de Bienestar de Carabineros de Chile
Este acuerdo permitirá a todos los funcionarios policiales y sus familias acceder a prestaciones médicas a nivel nacional. Mutual de Seguridad,...
Charla TED: Tu genio creativo esquivo
Elizabeth Gilbert reflexiona sobre las cosas imposibles que esperamos de los artistas y genios, y comparte la idea radical de que, en lugar de que...