

Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?

Lograr un objetivo es un hito importante… pero también puede generar una sensación de vacío.
En DIAKADI Fitness, un gimnasio de San Francisco, Estados Unidos, existe un «muro de resultados» cubierto de placas que conmemoran logros de los clientes. Después de más de dos décadas, Billy Polson, fundador y copropietario del gimnasio, ha visto de todo: desde marcas personales en carreras hasta una mujer que celebró poder tocar el piano sin dolor de espalda.
Pero hay algo que se repite: «Muchos colocan su placa y se preguntan: ‘¿Y ahora qué?'» comenta Polson.
NO LE TEMAS AL BAJÓN
Esa sensación de incertidumbre después de alcanzar una meta es normal, según Emily Balcetis, profesora asociada de psicología en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. «Perseguir un objetivo te da identidad y propósito. Cuando lo logras, es como si te quitaran la alfombra de debajo de los pies», explica. La clave está en reconocer esa sensación y usarla para tu próximo reto.
Si tras un triatlón descubres que lo que más extrañas es entrenar al aire libre, por ejemplo, entonces tu próxima meta podría involucrar actividades en el exterior. «Tu próximo objetivo debe estar alineado con lo que realmente disfrutas», agrega Balcetis.
CELEBRA TU LOGRO
El cerebro busca recompensas, explica Balcetis, y si no te das un momento para celebrar, podrías perder motivación para desafíos futuros. Katy Milkman, científica del comportamiento de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, coincide: «Cerrando un capítulo, el siguiente se siente como un nuevo comienzo».
En DIAKADI Fitness, los entrenadores ayudan a sus clientes a encontrar su «lenguaje del amor para la celebración»: “Algunos comparten su logro en redes, otros se toman unos días de descanso, o se dan un gusto especial», dice Polson. La celebración puede ser tan simple como disfrutar del tiempo libre que antes dedicabas a entrenar.
REFLEXIONA SOBRE EL CAMINO
Pensar en qué estrategias funcionaron y cuáles fueron los mayores desafíos te ayudará en futuros retos. Elliot Berkman, profesor de psicología en la Universidad de Oregón, Estados Unidos, recomienda cuestionarse la razón detrás del objetivo: «Si tu motivación está alineada con tus valores, te será más fácil comprometerte».
Por ejemplo, si entrenar con amigos hizo que fueras constante en la preparación para una carrera de 5K, podría ser una buena idea buscar un nuevo desafío en grupo. Si, en cambio, lo que disfrutaste fue la estructura de una rutina, entonces podría ser beneficioso establecer un plan a largo plazo.
ELIGE TU PRÓXIMO DESAFÍO
No es malo fijar un nuevo desafío rápidamente, siempre y cuando te haga feliz. «Si completar un triatlón hizo que amaras nadar por las mañanas, podrías inscribirte a otro evento», sugiere Balcetis.
Polson recomienda que los nuevos objetivos sean concretos y manejables. «Si tu meta a largo plazo es una carrera de obstáculos, primero trabaja en hacer una dominada y luego en mejorar tu resistencia», dice.
Sin embargo, no siempre es necesario saltar de inmediato a una nueva meta. «Si te sientes agotado, cambia el enfoque», aconseja Milkman. En lugar de ciclismo, prueba entrenamiento de fuerza; si siempre hiciste ejercicio en grupo, intenta una rutina en solitario.
A veces, la mejor respuesta a «¿Y ahora qué?» es simplemente tomarte un descanso y disfrutar de lo que has logrado.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?
Considere el siguiente escenario: un virus respiratorio altamente infeccioso, a veces mortal, infecta a los humanos por primera vez. Se propaga...
Día Internacional de las Personas con Discapacidad de la ONU: la tecnología y su apoyo a un mundo más accesible
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Esta semana conmemoramos el Día Internacional de las Personas con...
Lazarillo, la app para personas ciegas, que entrega indicaciones a través de un asistente de voz
Contenido de El Mercurio en colaboración con Espacio Mutuo Podría haber estado en una minera o una empresa de telecomunicaciones, espacios de...
Empieza a mejorar tu bienestar con estos 10 consejos
Estimulando el bienestarContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Bienestar significa estar y sentirse bien y en paz con uno mismo y...
¿Cuáles son los principales obstáculos de la transformación digital de las empresas?
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Ya hemos señalado que la transformación digital no es opcional, es...
Regreso a la rutina: Conoce los efectos y cómo enfrentar de la mejor manera el retorno a la estructura diaria
Contenido de Emol en colaboración con Espacio Mutuo Si bien la pandemia del coronavirus sigue afectando a gran parte del país, las cifras de las...
Charla TED: ¿Qué tan rápido se puede hacer una Vacuna?
En este video de divulgación científica de TED, se describen de manera muy simple las tres fases claves del desarrollo de una vacuna. Cuando surge...
Ahora que la cura está cerca… Por qué debemos seguir confiando en las vacunas
Tras meses de exhaustiva investigación, el trabajo pareciera finalmente estar dando frutos. En cuestión de pocos días se han hecho públicos varios...
Pregúntale a un científico: ¿Es seguro viajar en pandemia?
Se acercan las vacaciones y, después de todo lo que vivimos este año, es inevitable soñar con un merecido descanso en un lugar lejano y recluido. O...