

4 formas de dar vuelta un mal día

Podemos ser honestos: a veces, ni siquiera son las 8 de la mañana y el día ya parece estar arruinado.
Por más propensión al optimismo que tengamos, hay días en los que todo se arruina – sin lugar a dudas – por mucho que intentemos replantear los acontecimientos. Recuperar el control de días como este puede ser un desafío. De hecho, los investigadores han observado que se producen una serie de conflictos en el lugar de trabajo debido a que los trabajadores no pueden retomar su día después de los contratiempos matutinos.
La base neurológica de un día que salió mal es nuestra vieja amiga: la respuesta al estrés. Se trata de una serie de procesos biológicos y psicológicos que comienzan automáticamente cuando nos encontramos con algo estresante, como un hijo entrando por la puerta e interrumpiendo el único momento que tenías para completar un proyecto importante. La respuesta al estrés es útil cuando nos ayuda a enfrentar una amenaza inmediata, pero a menudo disminuye nuestra capacidad para razonar, concentrarnos y elaborar estrategias. Irónicamente, esas son las funciones que necesitamos para abordar los tipos de situaciones complejas que enfrentamos en casa y en el trabajo.
Entonces, ¿cómo puedes volver a encarrilar tu día después de que todo haya ido mal? ¿Cómo evitamos que algunos errores tempranos se apoderen de nuestros objetivos?
-
PASO UNO: Activa tu sistema nervioso parasimpático.
El primer paso para resetear tu día es interrumpir la respuesta al estrés activando tu sistema nervioso parasimpático, que opera principalmente a través del nervio vago que conecta nuestro cerebro con el intestino, formando una conexión cerebro-intestino. Gracias a esto, la mayoría de las herramientas para activar el sistema nervioso parasimpático se basan en algún tipo de trabajo corporal. Aquí te damos algunas sugerencias:
Respiración: La técnica de respiración 4-7-8 (inhalar contando hasta 4, mantener la respiración contando hasta 7 y exhalar contando hasta 8) puede reducir el estrés al activar el sistema nervioso parasimpático y bajar el ritmo cardíaco.
Técnica de Liberación Emocional (EFT): También conocida como tapping, combina vocalización de sentimientos y presión ligera en puntos específicos del cuerpo, ayudando a calmar la amígdala y reduciendo el estrés.
Salir al aire libre: El grounding, que consiste en poner los pies descalzos en el suelo, puede tener un efecto calmante y conectar con tu entorno.
-
PASO DOS: Inunda tu cuerpo con hormonas de bienestar.
Una vez que hemos detenido la respuesta al estrés, el siguiente paso es inundar nuestro cuerpo con hormonas de bienestar para contrarrestar los efectos de la adrenalina y el cortisol liberados durante la respuesta al estrés. Las endorfinas nos ayudan a reducir el estrés; la serotonina nos ayuda a equilibrar nuestro estado de ánimo y sentir un mayor bienestar; la oxitocina puede reducir el estrés y hacernos sentir más conectados con los demás. Hay varias formas de aumentar estas hormonas en nuestro cuerpo.
Ejercicio: el ejercicio cardiovascular moderado durante al menos 30 minutos es ideal para liberar endorfinas y serotonina. Opciones recomendadas incluyen ciclismo, bailar o caminar rápido.
Abrazar a alguien que amas: abrazar a un ser querido, ya sea humano o peludo, libera serotonina y oxitocina, reduciendo cortisol y adrenalina, y aumentando la sensación de conexión.
Tener relaciones sexuales: si es posible, tener sexo puede aumentar las endorfinas y la oxitocina, proporcionando una rápida dosis de bienestar.
-
PASO TRES: Triagem.
Ahora que hemos detenido la respuesta al estrés y nos sentimos un poco mejor gracias al aumento de nuestras hormonas de bienestar, es momento de abordar la fuente de nuestro estrés. Con nuestro cerebro funcionando mejor y nuestra capacidad de enfoque, pensamiento y estrategia mejorada, estamos en una mejor posición para manejar la fuente del estrés.
La sensación de que nuestro día se ha arruinado a menudo proviene de sentir que hemos perdido el control o que el día nos está demandando más de lo que podemos dar. En estas situaciones, es importante recordarnos qué recursos tenemos a mano y qué podemos controlar.
Parte de recordar lo que podemos controlar implica dejar ir algunas cosas. ¿Te sientes saturado? ¿Qué puedes soltar? Recordarnos los recursos que tenemos también puede ser especialmente empoderador. ¿Puedes delegar, pedir ayuda a alguien o pagar por apoyo puntual? ¡Hazlo! El objetivo es retomar el control de tu vida, en lugar de dejar que una respuesta al estrés controle tu día.
-
PASO CUATRO: Prepárate para el éxito al día siguiente.
Un aspecto a menudo pasado por alto para revivir un día arruinado es prepararse para el éxito al día siguiente. ¿Alguna vez has tenido la experiencia de tener no uno, sino varios días malos en sucesión o cercanos entre sí? La razón es que después de una respuesta al estrés, nuestra amígdala está excitada y más atenta a otras posibles amenazas. Aunque hayamos detenido la respuesta al estrés, esa alerta sigue presente y probablemente sea más sensible que antes.
Una de las mejores maneras de calmar realmente la amígdala es descansar. Pero no cualquier tipo de descanso. Saundra Dalton-Smith, médico y autora de «Sacred Rest: Recover Your Life, Renew Your Energy, Restore Your Sanity», sugiere que hay siete tipos de descanso: físico, mental, espiritual, emocional, sensorial, social y creativo. La pregunta que debes hacerte al final del día es: ¿En cuál de estas áreas experimenté un déficit?
«Cuando pienso en la palabra descanso, pienso en ella en forma de actividades restaurativas [no solo abstenerse de cosas]», dice Dalton-Smith. «¿Cuáles son las cosas que podemos hacer para recargar las áreas donde nos sentimos agotados?» Atender tu descanso te permite no comenzar el día siguiente en déficit.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile sellaron un acuerdo para masificar el deporte adaptado como herramienta de rehabilitación...
Pies calientes, sueño profundo: un truco simple para descansar mejor
Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerse...
Cuando la prevención se transforma en propósito
Raimundo Rencoret | Presidente | Mutual de Seguridad de CChC Cuando un accidente laboral conmueve al país, como ha ocurrido recientemente en una de...
Charla TED: ¿Eres tan bueno en algo como piensas?
¿La confianza equivale a competencia? No del todo. En una charla que te hará ser más consciente de ti mismo, el psicólogo experimental Robin Kramer...
No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz
En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples...
El 60% de los trabajadores duerme menos de 7 horas al día debido a las preocupaciones y el estrés
Mutual de Seguridad presentó los resultados de la tercera edición de su encuesta de Hábitos Saludables, estudio descriptivo que analizó las...
¿Tienes que tomar una gran decisión? Mejor, hazlo por la mañana
¿Revisando un presupuesto justo antes de dormir? ¿Puliendo una presentación a medianoche? Quizás no sea la mejor idea. Un reciente estudio publicado...
Mutual de Seguridad entre las Mejores Empresas Pagadoras 2025
En esta tercera edición, la evaluación alcanzó una magnitud de más de 14.500 entidades públicas y privadas que fueron analizadas a partir del...
Mutual de Seguridad y el modelo que marca la diferencia en seguridad laboral
Prevención de Riesgos Desde 2009, Mutual de Seguridad ha sido el socio estratégico del Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI),...