Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar hábitos de sueño saludables, como establecer rutinas regulares mejorar el confort térmico, puede mejorar significativamente tanto la calidad del descanso como la productividad en el trabajo.
Las altas temperaturas han marcado las primeras noches de 2025 en la zona centro-sur del país, tendencia que se podría mantener en las próximas semanas, afectando considerablemente la calidad del sueño de las personas, especialmente de quienes deben trasladarse a sus trabajos y deben madrugar para cumplir con sus responsabilidades. La falta de un descanso reparador puede provocar irritabilidad, dificultades de concentración y bajo rendimiento, con un impacto directo en la seguridad y la productividad laboral.
Cristián Ramirez, consultor Senior en Gestión de Riesgos de Mutual de Seguridad, destaca la importancia de un buen descanso para el bienestar de las personas, y señala “hoy, conciliar el sueño ya es un desafío para muchos, y las altas temperaturas de origen ambiental aumentan considerablemente esta dificultad. Lamentablemente la falta de sueño reparador afecta nuestra concentración, memoria y productividad, además de incrementar el riesgo de enfermedades. Dormir adecuadamente no solo mejora el rendimiento laboral, sino que también reduce el riesgo de accidentes y aumenta la concentración”.
Consejos para un buen descanso
1. Ropa y sábanas adecuadas
De preferencia utiliza textiles de algodón y otros materiales naturales y ligeros, permiten una mejor transpiración y ayudan a mantener el cuerpo fresco.
2. Evita el consumo de cafeína, bebidas azucaradas y alcohol en la noche
Estas sustancias afectan la calidad del sueño y, en combinación con altas temperaturas, pueden hacer más difícil conciliar el descanso. Opta por bebidas relajantes como té de hierbas o agua fresca.
3. Evita duchas muy frías
El agua muy fría puede estimular al cuerpo a generar más calor. Las duchas tibias o a temperatura ambiente ayudan a regular la temperatura corporal.
4. Hidrátate durante el día
Beber agua en pequeños sorbos durante el día, mantiene el cuerpo fresco. Sin embargo, limita el consumo de agua antes de acostarte para no interrumpir el sueño. Ten presente que el consumo de algunos fármacos como diuréticos y antihipertensivos pueden incrementar la deshidratación, para esto consulte a su médico.
5. Limita las comidas pesadas antes de dormir
Consumir alimentos ligeros un par de horas antes de dormir facilita la digestión y evita que el cuerpo genere calor adicional durante el proceso digestivo.
6. Desconectarse de las pantallas
Para dormir mejor, lo ideal es dejar los dispositivos electrónicos tempranamente. Es mejor leer un libro, una revista o escuchar música, ya que esto ayuda a preparar al cuerpo para descansar y facilita el sueño nocturno. Evita estar la realización de tareas complejas hasta tarde, porque te costará conciliar el sueño.
7. Ventilación adecuada
Mantén las ventanas y persianas cerradas durante el día para bloquear el calor. Ábrelas sólo al atardecer o durante la noche cuando la temperatura disminuya.
8. Bloquea el sol y el calor
Usa cortinas opacas para mantener tu dormitorio fresco y oscuro durante el día. Estas también reflejan el calor, ayudando a reducir la temperatura y tu consumo de energía en el caso de contar con un sistema de climatización.
9. Establece una rutina de sueño consistente
Ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj interno del cuerpo (ritmo circadiano), incluso en condiciones climáticas adversas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad se ubica entre las 30 empresas con mejor reputación corporativa del país
La institución que forma parte de la seguridad social reafirma su rol como referente en protección laboral, destacando por su gestión integral y el...
Seguridad Laboral: el propósito que no se nos debe olvidar
Por Felipe Bunster, Gerente General de Mutual de Seguridad A medida que cerramos este 2024, es momento de reflexionar sobre los desafíos y avances...
Seguridad Laboral: el propósito que no se nos debe olvidar
Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?
Entre los trastornos derivados de la exposición a la radiación UV, podemos encontrar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, falta de...
La sabiduría es una gran virtud, pero ¿quién la tiene realmente?
Imagina que te enfrentas a una decisión que te cambiará la vida. Te han ofrecido una oportunidad laboral única en la vida: irte a vivir al...
Charla TED: La generación ansiosa
El último libro del psicólogo social Jonathan Haidt, "La generación ansiosa", está moldeando las conversaciones culturales y provocando intensos...
Cómo la experiencia compensa los desafíos del envejecimiento
En Chile, los mayores de 60 años enfrentan un escenario complejo en las vías: representan el 9% de los automovilistas lesionados en siniestros de...
Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.
¿Conoces el término “oído de avión”? Según David Gudis, otorrinolaringólogo del Hospital New York-Presbyterian, en Estados Unidos, es un concepto...
Seis de cada diez personas trabajadoras sienten que las vacaciones no son suficientes para superar su agotamiento
Las vacaciones son esenciales para reducir el estrés, lograr tranquilidad mental, aumentar la motivación y ofrecer un descanso adecuado a la vida...