

Amabilidad en el trabajo: una fuerza que transforma equipos

En un mundo donde la rutina, la presión y la competencia a veces parecen dominar, la amabilidad se vuelve un acto poderoso y necesario. En el entorno laboral, ser amable no es solo una cuestión de cortesía: es una herramienta estratégica que mejora la colaboración, fortalece los equipos y contribuye directamente al bienestar de las personas. Hoy, más que nunca, el trabajo necesita humanidad.
POR QUÉ LA AMABILIDAD IMPORTA MÁS DE LO QUE CREEMOS
Ser amable no significa ser débil ni complaciente. Significa tener la disposición activa de contribuir al bienestar y crecimiento de los otros. Según estudios publicados en Harvard Business Review, los lugares de trabajo donde la amabilidad se cultiva como valor central presentan mayor compromiso, colaboración y retención de talento.
Las personas se sienten más seguras para compartir ideas, asumir riesgos y apoyar a sus compañeros. Un equipo amable no solo se entiende mejor: también innova más.
CUANDO FALTA LA AMABILIDAD: EL COSTO DEL MAL CLIMA LABORAL
La falta de respeto o de empatía en el trabajo puede parecer algo menor, pero sus efectos son profundos. La investigación muestra que las experiencias de incivilidad reducen la motivación y aumentan el estrés y la rotación de personal.
Ignorar a un compañero, cuestionar sus capacidades o hacer comentarios despectivos deteriora la confianza y genera un entorno tóxico. La falta de amabilidad afecta tanto la salud emocional como el rendimiento colectivo.
QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA AMABILIDAD
La amabilidad no se trata solo de sonreír o evitar conflictos. Es una acción intencionada que busca apoyar el crecimiento y bienestar del otro. Significa ofrecer ayuda, reconocer los esfuerzos, escuchar con atención y crear un entorno de confianza.
Por el contrario, confundirla con simpatía superficial o gestos vacíos puede restarle valor. La amabilidad auténtica requiere coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Como señala la psicóloga Tessa West, autora de Jerks at Work and Job Therapy y experta en comunicación interpersonal: “ser amable es ayudar a los demás a sentirse seguros y valorados en su entorno”.
OCHO FORMAS PRÁCTICAS DE CULTIVAR LA AMABILIDAD EN EL TRABAJO
- Practica la escucha activa. Dedica tiempo real a oír a los demás, sin distracciones ni juicios.
- Crea espacios seguros. Las personas deben sentir que pueden expresarse sin miedo a ser criticadas.
- Cuida tu propio bienestar. Un líder o colaborador agotado tienen menos capacidad para cuidar de otros.
- Defiende a quien lo necesita. Ser amable también implica tomar postura ante situaciones injustas o poco éticas.
- Refuerza las normas de respeto. En entornos híbridos o virtuales, la cortesía digital es clave: habla con respeto, sin interrumpir y valorando explícitamente las ideas ajenas.
- Observa y actúa. A veces, quien más necesita apoyo es quien menos lo expresa. Presta atención a esas personas porque puedes marcar una diferencia en sus vidas.
- Llama a conversar, no a confrontar. Cuando detectes un conflicto o un comportamiento negativo, dialoga con empatía pues ayuda a corregir sin generar resentimiento.
- Recupera los pequeños gestos. Saluda, agradece, comparte logros o dedica unos minutos para conversar, de modo también de fortalecer el sentido de comunidad.
LIDERAR CON AMABILIDAD: EL EJEMPLO QUE INSPIRA
Los líderes que practican la amabilidad generan equipos más comprometidos y resilientes. No se trata solo de gestionar tareas, sino de cuidar la dimensión humana del trabajo. Preguntar cómo se siente un colaborador, reconocer esfuerzos o celebrar pequeños avances tiene un impacto profundo en la motivación colectiva.
Las investigaciones de meQuilibrium muestran que los líderes atentos al bienestar de su equipo reducen el estrés y el riesgo de agotamiento hasta en un 55%.
La amabilidad es una decisión consciente que transforma el trabajo en un espacio de bienestar, respeto y colaboración. Practicarla no cuesta mucho, pero sus beneficios son enormes: equipos más felices, ambientes más productivos y relaciones laborales más humanas. Cada gesto cuenta —desde una palabra de apoyo hasta un acto de empatía— para construir el tipo de entorno en el que todos queremos estar.
Te recomendamos más artículos de interés.
La nostalgia tiene mala reputación. ¡Aprende a usarla a tu favor!
Hubo un tiempo en que podías morir de nostalgia. Literalmente. En el siglo XVII, un médico suizo llamado Johannes Hofer acuñó el término para...
Reducción de velocidad urbana disminuyó en más de 4 días la gravedad de accidentes laborales de tránsito
Reducir los límites de velocidad en zonas urbanas no solo salva vidas, también reduce la gravedad de los accidentes de tránsito. Esa es la principal...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...
Hipertensión arterial: consejos para proteger tu salud
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad, entrega una...
Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
También conocido como Gestión PEC, este programa es una acreditación que reconoce el compromiso de las organizaciones con la seguridad y protección...
Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
Empresas protegidas por Mutual de Seguridad reciben premio por excelencia en seguridad laboral
Este año 2 organizaciones postuladas por Mutual de Seguridad se hicieron con el premio “Tucapel González García”, reconocimiento entregado por la...
Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Según datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias...
Segundo estudio sobre eliminación de violencia y acoso en el trabajo de CUT y Mutual
El jueves 10 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores y la Mutual de Seguridad presentaron los resultados del segundo estudio, realizado en...