

¿Balance de vida laboral y personal? aceptar el desequilibrio es parte del equilibrio

“He realizado lo que espero sean entrevistas que se vean profesionales sentada en el suelo de la consulta del dentista de mi hija”, confiesa Brigid Schulte, periodista y escritora del libro “Overwhelmed: Work, Love, and Play When No One Has the Time”. En el trabajo, empezaba a escribir un artículo y luego tenía que tomarse un descanso para llamar a la escuela de sus hijos.
Por la noche, se despertaba presa del pánico pensando en todas las cosas que no había hecho durante el día. Cuando le describió sus problemas a un colega, éste le respondió: “No sé cómo lo hacen ustedes, las madres solteras”. Schulte tiene marido.
“Era una locura”, dice recientemente Schulte. “Sentía que no podía ni respirar. Sentía que el trabajo era demasiado exigente. Siempre me sentí atrasada, que no estaba haciendo lo suficiente. En casa, sentía que no podía ser el tipo de madre que pensaba que debería ser. Sentí que me estaba desmoronando”.
Revisa los correos electrónicos durante la competencia de natación de los niños, dicen los gurús. O elige un pasatiempo para “dejar de pensar en el trabajo” y ocupar aún más tiempo que no tienes… Profesionales y trabajadores de todo tipo han estado intentando y fracasando con este tipo de trucos durante décadas.
Este ciclo tóxico sugiere que el equilibrio entre la vida laboral y personal no es alcanzable de forma independiente para la mayoría de las personas con exceso de trabajo, o directamente imposible. Equilibrar el trabajo y la vida “es un acto de subversión, de resistencia, que es realmente difícil de realizar para las personas”, dijo Schulte. «El temor es que tus jefes que trabajan con exceso te pasen por alto y todos los demás te vean como una amenaza». En cambio, algunos investigadores piensan que en lugar de castigarse esforzándose por equilibrar el trabajo y la vida, sería mejor simplemente aceptar el desequilibrio.
SÍNDROME DE ESTOCOLMO… CORPORATIVO
Para muchas personas, leer sobre el equilibrio entre trabajo y vida personal sería como leer su propio diario. Según Marcus Butts, profesor de gestión en la Universidad Metodista del Sur, las familias con 2 ingresos son las más afectadas por este tema, ya que no hay alguien exclusivamente encargado del hogar. Además, Melissa Milkie, profesora de sociología en la Universidad de Toronto, Canadá, descubrió que las personas con estudios universitarios experimentan más interferencia entre el trabajo y la vida personal que aquellas con menos educación. Curiosamente, tener la libertad de «hacer sus propios horarios» no ayuda necesariamente a quienes trabajan largas jornadas: un estudio dirigido por Milkie encontró que las personas que trabajan más de 50 horas a la semana tienen más conflictos trabajo-vida personal si pueden establecer sus propios horarios. En lugar de ser una solución, el «control de horarios» puede indicar un «trabajo que nunca termina».
La sobrecarga de trabajo de profesionales y líderes ejecutivos parece ser más una elección. La relación entre la satisfacción laboral y el número de horas trabajadas parece formar una curva en forma de U: un estudio encontró que la satisfacción disminuye al trabajar más de 40 horas, solo para aumentar nuevamente después de 55 horas. Algunos pueden atribuir este exceso de trabajo a la pasión por lo que hacen. Sin embargo, el Síndrome de Estocolmo Corporativo existe, lo que sugiere que en algún momento podrías caer bajo el hechizo de tus captores empresariales. «Si todos odiáramos nuestros trabajos, sería mucho más fácil crear un equilibrio entre la vida laboral y personal», le dijo un entrevistado a Schulte mientras escribía su libro.
RENUNCIAR A LA PERFECCIÓN
Butts dice que si puedes, deberías intentar “segmentar” tu vida laboral y no laboral… pero para los trabajos en los que eso no es posible, aconseja que la mejor manera de pensar en la vida es como “un gran pastel”: las personas ocupadas que ven el trabajo y el no trabajo como 2 esferas separadas tienden a enojarse cuando una se fusiona con la otra, dice.
Sin embargo, si tu trabajo no cambia, puede resultar difícil justificar tus horas de locura ante tu familia y amigos. Es difícil explicar por qué no puedes ir al happy hour, o llegar a la hora de cenar, o no puedes estar desconectado durante todo un fin de semana. En el libro “Stretched Too Thin”, Jessica N. Turner recomienda «estar bien con la imperfección», lo que podría incluir permitir que la gente venga a tu casa cuando no esté muy limpia y ordenada.
Para las personas que trabajan muchas horas, incluso intentar lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal puede ser una fuente de desequilibrio en sí mismo. Stulberg recomendó ver el equilibrio en términos de “estaciones”, en lugar de horas de cada día. «Puede haber una temporada en la que estés escribiendo un libro, y esa es la cuestión», dijo. «Puede haber una temporada en la que estés formando una familia». Probablemente habrá menos horas productivas frente al teclado durante la temporada familiar y menos almuerzos con bebidas alcohólicas durante la temporada de libros, y eso está bien.
Schulte dice que su equilibrio entre el trabajo y la vida personal solo cambió después de largos paseos de introspección con su marido en los que renegociaron sus deberes domésticos. Renunció a tener una vida hogareña perfecta. Ahora, ciertas cosas de la casa son trabajo de su marido, y si él no las hace, simplemente no se hacen. Si su hija necesitaba ir al dentista, Schulte simplemente decía: «‘Es el mes de papá’. Y tenía que aceptar que, quizás, mi hija faltara a su cita un mes».
En el trabajo, “soltar” así es riesgoso – puede hacer que te despidan. La mayoría de las personas no pueden simplemente decirle a su jefe que es el mes en que le toca a otro colega encargarse de algo. «En un entorno realmente exigente y competitivo, decir ‘no voy a seguir esa gran historia’ es el beso de la muerte», admitió Schulte. Sugirió que las personas intenten obtener más aceptación de los jefes para que puedan poner sus largas horas hacia proyectos que realmente los entusiasman. “Cuando pasen las tareas que nadie quiere hacer, diles: ‘Está bien, me pueden desviar para hacer esto, pero luego esta otra gran cosa que todos queremos me llevará más tiempo. Entonces, ¿qué es lo que prefieren?’”, dice Schulte.
Alienta a las mujeres, en particular, a ausentarse del trabajo y utilizar cualquier horario flexible que les concedan sus empresas. Muchos hombres que ella conoce parecen no tener reparos en tomarse un tiempo para sí mismos. Las mujeres, dijo, deberían empezar a comportarse de manera similar.
Claro, hay historias aisladas de jefes que insisten en que sus empleados regresen a casa a tiempo. Pero si no trabajas para uno de esos jefes, por ahora la mejor manera de lograr el equilibrio podría ser simplemente darte permiso para no tenerlo. Tal vez deberías ser más amable contigo mismo al pedir pizza varias veces a la semana y ponerte al día con amigos mientras haces otros trámites. El respiro que te des a ti mismo podría ser el único que obtendrás por un tiempo.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un objetivo que no admite postergaciones: hacer de la...
Charla TED: El gran liderazgo es una red, no una jerarquía
¿Qué pasaría si el liderazgo en el trabajo no fuera para unos pocos elegidos, sino compartido entre muchos? La consultora de gestión Gitte...
Amabilidad en el trabajo: una fuerza que transforma equipos
En un mundo donde la rutina, la presión y la competencia a veces parecen dominar, la amabilidad se vuelve un acto poderoso y necesario. En el...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
El inicio de la primavera y el reciente cambio de horario pueden agravar desórdenes emocionales como depresión, ansiedad e insomnio, por lo que es...
El liderazgo del futuro: humano, flexible y con propósito
El mundo laboral está cambiando a un ritmo acelerado, y con él, también el concepto de liderazgo. Ya no basta con dirigir equipos desde la autoridad...
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
Con representantes del sector público y privado: El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos...
Charla TED: Qué se necesita para ser un gran líder
Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es...
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
No te preocupes, no tienes que ser Usain Bolt para atreverte a correr. Con estos consejos de expertos, en poco tiempo estarás listo mental y...