

Cómo la actividad física permite tener un buen dormir

El entrenamiento y el buen dormir son dos aspectos de la vida que tienen una potente relación entre ellos. El descanso es la base del estado de salud de las personas, por lo que es importante dormir bien para que el cuerpo pueda rendir al máximo. Sin embargo, muchas veces las personas se encuentran con problemas para conciliar el sueño y lograr descansar correctamente.
Es por eso que el especialista en entrenamiento y gerente técnico de Smart Fit Chile, Jorge Pizarro, explica que, a medida que se realiza mayor actividad física, el buen dormir va mejorando progresivamente. “Ambos factores son correlativos entre sí. Es decir, si aumento mi calidad de sueño, podré mejorar la calidad de mi entrenamiento y viceversa”, asegura.
Asimismo, el ejecutivo señala que un estudio realizado en Concordia –Universidad de Canadá que realiza estudios–, entrega algunas claves para que, tanto el entrenamiento como el buen dormir, no se afecten entre ellos. “El estudio indica que debemos tratar de entrenar al menos dos horas (incluso cuatro) antes de ir a dormir, ya que la intensidad de la sesión de entrenamiento podría afectar la calidad de sueño y normalizar la frecuencia cardíaca tomaría tiempo a nuestro organismo”, argumenta Pizarro.
Ese mismo estudio específica que uno de los estímulos que más benefician al buen dormir (en términos de profundidad y duración) sería la bicicleta a mediana intensidad, pero también debe realizarse al menos 2 horas antes de dormir. “Por último, el ejercicio muy intenso – sin importar la duración –muy cerca de la hora de dormir– se asocia a una ligera disminución a la etapa REM, que se vincula con los sueños reparadores”, asegura el ejecutivo de Smart Fit.
“Cabe destacar que se recomienda tener un horario establecido para entrenar, ya que esto genera una coordinación en nuestros ciclos circadianos, que está completamente relacionado con el buen dormir. Un muy buen entrenamiento que se recomienda para mejorar la calidad del sueño son sesiones suaves de elongación, flexibilidad, respiración, yoga, entre otros”, menciona el especialista.
Por último, Jorge Pizarro enfatiza en la importancia que tiene, tanto para el cuerpo, como la mente, entrenar para la vida, por lo que recomienda contar con un plan de entrenamiento que se practique de manera recurrente durante la semana, ya que este hábito saludable ayudará a tener una mejor calidad de sueño a mediano y largo plazo. “Tener un sueño reparador mejora nuestras funciones cognitivas y el tener horarios establecidos y estructurados de dormir ayudará a que tengamos más energía y mejores sesiones de entrenamiento, con mejores resultados”, sentencia el experto.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cuando la prevención se transforma en propósito
Raimundo Rencoret | Presidente | Mutual de Seguridad de CChC Cuando un accidente laboral conmueve al país, como ha ocurrido recientemente en una de...
Charla TED: ¿Eres tan bueno en algo como piensas?
¿La confianza equivale a competencia? No del todo. En una charla que te hará ser más consciente de ti mismo, el psicólogo experimental Robin Kramer...
No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz
En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples...
El 60% de los trabajadores duerme menos de 7 horas al día debido a las preocupaciones y el estrés
Mutual de Seguridad presentó los resultados de la tercera edición de su encuesta de Hábitos Saludables, estudio descriptivo que analizó las...
¿Tienes que tomar una gran decisión? Mejor, hazlo por la mañana
¿Revisando un presupuesto justo antes de dormir? ¿Puliendo una presentación a medianoche? Quizás no sea la mejor idea. Un reciente estudio publicado...
Mutual de Seguridad entre las Mejores Empresas Pagadoras 2025
En esta tercera edición, la evaluación alcanzó una magnitud de más de 14.500 entidades públicas y privadas que fueron analizadas a partir del...
Mutual de Seguridad y el modelo que marca la diferencia en seguridad laboral
Prevención de Riesgos Desde 2009, Mutual de Seguridad ha sido el socio estratégico del Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI),...
Un modelo pionero que cambió el paradigma en el tratamiento del gran quemado en Chile
UCI-Q de Mutual de Seguridad En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Grandes Quemados instauró un...
Mutual de Seguridad: Aportando a la sostenibilidad desde su propósito.
En el mundo empresarial, la sostenibilidad ha dejado de ser solo una obligación ética para convertirse en un pilar estratégico en la gestión de...