

Cómo la actividad física permite tener un buen dormir

El entrenamiento y el buen dormir son dos aspectos de la vida que tienen una potente relación entre ellos. El descanso es la base del estado de salud de las personas, por lo que es importante dormir bien para que el cuerpo pueda rendir al máximo. Sin embargo, muchas veces las personas se encuentran con problemas para conciliar el sueño y lograr descansar correctamente.
Es por eso que el especialista en entrenamiento y gerente técnico de Smart Fit Chile, Jorge Pizarro, explica que, a medida que se realiza mayor actividad física, el buen dormir va mejorando progresivamente. “Ambos factores son correlativos entre sí. Es decir, si aumento mi calidad de sueño, podré mejorar la calidad de mi entrenamiento y viceversa”, asegura.
Asimismo, el ejecutivo señala que un estudio realizado en Concordia –Universidad de Canadá que realiza estudios–, entrega algunas claves para que, tanto el entrenamiento como el buen dormir, no se afecten entre ellos. “El estudio indica que debemos tratar de entrenar al menos dos horas (incluso cuatro) antes de ir a dormir, ya que la intensidad de la sesión de entrenamiento podría afectar la calidad de sueño y normalizar la frecuencia cardíaca tomaría tiempo a nuestro organismo”, argumenta Pizarro.
Ese mismo estudio específica que uno de los estímulos que más benefician al buen dormir (en términos de profundidad y duración) sería la bicicleta a mediana intensidad, pero también debe realizarse al menos 2 horas antes de dormir. “Por último, el ejercicio muy intenso – sin importar la duración –muy cerca de la hora de dormir– se asocia a una ligera disminución a la etapa REM, que se vincula con los sueños reparadores”, asegura el ejecutivo de Smart Fit.
“Cabe destacar que se recomienda tener un horario establecido para entrenar, ya que esto genera una coordinación en nuestros ciclos circadianos, que está completamente relacionado con el buen dormir. Un muy buen entrenamiento que se recomienda para mejorar la calidad del sueño son sesiones suaves de elongación, flexibilidad, respiración, yoga, entre otros”, menciona el especialista.
Por último, Jorge Pizarro enfatiza en la importancia que tiene, tanto para el cuerpo, como la mente, entrenar para la vida, por lo que recomienda contar con un plan de entrenamiento que se practique de manera recurrente durante la semana, ya que este hábito saludable ayudará a tener una mejor calidad de sueño a mediano y largo plazo. “Tener un sueño reparador mejora nuestras funciones cognitivas y el tener horarios establecidos y estructurados de dormir ayudará a que tengamos más energía y mejores sesiones de entrenamiento, con mejores resultados”, sentencia el experto.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Qué se esconde detrás de la fatiga?
La fatiga no es solo esa sensación de cansancio que te invade después de un día largo. Cuando se instala en nuestra vida por semanas o incluso...
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Dejar de fumar o vapear no es una tarea fácil, pero con determinación y las herramientas adecuadas, es completamente posible. La nicotina es una de...
Charla TED: La empatía siempre significa apoyo
Dylan Marron ha descubierto que la otra cara del éxito online es el odio en internet. Con el tiempo, ha desarrollado un inesperado mecanismo para...
+Senior: plataforma de gestión de la edad al interior de las organizaciones
Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, y así lo evidencian los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que proyectan...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...
Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones
El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al...
El Mapa que puede salvar vidas: herramienta digital identifica las esquinas con más siniestros viales
Según datos anuales de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile, en promedio ocurren más de 80 mil siniestros al año, con...
Charla TED: ¿Qué obligación tienen las plataformas de redes sociales con el bien común?
Las redes sociales se han convertido en nuestro nuevo hogar. ¿Podemos construirlo mejor? Tomando referencias de planificadores urbanísticos y de...