

Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti

Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, el lugar donde se almacenan los medicamentos en casa puede tener un impacto considerable en su eficacia. De hecho, un estudio de 2021 mostró que menos de la mitad de las personas almacenan sus medicamentos correctamente. Y es que no basta con mantenerlos fuera del alcance de los niños, sino que también deben guardarse en lugares adecuados para garantizar que conserven todas sus propiedades. Pero, ¿cuáles son esos errores que muchos cometen sin saberlo?
Myriam Shaw Ojeda, profesora adjunta de práctica y ciencias farmacéuticas en la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, lo deja claro: «Almacenar medicamentos cerca de fuentes de calor, como el horno o cualquier otro electrodoméstico que genere calor, puede reducir su efectividad». La exposición a altas temperaturas, explica Shaw Ojeda, puede descomponer los componentes activos de las medicinas, haciendo que estas no funcionen como deberían cuando realmente se necesitan.
Aquí, los expertos separan la verdad del mito para proteger tus medicamentos y mantenerlos en las mejores condiciones posibles.
-
DESTERRAR EL MITO DEL BOTIQUÍN
Uno de los errores más comunes es guardar los medicamentos en el famoso «botiquín del baño». Aunque pueda parecer el lugar más lógico por su nombre, Mary Bridgeman, profesora clínica en la Escuela de Farmacia Ernest Mario de la Universidad Rutgers, Estados Unidos, advierte que esto no podría estar más lejos de la verdad. «El término cajón de remedios es completamente engañoso», comenta Bridgeman. ¿Por qué? Porque el vapor que se genera al ducharse o bañarse puede erosionar los recubrimientos de las pastillas y acelerar la descomposición de sus ingredientes activos.
Eric MacLaughlin, director del departamento de práctica farmacéutica en la Universidad Tecnológica de Texas, Estados Unidos, coincide en que el calor y la humedad son los peores enemigos de los medicamentos. «El baño es un entorno con muchas fluctuaciones de temperatura, lo que puede alterar la calidad de los fármacos», dice. De hecho, la mayoría de los medicamentos orales deben almacenarse entre 20 y 25 grados Celsius, un rango que es difícil de mantener en espacios como el baño o cerca de aparatos de cocina.
Entonces, ¿cuál es el mejor lugar para guardar tus medicamentos? La recomendación de los expertos es un sitio fresco y seco, lejos de cualquier fuente de calor, humedad o luz solar directa. La cocina puede ser una opción válida, siempre que los medicamentos se mantengan alejados de hornos, microondas y fogones. Y, por supuesto, fuera del alcance de niños y mascotas.
-
MÁS ALLÁ DE GUARDARLOS, CÓMO USARLOS BIEN
Pero no solo es importante dónde se guardan los medicamentos, sino también cómo se usan. Aunque muchos podrían pensar que saben perfectamente cómo tomar una pastilla o usar un inhalador, la realidad es que, según estudios, la mitad de los medicamentos recetados en Estados Unidos se utilizan de manera incorrecta. “Es algo muy humano”, dice Shaw Ojeda. «Salimos de la farmacia con el medicamento en mano y creemos que sabemos cómo usarlo, pero la verdad es que a menudo cometemos errores».
Uno de los errores más comunes es aplastar pastillas para facilitar su ingesta. «Algunas medicinas tienen recubrimientos especiales que permiten una liberación lenta de los principios activos a lo largo del día», explica MacLaughlin. Si se trituran, advierte, el efecto puede ser el contrario: se libera toda la dosis de una vez, lo que no solo disminuye la eficacia del medicamento, sino que podría generar efectos secundarios indeseados.
Otro error frecuente es no seguir al pie de la letra las indicaciones sobre cómo administrar ciertos medicamentos, como las inyecciones de insulina. Shaw Ojeda sugiere que siempre es una buena idea pedir una demostración al farmacéutico, sobre todo si se trata de dispositivos como inyecciones o plumas de insulina. «No hay que tener miedo de preguntar, porque un pequeño error de administración puede tener consecuencias».
-
REVÍSALOS PERIÓDICAMENTE
Otro consejo valioso es revisar periódicamente los medicamentos que se tienen en casa. Las necesidades médicas cambian con el tiempo, y es importante asegurarse de que lo que tienes aún es necesario y está dentro de su fecha de caducidad.
Bridgeman subraya la importancia de realizar estas revisiones, especialmente para aquellos que toman múltiples medicamentos. «Muchos planes de salud ofrecen un servicio de revisión llamado Gestión de Terapia Farmacológica, que permite a los pacientes revisar sus medicamentos con un farmacéutico para asegurarse de que todo está en orden». Es un servicio gratuito que podría evitar interacciones medicamentosas o la toma innecesaria de ciertos fármacos.
-
¿CÓMO AHORRAR EN TUS RECETAS?
El costo de los medicamentos puede ser elevado, pero hay maneras de ahorrar. MacLaughlin sugiere preguntar siempre al farmacéutico si existe una versión genérica del medicamento que te han recetado o si hay algún cupón disponible. «A veces, los fabricantes ofrecen cupones que pueden aplicarse al copago de los pacientes», señala. Además, en ocasiones es posible negociar precios más bajos. Un estudio de Consumer Reports reveló que, simplemente preguntando «¿Es este el mejor precio que me pueden ofrecer?», algunos compradores secretos lograron obtener descuentos en farmacias.
-
BOTAR CUANDO CORRESPONDE, Y HACERLO BIEN
Cuando los medicamentos se vencen o ya no se necesitan, deshacerse de ellos correctamente es crucial. Tirarlos al inodoro puede parecer una opción rápida, pero MacLaughlin advierte que eso solo contribuye a la contaminación del agua. «Las plantas de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para eliminar estos residuos», explica. Afortunadamente, hay muchas farmacias que cuentan con buzones seguros para el descarte de medicamentos. También existen instancias especiales en que municipios y gobiernos los días nacionales de recogida de medicamentos, como aquellos llevados a cabo dos veces al año en Estados Unidos por la Administración de Control de Drogas.
Si no puedes acceder a uno de estos puntos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene guías sobre cómo desechar los medicamentos de manera segura en casa, sin dañar el medio ambiente. Asegúrate de seguir estas indicaciones para evitar que los fármacos lleguen a fuentes de agua o sean mal utilizados.
Este artículo busca no solo ofrecer consejos prácticos, sino también crear conciencia sobre la importancia de manejar correctamente los medicamentos en el hogar, desde su almacenamiento hasta su administración y eliminación responsable. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los expertos es clave para cuidar la salud y el entorno.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Noche de paz? Cómo manejar el estrés navideño en el trabajo
La temporada navideña, que cada vez pareciera que comienza antes, suele traer una mezcla de emociones para muchas personas, incluidas aquellas en el...
Dejar de dar regalos navideños podría ser bueno para ti y para tus seres queridos
“Tomé la decisión de dejar de dar obsequios materiales a menos que agregaran un valor exponencial a la vida de mis hijos”, dice Paula Dofat, de 52...
CONASET y Mutual de Seguridad: aliados estratégicos para la seguridad vial del país
Prevención de siniestrosEntender la seguridad vial como una causa país es el primer cambio cultural que Chile necesita y esa es la labor que ha...
Charla TED: No «superamos» el dolor. Seguimos adelante
En una charla que es a la vez desgarradora y divertida, la escritora y presentadora de podcasts Nora McInerny comparte la sabiduría que tanto le...
Improvisa en tu trabajo ¡y estrésate menos!
Por algo le dicen “asesino silencioso”. Investigadores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, han llegado a la...
Un año para crear la vida que deseas. ¿Cómo es posible?
Wendy Leshgold es cofundadora de Fast Forward Group, una empresa de formación y coaching ejecutivo. Lisa McCarthy es la directora ejecutiva y la...
Esta Navidad, usa la psicología para dar buenos regalos
Ha llegado la temporada de compras de regalos. Si bien a menudo es un placer pensar en dar regalos a las personas que amas, no hay duda de que...
El 61% de las personas siente que no logra desconectarse del trabajo durante sus días de vacaciones
Radiografía de las Vacaciones de Trabajadores Chilenos 2023Según la 4ta versión del estudio de Mutual de Seguridad, el 42% de los trabajadores...
Mutual de Seguridad impulsa Programa de Gestión Emocional para establecimientos educacionales
Innovación:Innovadora iniciativa busca capacitar a docentes y directivos de colegios en la gestión de contextos adversos: violencia externa,...