

Distraerse menos para disfrutar más

Muchas personas disfrutan resolviendo crucigramas o leyendo las noticias cuando desayunan en la mañana. Parece una distracción divertida e inofensiva, hasta beneficiosa. Por desgracia, a menudo terminan apenas recordando lo que comieron… y mucho menos saboreándolo.
Un nuevo estudio de Alemania y los Países Bajos sugiere que esto puede ser un problema. Distraerse de esta manera puede conducir a lo que los investigadores llaman un «deficiente hedónico» que puede provocar una indulgencia más y sin sentido.
EL COSTO DEL MULTITASKING
En el estudio, se contactó con 122 adultos –en su mayoría jóvenes– antes de almorzar, y se les asignó al azar a una de las 3 situaciones para comer su comida:
- Sin distracciones;
- Mientras ves un vídeo seleccionado por los investigadores (una distracción de nivel medio); o
- Mientras juegas al Tetris con una mano (un juego en línea que distrae mucho).
Después del almuerzo, los participantes informaron sobre lo distraídos que estaban durante el almuerzo, lo mucho que les gustaba comer y lo satisfechos que se habían sentido con su almuerzo. Más tarde en el día (antes de la cena), se les contactó de nuevo y se les preguntó si habían comido algún refrigerio o snack desde el almuerzo y, si era así, cuándo y cuánto.
Después de analizar los resultados, los investigadores descubrieron que cuanto más distraídas estaban las personas durante el almuerzo, menos satisfechas estaban y menos disfrutaban de su comida. Aquellos que estaban menos satisfechos, y más distraídos, terminaron comiendo más bocadillos y más tiempo más tarde. El grupo no distraído tenía menos probabilidades de merendar.
Estos resultados apoyan la teoría de los investigadores: que cuando las personas experimentan menos placer durante las actividades de consumo, les obliga a querer compensar esa pérdida con un consumo compensatorio (como los bocadillos adicionales).
MÁS ALLÁ DE LA COMIDA
Pero, ¿es eso cierto en otras situaciones? En otro estudio, pidieron a 220 adultos que rellenaran encuestas 7 veces al día durante una semana, informando sobre el número y el tipo de comportamientos de consumo en los que participaron en su vida cotidiana.
En primer lugar, los participantes informaron sobre si habían consumido algo entre los tiempos de la encuesta –en otras palabras, comieron comida, bebieron alcohol, fumaron, vieron la televisión, jugaron, jugaron, usaron las redes sociales y más–, así como cuánto y durante cuánto tiempo. Si habían consumido algo, también informaron dónde sucedió, si estaba en conflicto con sus objetivos personales (por ejemplo, estaban jugando en lugar de trabajar), cuánto esperaban disfrutar de la actividad frente a cuánto disfrutaban realmente de la actividad, qué tan satisfechos estaban después de consumir y lo distraídos que estaban mientras consumían.
Una vez más, después de analizar los resultados, los investigadores descubrieron que cuando las personas estaban distraídas, disfrutaban de actividades menos (y menos de lo que esperaban), y eso los llevó a querer complacerse de nuevo más rápidamente, como si fueran para compensar un déficit de placer, un fenómeno que los psicólogos llaman «consumo hedónico».
«Algo tan simple como comer un sándwich mientras se trabaja al mismo tiempo, deambular por la mente mientras se lee una novela o usar el teléfono mientras se ve la televisión puede ser suficiente para estimular un consumo elevado», escriben los investigadores.
CONSUMO CONSCIENTE
Por supuesto, la multitarea y el exceso de indulgencia no siempre son malos. Sin embargo, este documento sugiere que podría ser problemático para aquellos que están tratando de reducir los comportamientos compulsivos o inconscientes por razones de salud o para evitar consecuencias en su vida laboral o social. Aquellos que rutinariamente se distraen durante experiencias placenteras pueden estar inadvertidamente disparándose en el pie, sin darse cuenta de cómo reduce su disfrute general e impulsa un mayor consumo.
«Saber que el aumento del consumo hedónico es el resultado del déficit hedónico es valioso, ya que promueve la comprensión de lo que impulsa los comportamientos sociales problemáticos, incluidos los atracones, el uso excesivo de las redes sociales y el juego», escriben los autores. Dado que vivimos en una «economía de la atención», donde estamos constantemente bombardeados con anuncios y tecnología potencialmente adictiva, puede ser prudente tomar nota.
«La distracción puede provocar este efecto al hacer que las personas se olviden de sus objetivos de salud y desensibilizar a las personas a las señales saciantes», dicen los autores.
Tal vez, si nos tomáramos más tiempo para saborear las cosas que disfrutamos, por ejemplo, guardar nuestros teléfonos mientras comemos o ser más conscientes cuando bebemos alcohol, seríamos más felices con ellos y nos mantendríamos más saludables para empezar. Aunque los investigadores no han realizado estudios para demostrar cómo la atención plena o el sabor pueden afectar al exceso de indulgencia, las investigaciones anteriores sugieren que ambos pueden ayudar a frenar los comportamientos adictivos.
Te recomendamos más artículos de interés.
Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones
El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al...
El Mapa que puede salvar vidas: herramienta digital identifica las esquinas con más siniestros viales
Según datos anuales de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile, en promedio ocurren más de 80 mil siniestros al año, con...
Charla TED: ¿Qué obligación tienen las plataformas de redes sociales con el bien común?
Las redes sociales se han convertido en nuestro nuevo hogar. ¿Podemos construirlo mejor? Tomando referencias de planificadores urbanísticos y de...
Entrada en vigencia del Decreto 44: ¿Cómo se deben preparar las empresas?
Víctor Cantillana, Subgerente de Seguridad del Trabajo de Mutual de Seguridad, comenta algunos aspectos claves que las empresas deben tener en...
8 formas de construir el camino a la felicidad en 2025
Incluso si no eres de los que cantan en la ducha o bailan bajo la lluvia, la satisfacción y la plenitud están al alcance de tu mano. La felicidad no...
Charla TED: Una forma sencilla de acabar con un mal hábito
¿Podemos romper los malos hábitos siendo más curiosos con ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y la...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Consumo de alcohol y drogas: un desafío para la seguridad de los entornos laborales del país
Tradicionalmente, el verano se asocia con el descanso, más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre, pero también con un eventual...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...