Ejercicio: tu aliado contra la ansiedad y la depresión
Mover el cuerpo no solo fortalece los músculos: también transforma la mente. Numerosos estudios confirman que la actividad física regular puede ser tan eficaz como algunos tratamientos médicos para aliviar la depresión y la ansiedad, e incluso potenciar sus resultados. La buena noticia es que no necesitas entrenamientos extremos para obtener beneficios: pequeños pasos pueden generar grandes cambios en tu bienestar.
POR QUÉ EL EJERCICIO MEJORA TU SALUD MENTAL
El movimiento regular desencadena cambios profundos en el cerebro. Aumenta el flujo sanguíneo, estimula la creación de nuevas neuronas y mejora la plasticidad cerebral, ayudando a tu mente a adaptarse y manejar mejor el estrés. Además, durante el ejercicio, el cuerpo libera sustancias que elevan el ánimo, como endorfinas, dopamina y serotonina.
Especialmente en personas con ansiedad o depresión, la práctica constante puede revertir los efectos negativos del estrés prolongado, fortaleciendo el hipocampo —la zona del cerebro relacionada con la memoria y el estado de ánimo— y mejorando la capacidad de adaptación emocional.
NO TODOS LOS EJERCICIOS SON IGUALES, PERO TODOS AYUDAN
Aunque la ciencia no ha encontrado un “tipo ideal” de ejercicio para la salud mental, sí existen tendencias:
- Yoga y taichí: combinan movimiento suave con técnicas de atención plena, lo que favorece la calma y la conexión mente-cuerpo.
- Actividades aeróbicas como caminar, correr o nadar: elevan el estado de ánimo y reducen el estrés.
- Entrenamientos de intervalos de alta intensidad (HIIT): pueden ser muy efectivos contra síntomas de depresión y ansiedad, siempre que se realicen de forma progresiva y adaptada a la condición física de cada persona.
La clave es elegir una actividad que disfrutes, porque así será más fácil mantenerla en el tiempo.
CÓMO EMPEZAR SIN AGOBIARSE
Para muchas personas, el mayor reto es dar el primer paso. La falta de energía, de ánimo o de motivación puede dificultar iniciar un hábito de ejercicio. Por eso, los expertos recomiendan:
- Comenzar con metas pequeñas: una caminata diaria de 10 a 15 minutos ya marca la diferencia.
- Escuchar a tu cuerpo: ajusta la intensidad según cómo te sientas.
- Buscar apoyo: entrenar en grupo o con un compañero aumenta la motivación.
- Integrarlo en tu rutina: elegir un horario fijo ayuda a que el ejercicio se vuelva un hábito.
UN HÁBITO QUE CAMBIA TU VIDA
El ejercicio no es una solución mágica, pero sí es una herramienta poderosa para cuidar tu salud mental. Ya sea una clase de yoga, un paseo por el parque o una rutina de fuerza, cada movimiento cuenta para mejorar tu ánimo y fortalecer tu mente.
Si quieres complementar estos consejos con más ideas para cuidar tu cerebro y bienestar, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Sabes cómo el ejercicio protege la salud de tu cerebro?, y conocer formas fáciles de incluir ejercicio en tu vida diaria. También puedes descubrir cómo las endorfinas mejoran tu estado de ánimo en https://conectamutual.cl/trabajadores/alo-especialistas/ejercicio-fisico-y-endorfinas-el-poder-invisible-para-transformar-tu-bienestar/.
Cuidar tu mente también pasa por cuidar tu cuerpo. Empieza poco a poco, encuentra la actividad que disfrutes y haz del ejercicio un aliado constante. Con constancia y paciencia, verás no solo cómo mejoras tu condición física, sino también tu bienestar emocional y tu calidad de vida.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad reafirma su liderazgo en sostenibilidad con la renovación del sello Huella Chile
Por segundo año consecutivo, la organización obtuvo esta certificación del Ministerio del Medio Ambiente, consolidando su compromiso con la medición...
Salud mental en el trabajo: liderazgo empático y prevención son dos de las claves para tener entornos más seguros
En el Mes de la Salud Mental, especialistas de Mutual de Seguridad advirtieron que más de la mitad de las patologías laborales sospechosas en Chile...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
Maratones de series: el placer que puede agotar tu mente
Pasar una noche viendo tu serie favorita puede ser un placer, ¿cierto? Pero cuando una noche se convierte en una maratón tras otra, ese hábito puede...
Charla TED: cómo dejar de boicotearse a uno mismo
¿Cómo conseguir ser más feliz? Empieza por poner el despertador 30 minutos antes de lo habitual y no pulsar el botón de repetición. El esfuerzo...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave para acompañar a las...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
El verdadero autocuidado: más que un descanso, una forma de bienestar
En los últimos años, el autocuidado se ha convertido en una tendencia. Lo escuchamos en redes sociales, lo vemos en campañas y lo aplicamos - a...
Bienestar Mental Laboral: una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Con más de 78 diagnósticos aplicados solo en 2025, el Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida...








