

Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?

Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede provocar estrés postvacacional, condición que involucra una serie de síntomas que afectan a los trabajadores a la hora de volver al trabajo tras un periodo de descanso o vacaciones.
¿Qué es el estrés post vacacional?
La afección puede expresarse de diversas formas, aunque los indicadores más comunes incluyen ansiedad, sensación de agotamiento e incluso excitación. Estas reacciones están asociadas al estrés, que suele ser la manifestación más evidente al retomar las actividades laborales. Además, y según la sensibilidad de cada persona, pueden aparecer otros efectos como alteraciones en los horarios de sueño, dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos.
¿Por qué ocurre?
Uno de los principales factores que desencadenan este síndrome es la preocupación por no ser capaz de responder de inmediato a las demandas y responsabilidades del puesto de trabajo. Esta presión genera tensión emocional y física, afectando el desempeño y bienestar del trabajador. Ignorar esta condición puede aumentar la vulnerabilidad de la persona y, en algunos casos, incrementar el riesgo de accidentes laborales.
Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad, señala: “La intensidad y la forma en que se presenta el estrés postvacacional varían en cada individuo. Esto depende del nivel de adaptación de cada persona a la rutina laboral y a los cambios que implica el regreso al trabajo tras un período de descanso. Sobre la prevención, comenta que es fundamental que tanto la empresa como el trabajador sean conscientes de la posibilidad de experimentar estos síntomas.
¿Cómo manejar el estrés postvacacional?
Para sobrellevar este síndrome y facilitar una transición más saludable, se recomienda:
- Planificar las actividades: No intentar resolver todo de inmediato ayuda a reducir la presión.
- Mantener un equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Hacer ejercicio: Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
- Respetar los horarios de descanso: Dormir lo suficiente es clave para la recuperación.
- Adoptar una actitud positiva ante el regreso al trabajo.
Si bien la intensidad de los síntomas varía, es importante estar atento a los siguientes signos:
- Ansiedad
- Falta de entusiasmo
- Cansancio
- Angustia
- Desánimo
- Agotamiento
- Apatía
- Irritabilidad
- Insomnio
Presta atención a estos síntomas y sigue los consejos que te mencionamos antes para retomar el trabajo poniendo un freno el estrés.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad pionero en Chile y Latinoamérica en cirugías de hombro con innovador sistema de reemplazo articular
Se trata de una técnica quirúrgica que consiste en reemplazar la articulación dañada del hombro con una prótesis artificial. Esto permite restaurar...
Club de Beneficios: Especial Día de la Mamá
¡Prepárate! Celebra a tu mamá durante todo el mes, con los mejores descuentos de Mutual de Seguridad. Celebremos a las mamás durante todo este mes....
Guía Promoción del Equilibrio de la Vida Familiar y Laboral
Este año entró en vigencia la norma 21.645 – también conocida como Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral – referente a la...
Charla TED: Cómo lograr que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal funcione
El equilibrio entre el trabajo y la vida, dice Nigel Marsh, es demasiado importante para dejarlo en manos de su empleador. Marsh presenta un día...
¿Balance de vida laboral y personal? aceptar el desequilibrio es parte del equilibrio
“He realizado lo que espero sean entrevistas que se vean profesionales sentada en el suelo de la consulta del dentista de mi hija”, confiesa Brigid...
Sustentable S.A. y el Instituto Traumatológico “Dr. Teodoro Gebauer Weisser” reciben premio a la Seguridad y Salud en el Trabajo
El reconocimiento entregado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), destaca el esfuerzo por promover entornos laborales seguros y el...
Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo
De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a...
¿Puede tu empresa realmente ayudarte a ser más saludable y feliz?
Lo leemos en todas partes y los expertos no se cansan de hacerlo notar: hoy, cada vez se espera más que las empresas asuman la responsabilidad de...
¿Por qué es importante el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?
El 28 de abril no es un día cualquiera en el calendario laboral; es una fecha dedicada a recordar y honrar a aquellos que han sufrido accidentes o...