

Lecciones de emergencia para líderes bajo presión

Cuando suenan las alertas, sea la hora que sea, no hay lugar para el ego, las dudas ni la vacilación. En esos momentos críticos, paramédicos, bomberos y otros funcionarios de emergencias saben que lo único que importa es la confianza, el trabajo en equipo y la ejecución.
Décadas de experiencia en el mundo corporativo pueden ofrecer cierta noción de lo que significa la responsabilidad, pero, sin duda, algunas de las lecciones de liderazgo más valiosas se aprenden en terreno, en las emergencias médicas.
Pero no es necesario manejar una ambulancia para poner a prueba tu liderazgo bajo presión extrema. A veces, guiar a tu empresa durante tiempos turbulentos es más que suficiente. Los principios siguen siendo los mismos: ten claro tu rol, elimina el ruido de más, no pierdas de vista el objetivo y aprovecha el poder colectivo.
LECCIONES DESDE LA PRIMERA LÍNEA DE RESPUESTA
Los equipos de primera respuesta toman decisiones en tiempo real bajo presión, basándose en la confianza y la colaboración. Y, aunque parezca una exageración, los y las directoras ejecutivas actuales deben adoptar la misma mentalidad.
El verdadero liderazgo no se trata de mandar y controlar, sino de crear un entorno de claridad, confianza y adaptabilidad, donde los equipos estén capacitados para actuar con decisión y gestionar la incertidumbre juntos. Es especialmente crucial que los ejecutivos adopten esta filosofía, ya que sus organizaciones —y sus equipos— se ven cada vez más acosados por el ruido y las presiones externas que pueden distraerlos de su misión.
A continuación te dejamos algunas estrategias que los líderes pueden aprender de los socorristas.
-
SABER CUÁNDO DAR UN PASO ATRÁS.
En la respuesta a emergencias, conocer tu rol es crucial. Un técnico de emergencias médicas de 20 años podría dirigir a alguien que le dobla la edad, y así es como debe ser. Ya sea que estés administrando primeros auxilios, conduciendo o coordinando la logística, cada miembro del equipo debe tener claras sus responsabilidades para que puedan trabajar juntos en armonía.
La capacidad de tomar las riendas de una situación compleja no tiene nada que ver con la edad ni el rango; se trata de habilidad, confianza y saber cuándo intervenir. Lo mismo aplica a cualquier organización. El liderazgo no se trata de títulos ni jerarquía: se trata de reconocer las fortalezas y empoderar a las personas adecuadas para liderar cuando más importa.
-
NO PIERDAS DE VISTA EL NORTE.
En una emergencia, el caos lo rodea todo: el tráfico, las condiciones climáticas, los transeúntes, familiares angustiados. Los socorristas deben filtrar este ruido para concentrarse en su tarea.
Como líder, eliminar el ruido no se trata de ignorar los factores externos. Se trata de confiar en una amplia y profunda experiencia para crear una estructura de protección que permita a tu equipo trabajar con eficacia.
Aborda una reunión importante de la misma manera que manejarías una emergencia: evaluando cuidadosamente el contexto, recopilando datos críticos y definiendo claramente el objetivo. Esto garantiza que tu equipo tenga toda la información necesaria para contribuir significativamente a su objetivo común.
El tiempo es nuestra moneda más valiosa. Al establecer un rumbo claro, te concentras en lo importante, permitiendo que diversas perspectivas orienten –pero no descarrilen– la decisión final.
-
EL PODER DEL COLECTIVO.
La habilidad individual es esencial, pero el poder del colectivo es verdaderamente transformador. Cada socorrista aporta su propia experiencia e intuición, pero el éxito se alcanza cuando estas personas trabajan juntas en armonía. Una sola persona puede realizar una tarea crucial, pero es el esfuerzo conjunto de todos los miembros del equipo lo que garantiza el mejor resu ltado posible.
Para los ejecutivos, operar de forma aislada es una receta para el fracaso. Para aprovechar el poder del colectivo, es necesario valorar cada voz, sin importar el volumen. Algunos miembros del equipo son francos por naturaleza, mientras que otros se guardan ideas cruciales. Los líderes eficaces crean espacios que fomentan diversas perspectivas, ya sea invitando proactivamente a un experto en la materia para que opine o organizando una mesa redonda para que todos tengan la oportunidad de participar. No se trata solo de crear espacio; se trata de saber cuándo se necesita un empujón.
-
ACOSTÚMBRATE AL CAMBIO.
El cambio siempre ha sido una constante en las empresas, pero su ritmo e imprevisibilidad han aumentado en los últimos años. Al igual que en la respuesta a emergencias, donde los cambios rápidos requieren una reflexión clara y una acción decisiva, las empresas no solo deben aceptar el cambio, sino también desarrollar la confianza para gestionarlo eficazmente.
Los líderes que formen equipos sólidos y ágiles, y no solo seguidores obedientes, serán quienes prosperen. Se trata de crear las condiciones para que los equipos puedan rendir al máximo, incluso en las circunstancias más desafiantes.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Estudiar y aprender un idioma!
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría educación, porque tenemos hasta un 60% de descuento para que estudies en la Universidad...
Charla TED: Guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo
¿No estás seguro de cómo establecer límites? La terapeuta de relaciones y autora Nedra Glover Tawwab entrega estrategias para sentirnos menos...
Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?
Somos nuestra memoria. Y, como bien sabrás, significa que somos frágiles: los recuerdos pueden ser erróneos, o verse contaminados a partir de lo que...
Mes de la Seguridad Vial: Colaboración público-privada para la prevención de siniestros viales del país
Además de promover políticas públicas y alianzas con organizaciones sociales, la entidad ha centrado sus esfuerzos en visibilizar la problemática de...
Luis Stuven: “El foco de cualquier estrategia de Seguridad Vial debe considerar los siniestros fatales y graves”
Entender la seguridad vial como una causa país es el primer cambio cultural que Chile necesita, pero con un foco marcado en la prevención de...
Mutual de Seguridad pionero en Chile y Latinoamérica en cirugías de hombro con innovador sistema de reemplazo articular
Se trata de una técnica quirúrgica que consiste en reemplazar la articulación dañada del hombro con una prótesis artificial. Esto permite restaurar...
Club de Beneficios: Especial Día de la Mamá
¡Prepárate! Celebra a tu mamá durante todo el mes, con los mejores descuentos de Mutual de Seguridad. Celebremos a las mamás durante todo este mes....
Guía Promoción del Equilibrio de la Vida Familiar y Laboral
Este año entró en vigencia la norma 21.645 – también conocida como Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral – referente a la...
Charla TED: Cómo lograr que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal funcione
El equilibrio entre el trabajo y la vida, dice Nigel Marsh, es demasiado importante para dejarlo en manos de su empleador. Marsh presenta un día...