Maratones de series: el placer que puede agotar tu mente
Pasar una noche viendo tu serie favorita puede ser un placer, ¿cierto? Pero cuando una noche se convierte en una maratón tras otra, ese hábito puede empezar a dañar tu bienestar mental.
El binge-watching (ver varios capítulos o temporadas seguidas) es una práctica cada vez más común que, aunque entretenida, puede afectar a nuestra memoria, atención y descanso. La clave no es dejar de hacerlo, sino aprender a disfrutarlo con equilibrio y consciencia.
POR QUÉ NOS CUESTA DEJAR DE MIRAR
Las plataformas de streaming han transformado la forma en que consumimos series: ya no esperamos semana a semana un nuevo episodio, sino que podemos verlos todos de una vez. Esa inmediatez activa los sistemas de recompensa del cerebro, liberando dopamina, la misma sustancia que nos impulsa a repetir conductas placenteras.
Así, el cerebro asocia cada nuevo episodio con una sensación de gratificación, lo que puede derivar en una especie de “enganche” emocional y mental. Estudios recientes advierten que, cuando esta práctica se vuelve excesiva, puede generar consecuencias similares a las de una adicción leve: dificultad para detenerse, interferencia con otras actividades y sentimientos de culpa.
EL “EFECTO MEMORIA DE PEZ”: VER MUCHO, RECORDAR POCO
¿Te ha pasado que terminas una temporada y, al comenzar la siguiente, sientes que no recuerdas casi nada? Los expertos llaman a esto “memoria de pez”, un fenómeno provocado por el consumo intensivo y sin pausas.
Cuando el cerebro recibe demasiada información en poco tiempo, no alcanza a consolidar los recuerdos ni reflexionar sobre lo aprendido, afectando la memoria a largo plazo. Un estudio de la Universidad de Melbourne comprobó que quienes ven un episodio al día o por semana retienen mejor los detalles y disfrutan más del proceso.
En otras palabras, un consumo más pausado de las series también es parte del placer. Tomarse tiempo para comentar lo visto o simplemente procesar la historia mejora la atención y el disfrute.
EL “EFECTO TÚNEL”: CUANDO LOS ALGORITMOS DECIDEN POR NOSOTROS
Aunque las plataformas ofrecen miles de títulos, los algoritmos suelen mostrarnos siempre lo mismo. Este fenómeno, conocido como “efecto túnel”, ocurre cuando dejamos que las recomendaciones automáticas guíen nuestras decisiones, reduciendo la variedad de lo que vemos.
Según investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya, este hábito puede disminuir la plasticidad cerebral, ya que el cerebro se acostumbra a lo predecible y pierde práctica para explorar lo nuevo. Ver siempre lo mismo limita la curiosidad y la capacidad de aprendizaje, dos factores esenciales para mantener una mente saludable.
Para contrarrestarlo, intenta elegir conscientemente: busca películas o series fuera de tu zona de confort, documentales o producciones de otros países. Esa pequeña exploración puede convertirse en un ejercicio mental tan valioso como leer o aprender algo nuevo.
CONSEJOS PARA DISFRUTAR LAS SERIES CON EQUILIBRIO
- Establece un límite de capítulos. Decide antes de empezar cuántos verás y respétalo.
- Evita ver series hasta tarde. La exposición a pantallas antes de dormir altera la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Haz pausas activas. Levántate entre episodios, estira el cuerpo o hidrátate.
- Elige conscientemente. No dejes que el algoritmo decida: explora y selecciona contenidos que realmente te interesen.
- Compártelo. Conversar sobre lo que ves ayuda a procesar mejor la información y potencia la conexión social.
Estos hábitos son especialmente importantes si pasas muchas horas frente a pantallas.
DISFRUTAR SIN EXCESO: EL VERDADERO PROPÓSITO DEL OCIO
Ver series puede ser una excelente forma de desconexión, pero el descanso digital también requiere límites. Alternar este tipo de ocio con actividades al aire libre, ejercicio físico o lectura, ayuda a equilibrar cuerpo y mente.
Al final, no se trata de renunciar al entretenimiento, sino de recuperarlo como una fuente genuina de placer, no de evasión. Elegir cuándo y cómo ver nos devuelve el control, mejora nuestra salud mental y nos permite disfrutar más cada historia.
Te recomendamos más artículos de interés.
Nuevos tratamientos y cirugías aceleran la recuperación y reinserción laboral en Chile
Las innovaciones médicas de Mutual de Seguridad están marcando un hito en la cirugía ortopédica nacional e incluso han publicadas en revistas...
Charla TED: Tu guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo
¿Sabes que debes establecer límites claros en el trabajo pero no estás seguro de cómo hacerlo? He aquí algunas estrategias de Nedra Glover Tawwab,...
Lecciones de emergencia para líderes bajo presión
Cuando suenan las alertas, sea la hora que sea, no hay lugar para el ego, las dudas ni la vacilación. En esos momentos críticos, paramédicos,...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
En los últimos años, el bienestar laboral ha dejado de ser una expresión de buenas intenciones para convertirse en una demanda concreta dentro de la...
6 emociones que surgen en conversaciones difíciles (y cómo manejarlas)
Las conversaciones difíciles son algo que solemos evitar por todos los medios. Ya sea que se trate de bajo rendimiento, conflictos, temas personales...
Mutual de Seguridad elige nuevo presidente del Directorio con foco en las personas, la prevención y la descentralización
Raimundo Rencoret liderará por los próximos tres años el Directorio de Mutual de Seguridad, acompañado por Mónica Pérez y Miguel Pérez como miembros...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en...
El desafío compartido de las cero fatalidades laborales
Por Felipe Bunster. Gerente General de Mutual de Seguridad En Chile, cada semana mueren trabajadores mientras realizan su labor. Esta afirmación es...
El desafío compartido de las cero fatalidades laborales
Por Felipe Bunster. Gerente General de Mutual de Seguridad En Chile, cada semana mueren trabajadores mientras realizan su labor. Esta afirmación es...








