

No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz

En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples medios de transporte. Sistemas de info-entretenimiento, comandos de voz y funciones de “manos libres” prometen facilitarnos la vida y mantenernos en contacto con el mundo exterior… incluso mientras conducimos.
Pero esta conectividad viene con un costo, y la ciencia lo deja claro: nuestras mentes no están diseñadas para procesar tantas demandas al mismo tiempo, especialmente cuando estamos al volante.
EL ESPEJISMO DEL MULTITASKING
“Si ves a alguien haciendo varias tareas al mismo tiempo, o multitasking, todo el tiempo, podrías pensar que es bueno en ello. Pero, en realidad, mientras más lo hacen, más probable es que sean malos en ello,” afirma David Strayer, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Utah, Estados Unidos. Esta afirmación, respaldada por años de investigación, apunta al concepto de distracción cognitiva: cuando intentamos realizar tareas complejas simultáneamente, como manejar y usar el teléfono, nuestra atención se dispersa y nuestra capacidad para realizar cualquiera de las dos tareas de manera efectiva disminuye drásticamente.
Los estudios realizados en simuladores de manejo son contundentes. Tanto las llamadas telefónicas con el dispositivo en la mano como las realizadas a través de sistemas manos libres reducen significativamente la conciencia situacional del conductor. Esto no solo aumenta los tiempos de reacción ante imprevistos, sino que también incrementa la probabilidad de accidentes.
Aunque la acción física de tomar un teléfono mientras se maneja parece ser el mayor peligro, Strayer advierte que el impacto más profundo ocurre en el nivel mental. “Incluso después de terminar una llamada o enviar un mensaje, la distracción cognitiva puede persistir durante varios minutos. Esto afecta nuestra capacidad de respuesta en el camino, un riesgo que muchas personas subestiman,” explica.
El contenido de las conversaciones también juega un papel crucial. Según investigaciones citadas en múltiples estudios, “las conversaciones emocionalmente intensas son considerablemente más peligrosas” porque consumen los recursos mentales que deberían estar enfocados en la carretera.
LA FALSA PROMESA DE LA TECNOLOGÍA
Los sistemas integrados en los autos modernos parecieran ofrecer una solución: funciones activadas por voz, botones en el volante y pantallas táctiles diseñadas para facilitar la comunicación mientras se maneja. Sin embargo, estas tecnologías envían un mensaje contradictorio. Por un lado, las leyes en varios países prohíben el uso de teléfonos en la mano mientras se conduce; por otro lado, los autos más modernos promueven funciones que permiten hacer llamadas o enviar mensajes, sugiriendo implícitamente que estas prácticas son seguras.
“El problema no es solo que saques una mano del volante, sino lo que ocurre en tu mente. Tanto los sistemas manos libres como los teléfonos en la mano generan distracciones similares,” afirma Strayer. Las investigaciones respaldan esta afirmación: incluso los comandos de voz, considerados más seguros para tareas simples como cambiar la música o ajustar la temperatura, requieren supervisión mental y visual, especialmente cuando se utilizan para tareas más complejas como dictar mensajes o realizar búsquedas.
Más allá de llamadas y mensajes, el uso de internet mientras se conduce es una tendencia en aumento. Una encuesta realizada por AT&T en 2015 reveló que más del 36% de los conductores admitió navegar en línea mientras manejaba, y un 15% confesó haber tomado y publicado selfies al volante.
Estas cifras son alarmantes, especialmente cuando se considera que el porcentaje de personas que realiza estas actividades ha crecido exponencialmente en la última década. Como señala Strayer, “la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para usarla de forma segura. Los conductores deben recordar que sus cerebros no están diseñados para procesar múltiples demandas simultáneamente.”
LA SEGURIDAD ESTÁ EN TUS MANOS
Antes de la pandemia, las tasas de accidentes de tránsito en Estados Unidos estaban aumentando de manera preocupante. Según los expertos, uno de los principales culpables es la distracción al volante. Y no se trata solo de los conductores: las personas que deciden responder un mensaje o realizar una llamada mientras manejan ponen en riesgo a todos los que los rodean, incluidos pasajeros, peatones y ciclistas. “Debemos aceptar que no somos tan buenos multitareas como creemos. Poner el teléfono a un lado no es solo una decisión personal; es una responsabilidad hacia todos los que comparten la carretera con nosotros,” concluye Strayer.
La solución parece simple, pero no siempre es fácil de implementar: priorizar la seguridad sobre la conectividad. Esto significa mantener las manos en el volante y la mente en el camino. Los avances tecnológicos no se detendrán, pero eso no significa que debamos sacrificar nuestra seguridad por estar más conectados. Como sugieren los expertos, la clave está en reconocer nuestras limitaciones cognitivas y tomar decisiones conscientes para protegernos a nosotros mismos y a los demás.
Recuerda: cada vez que decidas dejar el teléfono a un lado mientras conduces, no solo estás cuidando tu vida, sino también la de todos los demás.
Te recomendamos más artículos de interés.
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
Cuando la periodista Olga Khazan se subió por primera vez al escenario en una clase de improvisación, sintió cómo la garganta se le cerraba y su...
El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente
El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en...
Charla TED: Qué hace a un «buen» empleo… y la cuestión de invertir en las personas
Las empresas necesitan dejar de reducir costos de producción y comenzar a invertir en las personas, dice Warren Valdmanis, desde una orientación al...
Cultura laboral, responsabilidad compartida y liderazgo en acción
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad La entrada en vigencia de la Ley Karin hace un año marcó un hito relevante en la...
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
En un mundo marcado por la incertidumbre –ya sea por conflictos internacionales, despidos masivos, crisis económicas o simplemente el exceso de...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en...
Nuevos tratamientos y cirugías aceleran la recuperación y reinserción laboral en Chile
Las innovaciones médicas de Mutual de Seguridad están marcando un hito en la cirugía ortopédica nacional e incluso han publicadas en revistas...
Charla TED: Tu guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo
¿Sabes que debes establecer límites claros en el trabajo pero no estás seguro de cómo hacerlo? He aquí algunas estrategias de Nedra Glover Tawwab,...
Lecciones de emergencia para líderes bajo presión
Cuando suenan las alertas, sea la hora que sea, no hay lugar para el ego, las dudas ni la vacilación. En esos momentos críticos, paramédicos,...