

Ojo por dónde vas: guarda tu celular mientras caminas

El panorama es casi distópico: el uso del celular se ha vuelto casi una extensión de nuestro cuerpo, tanto que es común ver a personas caminando por las calles mientras envían mensajes, revisan redes sociales o incluso se graban.
Sin embargo, este multitasking o multitarea no solo nos distrae, sino que también tiene consecuencias sobre nuestra postura, atención y la manera en que caminamos, además de aumentar el riesgo de accidentes. ¿Crees que exageramos? Sigue leyendo.
ADIÓS A LA POSTURA PERFECTA
Cuando caminamos y usamos el celular al mismo tiempo, nuestra postura corporal cambia de manera significativa. Si pausáramos un video de una persona en esta situación, notaríamos que un brazo se mantiene flexionado y elevado para sostener el teléfono, mientras que la cabeza se inclina hacia abajo. Esta posición afecta el movimiento natural de los brazos, que deberían balancearse al caminar. Fernando Ramos, presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), explica que el balanceo de los brazos es fundamental para estabilizar el cuerpo y mejorar el equilibrio. Al sujetar el celular, dejamos de balancear los brazos, lo que puede reducir nuestra estabilidad al caminar y generar tensiones en los músculos del tronco y el hombro, resultando en posibles dolores.
Además, la inclinación de la cabeza hacia adelante provoca un estrés innecesario en la musculatura del cuello y la parte superior de la espalda. Según Ramos, cuando el cuello está alineado con el tronco, la cabeza pesa entre 6 y 8 kilos, pero al inclinarla hacia adelante, la presión sobre la columna cervical puede aumentar hasta 27 kilos, lo que a la larga puede causar molestias y dolores en la región cervical.
LO QUE (NO) VEMOS
Caminar mirando el celular no solo afecta nuestra postura, sino también nuestra capacidad visual. Según Pilar Serra, experta en fisioterapia, enfocar constantemente la pantalla mientras caminamos puede causar fatiga visual, ya que nuestros ojos deben adaptarse rápidamente de la pantalla del celular al entorno que nos rodea. Esta fatiga ocular puede dificultar nuestra capacidad para responder a obstáculos o imprevistos en el camino.
Además, la atención también se ve comprometida. Un estudio curioso demostró que el 75% de las personas que hablaban por celular mientras caminaban no notaron a un payaso en un monociclo que cruzó frente a ellos. La atención juega un papel crucial en la coordinación y el control de la marcha. Cuando estamos distraídos con el celular, nuestra forma de caminar se vuelve menos fluida, con pasos más cortos o irregulares, lo que aumenta el riesgo de tropiezos, caídas o incluso accidentes de tránsito.
“La marcha humana está diseñada para ser energéticamente eficiente”, indica Pilar Serra. “Nuestro cuerpo utiliza patrones de movimiento y una secuencia específica de contracción muscular para minimizar el gasto de energía durante la locomoción. Pero si la modificamos, cargando pesos durante la marcha, por ejemplo, o si vamos fijando la atención en otras cosas, sin darnos cuenta, la alteramos”, asegura.
De hecho, diversas investigaciones han demostrado que el uso del celular mientras caminamos modifica nuestro patrón de marcha. Por ejemplo, caminar y enviar mensajes reduce la velocidad de nuestro andar en un 33%, y también puede llevarnos a desviarnos de nuestro camino. Otros estudios sugieren que, cuando estamos distraídos con el celular, nuestros pasos tienden a ser más cortos y anchos, lo que indica un intento de mantener el equilibrio a pesar de la distracción.
Además de los cambios en la marcha, el uso del celular mientras caminamos aumenta significativamente el riesgo de accidentes. Según datos alarmantes, el 7% de los atropellos en zonas urbanas está relacionado con el uso de celulares, y más del 50% de las personas han colisionado con algo o alguien mientras usaban su dispositivo móvil.
EL ENEMIGO DEL DEPORTE
Y ojo, que si crees que caminar es una actividad física que tiene múltiples beneficios para nuestra salud sin importar el contexto o la forma (o si llevas una pequeña pantalla en tu mano), estás equivocado – todos sus beneficios se diluyen si nos distraemos con el celular. Ramos indica que el uso del celular mientras caminamos incrementa los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede afectar negativamente nuestro estado de ánimo y reducir los efectos positivos de la caminata.
Para evitar convertirnos en «smombies» –una combinación de las palabras «smartphone» y «zombie”– , es recomendable practicar la conciencia plena al caminar y limitar el uso del celular mientras nos movemos.
No es necesario dejar el celular en casa: basta con mantenerlo en el bolso o bolsillo durante nuestros desplazamientos. Así, podremos caminar de manera más segura y disfrutar de todos los beneficios que esta actividad nos ofrece.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Estás naufragando en tu vida online? Cómo sobrevivir al tsunami de notificaciones
En promedio, el número de correos electrónicos sin leer que acumulamos en nuestra bandeja de entrada es de 1.602, y la cantidad de mensajes de...
4 trucos para lograr que tu cerebro ame hacer deporte
El ejercicio nutre el cerebro. Probablemente no es necesario convencerte de los muchos, muchos beneficios para la salud mental de una rutina de...
Características de cada colaborador y colaboradora en la experiencia humana del trabajo
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Como empleados, somos más que la simple suma de...
Charla TED: 5 consejos para mejorar tu pensamiento crítico
Todos los días, un mar de decisiones se extiende ante nosotros, y es imposible hacer una elección perfecta cada vez. Pero hay muchas formas de...
¿Tienes un rencor que no te deja dormir por las noches?
Muchos de nosotros hemos tenido la experiencia de dar vueltas y vueltas por la noche, deseando poder dormir, viendo pasar los minutos en el reloj...
“Yo no sueño con trabajo”: El meme que cuestiona nuestra visión del mundo laboral
¿Estás dispuesto a aceptar la posibilidad de que estás equivocado en algo? Si te encuentras en un grupo de 10, 100 o 1.000 personas, ¿sería correcto...
Orden del doctor: para evitar dolores físicos, suelta tu celular
Todavía no existe mucha investigación sobre los efectos que el uso smartphones puede tener en nuestro cuerpo. “No sabemos mucho”, opinó Jessica B....
El nuevo turista: más digital, más previsor y menos arriesgado tras la pandemia
Creando conexiónContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo El mercado de los tours, las atracciones y las actividades turísticas (TAA)...
Charla TED: Métodos de manipulación de redes sociales
Nuestra continua inmersión en las RRSS y nuestros teléfonos, está creando la necesidad de enfrentar el "hackeo" de nuestra atención. No puede haber...