

Pasear, el antídoto para el estrés de la vida moderna

En un mundo cada vez más acelerado, donde las obligaciones laborales y domésticas parecen no tener fin, el simple acto de caminar se está convirtiendo en un respiro invaluable para aliviar la mente. Desde la salida del trabajo hasta las obligaciones en casa, el día parece estar lleno de tareas… Pero en medio de esa agitación, una actividad tan básica como pasear está emergiendo como una práctica poderosa para reducir el estrés y reconectar con el entorno.
No estamos hablando de largas caminatas por la naturaleza (aunque esos paseos siguen siendo beneficiosos, por supuesto), sino del creciente fenómeno de caminar en espacios urbanos, entre las calles, avenidas y plazas de nuestras ciudades. Este tipo de paseos, lejos de ser una simple manera de desplazarse, están siendo vistos como una forma de desconexión consciente, un medio de cuidar la salud física y mental sin la presión de entrenamientos agotadores o de actividades que requieren gran dedicación.
UN REFUGIO URBANO
En España, uno de los países con jornadas laborales más largas de Europa, cada vez más personas buscan formas de conciliar mejor su vida profesional y personal. Y aunque el teletrabajo ha ayudado a algunos, aún resulta complicado para muchos disfrutar de tiempo libre de calidad al final del día. Las tareas domésticas, los trámites o el cuidado de los hijos suelen llenar esas horas que deberían ser de descanso. Ante esta realidad, el acto de caminar emerge como un bálsamo para la mente, una manera de desconectar del frenético ritmo diario.
“Muchas personas ya no buscan hacer deporte solo para tonificarse o perder peso, sino como una vía para relajarse, soltar tensiones y recargar energías”, explica Mauro Carné, del Club Metropolitan en Madrid, que ha lanzado su propio walking club, una actividad de caminata grupal por entornos urbanos. Lo que hace especial a este grupo es que no se trata de senderismo en la naturaleza, sino de aprovechar las calles de la ciudad para moverse a un ritmo pausado pero constante, ofreciendo una experiencia que mezcla ejercicio físico y conexión social. Según Carné, las sesiones, de entre 45 y 60 minutos, son de baja intensidad, pero lo suficientemente efectivas como para mejorar la salud cardiovascular, bajar los niveles de ansiedad y fomentar un estado mental más relajado.
El hábito de caminar no es nuevo, pero su popularidad ha crecido significativamente en los últimos años. Según la Encuesta de Hábitos Deportivos de 2022, más del 72% de los españoles realiza esta actividad de forma regular, una cifra que se ha mantenido estable desde la pandemia, cuando muchas personas descubrieron que caminar era una forma sencilla y accesible de mantenerse activos, tanto física como mentalmente.
Este aumento en la práctica de caminar coincide con lo observado en gimnasios, donde aseguran que el interés por esta actividad no solo ha crecido, sino que ha tomado una mayor conciencia entre la población.
CAMINA BIEN, VIVE MEJOR
A primera vista, caminar puede parecer una actividad simple, casi automática, pero realizarla de manera eficiente puede tener un impacto significativo en el cuerpo. Según Javier de Simón Brezmes, de la clínica ReAdapta Fisioterapia, “si se camina con regularidad y de forma adecuada, se puede mejorar la aptitud física de una persona entre un 10 y un 30% en pocas semanas”. Esto incluye mejoras en la respiración, la condición cardiopulmonar y en la eficiencia con la que los músculos utilizan la energía.
Además, caminar con la técnica correcta es clave para evitar lesiones y maximizar los beneficios. Desde ReAdapta recomiendan mantener la cabeza en una posición neutra, hombros relajados y el pecho elevado, junto con una ligera tensión en los glúteos para estabilizar la zona lumbar. Esto asegura que el paseo no solo sea relajante, sino también beneficioso para el cuerpo.
Para quienes se quejan de no tener tiempo para hacer ejercicio, pasear se convierte en la mejor alternativa, fácil de integrar en la rutina diaria. En lugar de buscar entrenamientos de alta intensidad, muchas personas están optando por incorporar caminatas a su jornada, incluso caminando al trabajo si la distancia lo permite. Según la consultora Michael Page, el tiempo promedio que los españoles tardan en llegar al trabajo es de 36 minutos, lo que hace posible que muchos transformen ese desplazamiento en una oportunidad para caminar y comenzar el día con energía.
El impacto positivo de caminar no se limita solo al cuerpo. Uno de los mayores beneficios de esta actividad es su capacidad para mejorar la salud mental. En una vida cada vez más dominada por la productividad y las demandas externas, realizar actividades como caminar ofrece una desconexión terapéutica: aumenta la producción de serotonina y dopamina, hormonas que nos ayudan a reducir la ansiedad y combatir la depresión. Y no solo eso: el sedentarismo, que afecta a una gran parte de la población, es uno de los factores que más deteriora nuestra salud mental y física. De hecho, la OMS lo considera el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo. El sedentarismo afecta los niveles de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína esencial que mejora la concentración, la memoria y la salud cerebral en general.
Caminar también puede ser una excelente actividad para combatir la soledad, especialmente cuando se hace en compañía. Plataformas como WeWalk, presente en 16 países, están impulsando esta práctica con diferentes modalidades de caminatas grupales. Desde paseos para personas mayores hasta power walks (caminatas rápidas, ligeramente más exigentes), estas actividades fomentan tanto el ejercicio como las relaciones sociales, una combinación perfecta para mejorar tanto la condición física como el bienestar emocional.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad e ICSI: Un modelo innovador que transforma la seguridad laboral en Chile
Por más de una década, Mutual de Seguridad ha liderado un cambio en la manera en que las empresas gestionan la prevención de riesgos en Chile. De la...
Cambio de hora 2025: consejos para lograr un mejor proceso de adaptación personal y laboral
Con la llegada del horario de invierno, los relojes deberán atrasarse una hora a partir del sábado 5 de abril. Esta medida que se extenderá hasta 01...
Charla TED: Dónde se esconde la alegría y cómo encontrarla
Flores de cerezo y arco iris, burbujas y ojos saltones: ¿por qué algunas cosas parecen crear tanta alegría universal? En esta cautivadora charla,...
¿Sabes realmente qué le hace la cafeína a tu cuerpo?
La cafeína es parte esencial de la rutina diaria de muchas personas. Se encuentra de forma natural en el café y el té, y también es un ingrediente...
DS 44: Desafío normativo, una oportunidad para evolucionar en Seguridad Laboral
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Las regulaciones en materias de seguridad y salud suelen verse como decisiones...
6 preguntas claves para medir el bienestar de las personas en la empresa en 2025
El bienestar de la fuerza laboral está bajo una gran presión. Según Gallup, aproximadamente el 60% de los trabajadores y trabajadoras afirman que...
DS 44: Desafío normativo, una oportunidad para evolucionar en Seguridad Laboral
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Las regulaciones en materias de seguridad y salud suelen verse como decisiones...
Cómo evitar accidentes por desperfectos mecánicos: consejos clave para tu seguridad
Imagina que estás en plena carretera y, de repente, tu vehículo sufre una falla mecánica. ¿Sabrías qué hacer para mantenerte seguro y evitar un...
Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada
En el vertiginoso ritmo de la vida laboral actual, saltarse el almuerzo o trabajar mientras comes se ha vuelto una práctica común. Sin embargo,...