

Pies calientes, sueño profundo: un truco simple para descansar mejor

Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerse dormidas. La buena noticia es que existen trucos simples y naturales que pueden ayudarnos, y uno de ellos es tan sencillo como calentar los pies antes de dormir. Esta práctica, respaldada por la ciencia, puede mejorar la calidad de tu descanso de forma similar a algunos somníferos de uso común, pero sin sus efectos secundarios.
EL PODER DE CALENTAR LOS PIES
Diversos estudios han demostrado que mantener las extremidades calientes facilita la conciliación del sueño. Al usar calcetines, darte un baño de agua tibia o sumergir los pies en agua caliente, los vasos sanguíneos de la piel se dilatan. Este proceso ayuda a reducir la temperatura interna del cuerpo, enviando al cerebro la señal de que es hora de dormir.
Un estudio clásico publicado en Nature en 1999 reveló que la dilatación de los vasos sanguíneos de los pies era el mejor predictor de la rapidez con que una persona se quedaba dormida, incluso más que los niveles de melatonina. En adultos mayores, ensayos clínicos también confirmaron que calentar los pies antes de dormir mejoraba tanto la rapidez como la duración del sueño.
Lo cierto es que hay diferentes trucos que se pueden aprender para mejorar tu descanso, algunos de los cuales te invitamos a conocer en nuestro artículo sobre hábitos para dormir mejor.
MÉTODOS SIMPLES PARA PROBAR EN CASA
No necesitas grandes cambios para beneficiarte de consejo. Aquí tienes algunas formas prácticas:
- Calcetines cómodos: opta por materiales suaves y transpirables.
- Baño de pies en agua tibia: ideal antes de acostarte, durante 10 a 15 minutos.
- Ducha o baño caliente: hacerlo entre 60 y 90 minutos antes de dormir puede ayudarte a conciliar el sueño unos 9 minutos más rápido.
Además de favorecer la conciliación del sueño, estas prácticas ayudan a reducir la tensión acumulada durante el día. Si además sufres de insomnio o te despiertas por las noches sin razón, puedes encontrar grandes ideas en nuestro artículo con 8 consejos para volver a descansar.
LA TEMPERATURA IDEAL DE LA HABITACIÓN
No basta con calentar los pies: la temperatura del entorno también influye. Los expertos de la Fundación Nacional del Sueño recomiendan dormir en una habitación entre 16º y 19° Celsius. Mantener los pies calientes mientras la habitación está fresca potencia el efecto, porque favorece la regulación natural de la temperatura corporal.
Es normal que cada persona tenga preferencias distintas, y en general, las mujeres suelen preferir ambientes más cálidos que los hombres. Lo importante es encontrar un equilibrio que te permita mantenerte cómodo y sin interrupciones durante la noche.
Si te interesa más información sobre el impacto del entorno en el descanso, revisa nuestro artículo sobre cómo crear un dormitorio saludable.
LO QUE DEBES EVITAR
Aunque parezca inofensivo, algunos hábitos pueden contrarrestar el efecto de calentar los pies. El consumo de antiinflamatorios como ibuprofeno o aspirina antes de dormir puede dificultar la conciliación del sueño, ya que reducen la dilatación de los vasos sanguíneos y alteran la producción de melatonina.
En su lugar, si necesitas aliviar dolores antes de acostarte, el paracetamol podría ser una mejor alternativa, ya que no interfiere en los ciclos del sueño. Siempre consulta con tu médico para elegir la opción más adecuada para ti.
Si quieres conocer más formas naturales de favorecer el descanso sin fármacos, te recomendamos nuestro artículo sobre posiciones para dormir mejor.
Dormir bien no tiene por qué ser complicado ni depender siempre de medicamentos. Calentar los pies es un hábito simple, seguro y efectivo que prepara al cuerpo para el descanso y contribuye a lograr un sueño más profundo y reparador. Haz la prueba esta noche con un par de calcetines cómodos o un baño tibio, y verás cómo algo tan sencillo puede marcar la diferencia en tu bienestar.
Te recomendamos más artículos de interés.
Conoce “Janteloven”, la filosofía nórdica que hace trabajadores más felices
La región nórdica del norte de Europa ha dominado durante mucho tiempo las clasificaciones más altas del Informe Mundial sobre la Felicidad. Este...
Charla TED: Tres elementos de verdadera diversión y cómo tener más
¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en los momentos más divertidos de tu vida? La periodista científica Catherine Price hizo esta pregunta a...
Cómo ser más carismáticos en el trabajo
Cuando se trata de colegas, siempre hay algunos que atraen más atención que otros. Algunos que realmente vale la pena escuchar; que, al hablar,...
Qué hacer cuando “NO” es la palabra favorita de tu jefe
Hacer nuestro trabajo muchas veces significa pedir permiso: lanzar esa nueva estrategia, colaborar con otro departamento de la organización,...
Aunque esté de moda, el multitasking es una tarea imposible… e incluso riesgosa
A veces pareciera que de verdad tenemos la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Podemos hablar por teléfono mientras ordenamos nuestro clóset o...
¿Cómo elegir tu calzado? Diferencias y similitudes entre uno ocupacional y de seguridad industrial
Innovando para un trabajo más seguro y confortableContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo El calzado desempeña un papel fundamental...
Charla TED: Liderar como los grandes directores
Un director de orquesta se enfrenta al máximo desafío de liderazgo: crear una armonía perfecta sin decir una palabra. En esta encantadora charla,...
La crisis de confianza está afectando tu organización. ¿Sabes cómo salvarla?
La confianza es un pilar esencial de cualquier relación. Si bien puede ser difícil definirla, la reconocemos cuando la sentimos (y cuando no,...
¡No eres tú, es Zoom! Las videollamadas están afectando tu autoestima
La pandemia de COVID-19 marcó el comienzo de una nueva era de conexión digital: ante la ausencia de reuniones en persona, muchas personas se...